semántica
Mientras se sustenta una frágil tregua en Gaza (violada en las primeras horas por Israel) sigue en el candelero la polémica acerca de si resultó adecuada la caracterización de “exterminio” y “genocidio” referida a la conducta asumida por Israel entre el 14 y el 21 de noviembre. Ya citamos a Eduardo Galeano, quien calificó dicha conducta como: terrorismo de Estado, carnicería, guerra agresiva, matanza, descuartizamiento humano, limpieza étnica.
El profesor Emilio Caffasi, cuyas opiniones están siempre sólidamente fundamentadas, habla en su nota “El ghetto de Gaza” de “bestialidad y barbarie”, de que Israel es “un bloqueador serial”, que “continúa la limpieza étnica su marcha paulatina combinando diversas metodologías de humillación y sojuzgamiento”, que las resoluciones de Naciones Unidas son “ignoradas por los genocidas” y que “Israel cumple a la perfección los requerimientos necesarios para acreditar la poco honrosa calificación de Estado terrorista imperial”. Vuelve más adelante a la calificación de “agresión genocida”, “genocidio” y “exterminio”.
Según un artículo publicado en la revista de medicina británica The Lancet, las fuerzas armadas israelíes han matado a más de 6 mil palestinos desde el año 2000. Como consecuencia del sitio y del bloqueo ilegales, señala, la población palestina es maltratada en los puestos de control, encarcelada arbitrariamente, privada de agua potable y de saneamiento y sufre de desnutrición crónica.
Noam Chomsky define a la Franja de Gaza como “la prisión al aire libre más grande del mundo, donde alrededor de 1,5 millones de personas en un territorio de unos 360 kilómetros cuadrados están sometidos al terror y al castigo arbitrario, sin más propósito que humillar y degradar”. Recuerda la operación “Plomo Fundido” como “uno de los más cobardes y viciosos ejercicios de fuerza militar en la historia reciente” y señala que los crímenes continúan en la actualidad, aportando el testimonio personal de su reciente visita.
Un corresponsal de IPS ofrece la siguiente visión de la situación imperante en horas previas a la tregua: “Cuando entró en vigor el cese al fuego, el territorio palestino de Gaza se mostraba arrasado y sangriento luego de uno de los más intensos bombardeos nocturnos de Israel. El territorio parecía un lugar fantasma en la mañana del miércoles 21. Repetidos estallidos podían escucharse en torno al puesto fronterizo de Rafah. Un convoy de ambulancias egipcias ingresaba al territorio palestino para rescatar heridos. La operación iniciada el día 14 atacó edificios y vehículos de medios de prensa, matando a varios periodistas y dejando a otros heridos. Los comercios estaban cerrados. La atmósfera de incertidumbre y temor eran papables. Los periodistas tomaban fotos de la infraestructura dañada, incluyendo instituciones de gobierno, puestos policiales y viviendas”.
Decretada la tregua, la misma fue violada por las fuerzas israelíes, que mataron a un campesino palestino e hirieron a otros 19 que retornaban a trabajar a sus campos cerca de la zona fronteriza. Se presentó la denuncia formal ante el mediador egipcio. En Cisjordania, o sea territorio palestino, el ejército israelí arrestó a 28 personas, entre ellos cinco diputados de Hamas, que participaban en manifestaciones solidarias con la población de Gaza.
Frente a este cúmulo de hechos, preguntamos (como en la canción infantil): ¿Y qué nombre le pondremos? Aunque algunos, como un legislador uruguayo, en su obsesión por defender al gobierno israelí, dice que los muertos palestinos en esta instancia son pocos y que (sin recordar la masacre de la operación “Plomo Fundido”) podrían haber sido más…
El gobierno israelí, a través de sus máximos representantes (Netanyahu, Lieberman, Barak) ha declarado que se reserva el derecho de volver a intervenir en Gaza cuando lo estime necesario. El ministro de Defensa mencionó incluso la posibilidad de reocupar la Franja. Y mueve cielo y tierra para impedir que el viernes 29 la Asamblea General de la ONU otorgue el estatus de Estado observador a Palestina, una decisión reclamada de largo tiempo atrás por la comunidad internacional.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El autor de gol violeta, Federico Puppo, habló sobre la victoria y del trámite del encuentro.
El maestro Tabárez analiza las selecciones que enfrentará en la Copa de las Confederaciones
El presidente José Mujica abogó por una integración latinoamericana efectiva que consideró necesaria en un mundo que cambia aceleradamente, y se pronunció por eliminar algunos organismos regionales existentes.
El Congreso Nacional de Intendentes emitirá el lunes una declaración de apoyo a la creación de la universidad tecnológica del Interior y el pedido para que, una vez creada, un representante del Congreso integre su dirección.
Por una cuestión “filosófica” el gobierno se inclinó por el proyecto de una nueva aerolínea propuesta por los trabajadores de la ex Pluna SA. Es que el presidente Mujica busca alentar la gestión de los trabajadores en las empresas, según reconoció ayer el propio secretario de la Presidencia, Homero Guerrero.
Serguei
29 noviembre, 2012
11:37
El Sr. Schvarz continua con su obsesividad antisraelí.
Sigue sin mencionar ni condenar la Carta Fundacional del Hamas que llama a destruír Israel.
Tampoco hace mención que la tregua fué violada por Hamas que continuó disparando misiles pasado el lapso.
Los terroristas del Hamas jamás han construído refugios para su población sabiendo que Israel respondería a sus constantes lanzamientos de misiles.
Además ubican sus arsenales y combatientes junto a escuelas, hospitales, mezquitas , instituciones de ayuda, centros de prensa, de tal modo de conseguir material fotografico de abundantes muertos civiles para propaganda.
La tactica actual es concentrar grandes cantidades de personas en la frontera para tratar de invadir territorio israelí.
Hace varios meses existió una incitación en ese sentido desde la frontera siria.
Es decir, conseguir por presión demografica lo que no puede conseguir el terrorismo palestino por las armas.
Serguei
29 noviembre, 2012
11:48
El estado palestino hubiera cumplido hoy 64 años de existencia de no haber sido por la agresión que los países árabes efectuaron contra Israel en 1948 con el objetivo de destruírlo.
En 2012 , 64 años después, el terrorismo palestino declara explícitamente que continúa con ese objetivo.
Con el apoyo de Iran que ha declarado lo mismo: la intención de destruír a Israel.
Ni Schvarz, ni Galeano, ni Chomsky, ni Cafassi, ni el MPP han condenado dicha incitación, a la cual le calza a medida el concepto de incitación al genocidio.
Ahora tienen la ocasión para las precisiones idiomaticas que tanto les preocupan.
La opinión publica sigue esperando esa condena expresada en términos claros e inequívocos.
Geronimo Salas
29 noviembre, 2012
12:38
EL ÚNICO QUE HA CONDENADO LA INCITACIÓN A LA VIOLENCIA DE AMBOS BANDOS ES EL FILÓSOFO EDUARDO SANGUINETTI.
TODO EL TEMA DE ESTA GUERRA ES TAN ATROZ, QUE DA A PENSAR, ¿QUÉ INTERÉS EXISTE DETRÁS DE TODO?…¿LA MUERTE DE CIVILES, DE TODAS LAS EDADES?
SE ABURREN DE VIVIR EN PAZ.
JAMÁS VA A CESAR ESTA GUERRA, PUES ESTA ESCRITO QUE DOS PUEBLOS QUE SE ODIAN, TAL EL CASO DE ESTAS COMUNIDADES, NO CESARÁN NUNCA CON LAS AGRASIONES.
LA SOLUCIÓN VENDRÍA POR OTRO CAMINO Y TODAVÍA NO ESTÁ PLANTEADO.
instruc13
29 noviembre, 2012
16:40
La falsa acusación del islamofascismo y sus seguidores de que los israelíes cometieron "genocidio" en Gaza, recuerda otros antecedentes. Por la habitual falta de espacio nos limitamos a recordar un solo caso, el de la batalla de Jenin, en abril del 2002, del ejército israelí contra los terroristas árabes. Luego de terminada la acción, la propaganda árabe habló de una masacre, e incluso el ministro palestino Saeb Erekat afirmó que había unos 500 palestinos masacrados. Los medio de prensa e innumerables organizaciones hablaron de una "matanza" y de posíbles crímenes de guerra y todos los libelos habituales, como ahora. Cuando la indignación y las acusaciones terminaron, Kadoura Mousa Kadoura, director del Fataj en la Cisjordania norte, reveló que un equipo que había enviado para investigar la situación encontró un total de 56 caídos. El 31 de julio las Naciones Unidas informaron que en la batalla habían muerto 52 palestinos. La mentira de la propaganda palestina quedó al descubierto.
instruc13
29 noviembre, 2012
17:36
Respecto al "daño colateral" de la operación israelí en Gaza, resulta ilustrativo leer al londinense The Independent: "A las 14:08, un cohete Qassam de largo alcance, del tipo que Israel ha acusado a Irán de proveer al Hamás, fue disparado dentro de un radio de 500 metros del hospital Shifa (ciudad de Gaza). El mismo cayó en Gush Etzion, un asentamiento judío, al sur-este de Jerusalén,… Se preguntó a los funcionario del Hamás en el hospital como podría justificarse el disparar cohetes desde una zona tan urbanizada, dada la probabilidad de provocar una respuesta israelí. Uno dijo que los palestinos estaban simplemente defendiéndose, otro que era probablemente la obra de la milicia islámica Jihad." (http://www.independent.co.uk/news/world/middle-east/wrath-of-gaza-is-felt-by-those-accused-of-treason-8336223.html). En otras palabras, yo no fui!, y de todas maneras no es gran cosa.
koto
30 noviembre, 2012
0:20
En la medida que un comentario intente demonizar al otro, fomenta la violencia.
En la medida que cada comentario, condene por igual a los contrincantes, sus aliados y sus proveedores (que son negociantes, y que como tales usan a las naciones como pantallas, pero estas son solo su punto de venta, y poco mas), sin intentar acusar al otro del "malo" de la pelicula, podran acercar desde su vision a la paz.
Fomentar el odio y la guerra es alimentar a uno para desalimentar al otro, y eso es lo que ya está pasando sin necesidad de comentarios… eso ya pasa a pura muerte y desinformación, de ambos lados y de sus aliados.
No se trata de ser inocente, se trata de no ser condescendiente de tanta maldad liberada, por los contrincantes directos y por los beneficiados indirectos.