Los cancilleres de Brasil y Uruguay, Antonio Patriota y Luis Almagro, manifestaron ayer su "gran interés" por "reactivar" el foro de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (Zpcas), que aglutina a 24 países africanos y sudamericanos.
“Es un proyecto relativamente antiguo, quedó en el congelador durante un tiempo y queremos reactivarlo y redinamizarlo”, afirmó el canciller brasileño, según informó la agencia EFE. Uruguay será el anfitrión de la próxima reunión a nivel ministerial de la Zpcas, que tendrá lugar en la segunda quincena de enero, según detalló Almagro.
Puntualizó que ese encuentro buscará “consolidar” al Atlántico Sur como “una zona de paz”, además de tratar de resolver cuestiones comunes que afectan a los países de las dos orillas del océano. La Zpcas fue creada en 1986 por la ONU y aglutina a 21 países africanos junto a Argentina, Brasil y Uruguay.
Radek Stepanek le ganó 6-4, 7-6, 3-6 y 6-3 a Nicolás Almagro y ganó el quinto y definitivo punto de la serie final ante España. República Checa se consagra campeona después de 32 años.
Defensor le ganó a Bella Vista con una figura excluyente, Diego Rolan, que se ha transformado en el mejor de los violetas por su juego y por sus goles. También fueron buenas figuras Aníbal Hernández y Ramón Arias.
Los aurinegros lograron una victoria importantísima ante Progreso, en partido difícil por lo que propuso el gaucho. Pero el talento de Zalayeta y fundamentalmente del “Lolo”, determinó que Peñarol ganara 3 a 1 y mantiene la punta del apertura en solitario
La senadora Lucía Topolansky habló esta mañana con radio Montecarlo y se refirió a la salud del presidente. Indicó que “viene evolucionando bien” y bromeó con que la ansiedad por regresar a la actividad lo tiene “como pichicho atado a una cadena”.
¿El Frente Amplio retomará la celebración del 5 de febrero en la calle o no prevén convocar a un acto de masas?
Para el secretario político del Frente Amplio (FA), Gerardo Rey (Frente Líber Seregni), la nueva conducción de la coalición y la coordinación con el presidente José Mujica, permite a la izquierda alcanzar un discurso “unificador” y a retomar la política de consenso.