Jueves, 8 de Noviembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Universidad Nacional de la República Socialista de Vietnam

Astori recibió la distinción Honoris Causa en Vietnam

El vicepresidente Danilo Astori recibió la distinción del doctorado Honoris Causa y Cátedra de la Universidad Nacional de la República Socialista de Vietnam, donde se encuentra de visita oficial.

PUBLICADO el Martes 6 de noviembre, 2012

En la oportunidad el jerarca expuso sobre los desafíos de la innovación y la competitividad en un proyecto nacional de desarrollo económico y social. Su presentación incluyó las características del proyecto nacional; el impacto en la productividad, la competitividad y la importancia de las políticas públicas.

Según indica Presidencia, Astori aludió a las ventajas competitivas y la capacidad de alcanzar un crecimiento sustentable. Se refirió a los potenciales conflictos entre el incremento de la productividad y el logro de una mejor calidad de vida para las personas.

En cuanto al crecimiento del ingreso per cápita y la distribución de la riqueza indicó la importancia de desarrollar políticas sociales vinculadas a educación,  salud, vivienda y protección social, así como también la promoción de la cultura, el desarrollo ambiental, la seguridad y las actividades a nivel de la comunidad.

Por otra parte, Astori sostuvo que el incremento de la productividad es esencial para afrontar “un escenario internacional complejo”. Expuso sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno y el valor agregado en relación a la productividad, el capital y el empleo.

El vicepresidente indicó que para lograr un incremento de la productividad las empresas deben apostar a la inversión, la innovación, los emprendimientos, el desarrollo tecnológico, el manejo eficiente de los recursos, la economía de escala y la especialización, entre otras acciones. En tanto los gobiernos deben ofrecer estabilidad macroeconómica, calidad de las instituciones, infraestructura, clima de negocios, financiamiento, incentivos a la inversión y a la innovación, políticas laborales, educación, apertura y competencia.

Argumentó que la inserción internacional y la productividad están dadas por el acceso a los mercados, el aprovechamiento del conocimiento de las empresas exportadoras, la innovación y el acceso a la tecnología, la importación de bienes de capital y la promoción de inversiones extranjeras.

En cuanto a las políticas de empleo, Astori señaló la importancia de disminuir la diferencia entre la productividad y el nivel de los salarios, reducir la informalidad, profundizar los programas de capacitación, regular los beneficios del seguro de desempleo y posibles modificaciones al sistema de jubilaciones (retiro parcial y compatibilidad entre trabajo y pensión).

También aludió a aquellos cambios que promueven el aumento de la productividad y citó como ejemplos la mejora del capital humano en las empresas, la creación de trabajos de calidad y programas de capacitación para funcionarios, incremento de incentivos a la inversión en investigación, desarrollo e innovación para obtener una producción limpia y a una mayor eficiencia energética.

Finalmente se refirió al mejoramiento del “clima de negocios” como forma de promover las transacciones, para lo cual ejemplificó con modalidades como: el sistema de ventanilla única, el pago de impuestos mediante factura electrónica, el acceso a la información a través del Gobierno Electrónico y el programa “Empresa en el día”.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    Horas clave

    Dra. Mónica Xavier
    Senadora
    Presidenta Del Frente Amplio

    Todo por envidia

    Raúl Legnani
    maestro
    periodista

    La inflación de octubre y el FMI

    Alberto Couriel
    Senador E 609
    Frente Amplio

    Apocalipsis el mes que viene

    Julio Guillot
    periodista
  • Tribuna

    Federer y Ferrer arrancaron con todo

    El suizo Roger Federer y el español David Ferrer comenzaron con el pie derecho su pasaje por el Master 1000 de Londres ganando en su primera presentación en el torneo.

    Apuesta olímpica con destino Río

    Pablo Defazio y Mariana Foglia decidieron comenzar su camino rumbo a Río 2016, para lo que iniciarán su campaña olímpica en la clase Nacra 17 de la vela (mixta).

    Welcome y Aguada abren la segunda rueda de la Liga

    Con el partido entre la “W” y los “aguateros” quedará iniciada la segunda rueda de la Liga 2012/2013. Dicho encuentro tendrá lugar en el Palacio Peñarol a las 21.15 horas y será televisado. También se disputarán dos duelos atrasados: Defensor- Olimpia y Bohemios- Hebraica Macabi.

  • Política

    “Los contras están de acuerdo con el aborto clandestino”

    La directora ejecutiva de la organización Mujer y Salud en Uruguay (Mysu), Lilián Abracinskas, se manifestó contraria a la recolección de firmas para un referéndum sobre el aborto y calificó la iniciativa como “intransigente y poco democrática”.

    Alistan campaña por referéndum sobre aborto

    El diputado Pablo Abdala indicó que se está conformando la comisión pro referéndum y que la papeleta diseñada para la ocasión ya fue aprobada por la Corte Electoral.“Estamos encaminados para que en pocos días se inicie la recolección de firmas”, manifestó el diputado, quien no descartó convocar al ex presidente Tabaré Vázquez.

    Elecciones internas

    El Senado aprobó ayer por 23 en 24 votos el proyecto de ley por el que se dispone la realización de las elecciones internas de los partidos políticos del año 2014, dispuestas por el artículo 1º de la Ley Nº 17.690, de 21 de setiembre de 2003, se realizarán, por esta única vez, el primer domingo de junio de 2014 (el día 1º ).