Domingo, 14 de Octubre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

editorial

Volando bajito

editorial PUBLICADO el Lunes 8 de octubre, 2012
La República Digital

A nadie le gusta que una empresa se funda. Siempre implica dolor. Y si es significativa para nuestra vida, se siente como una amputación afectiva; sea London París, la ONDA, nuestro colega “El Día” o el almacén que hubo toda la vida en la esquina. Pero el caso Pluna parece haber concentrado todos los oportunismos de cierta parte de la oposición, que hizo campaña para que los aviones se malvendieran, junto con todo el malhumor de ciertos reductos de la izquierda.

Veamos, Pluna nació como una sociedad anónima: Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea. Y se fundió. El Estado tuvo la quizá mala idea de hacerse cargo del clavo. Hace muchas décadas de esto. Las empresas aéreas siempre estuvieron al borde de la caída libre. Al principio sus boletos eran muy caros en relación a los barcos, luego hubo demasiada demanda. Y en Uruguay, Pluna ni siquiera terminó cubriendo -y aprovechando- un mercado interno que es demasiado minúsculo.

Pluna, en particular, no fue considerada prioritaria ni por los gremios y sectores políticos que anularon en plebiscito la ley de privatización de empresas públicas.

No vamos a echar culpas a quienes la vendieron a Varig. Supongamos que era lo que se podía hacer. Tampoco hubo culpas domésticas en la caída de Varig. En ese momento, el gobierno frenteamplista, que acababa de asumir, pudo y quizá debió dejar caer al Pluna. Sin embargo, estuvo largo tiempo buscando una alternativa, mientras todos nosotros perdíamos millones de dólares por mes. Había dos factores que justificaban el sostenimiento de la empresa: la fuente de trabajo y la conectividad del país. Quizá merezca que se refresquen las otras alternativas que había a la de Campiani y su socio canadiense.

Eran impresentables. La que se escogió, tenía al menos un plan de negocios creíble. Creíble con un petróleo a US$ 50 o 70, pero en seguida se disparó hasta 140. Algunos de los responsables -Astori y Vázquez- reconocieron que se habían equivocado. Pero hay que recordar que entonces lo correcto era dejar caer a Pluna en 2005, sin intentar darle una sobrevida. Quienes ahora se quejan, ¿hubieran apoyado eso?

Llegamos al presente. Fue el Estado quien se dio cuenta que la empresa estaba por mal camino y actuó preventivamente exigiendo la salida del socio privado. Obviamente, pensando en salvarla nuevamente. Las sentencias en Brasil anularon esa posibilidad. Pedro Bordaberry anunció con bombos y platillos que no era tanta plata, pero solo miraba el primero de los cientos de juicios presentados. ¿Cabe hacer responsable al ministro de Transporte de que la sentencia se dictara antes de las vacaciones de julio?

El gobierno de inmediato elaboró un plan para conseguir tres objetivos: que el Estado no perdiera más -o sea que nosotros no tengamos que pagar más-, que el país contara con conectividad y que al menos parte de los trabajadores siguiera ocupado. Las etapas se vienen cumpliendo. Todo el FA votó la ley y todo el FA acaba de apoyar lo actuado hasta este fin de semana. Otra vez Bordaberry, salió a anunciar que los aviones no valían más que 80 millones. ¿Qué buscaba avivando a los posibles inversores, o jugando a la baja? ¿Quién quería que Uruguay perdiera, Vamos Uruguay? ¿Quién sería favorecido si terminaba siendo una profecía autocumplida?

Hasta ahora, es un éxito. Reiteramos, un éxito y contra todo pronóstico. Una maravilla de diseño y ejecución. Pocos equipos en el mundo podrían haber llevado a buen término un plan tan audaz en circunstancias tan desfavorables.

Ahora queda la segunda parte, aunque queden nudos para atar de la primera. Cuando Mujica bajó del avión, mandó a los ministros del ramo buscar que se constituya una nueva aerolínea, incluso si hay que subsidiarla. Noten esto los malhumorados. Puede decirse que otras empresas se han fundido y sus trabajadores terminaron ocupados. En el caso de Pluna a algunos se los está disputando la competencia. Para los demás, el mínimo 5,5% de desocupación es una buena noticia. ¿Por qué es importante la conectividad? Porque vivimos también del turismo y Montevideo es la capital del Mercosur. Y los países vecinos no van a elaborar una política aérea para favorecernos. Me remito a los antecedentes en otros campos.

Entonces viene la foto. ¡Tremendo! No vamos a juzgar la picardía de nuestros colegas de “El Observador”, que seguramente tenían fotos con rostros más amistosos, una vez pasada la sorpresa. Pero yendo al fondo, ¿alguien cree que las tareas que quedan pendientes se pueden hacer sin hablar? ¿Y a alguien se le ocurre un lugar menos conspirativo y más transparente que la vía pública como lugar para mantener esas conversaciones?

Dejemos trabajar. Aun sabiendo que las posibilidades de éxito son marginales.

Facebook

3 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. QUE EDITORIAL PARA GILES.
    EL TEMA NO ES LA DERECHA, QUE SE ESTÁ COMPORTANDO COMO LA IZQUIERDA EN ESTE CASO.
    TODO ES UN MAMARACHO EN EL TEMA PLUNA DESDE HACE UNA SEMANA, TODO ES SUCIO Y POCO CLARO.
    LO SABEN SEÑORES DE LA REPÚBLICA, ¿QUÉ LES PASA?
    EL TEMA NO DE IDEOLOGÍAS, EL TEMA ES QUE TODO ES INMORAL. NO JUSTIFIQUEN LO INJUSTIFICABLE POR FAVOR.

  2. Geronimo Salas

    COMAMOS AUNQUE NO NOS NUTRAMOS, ES LO MISMO.
    LA FOTO DE LA MESA DE TODOS ESTOS SEÑORES, NO SE SI HABÍA SEÑORAS, ES LAMENTABLE, SOBRE TODO AL DÍA DE HABERSE VENDIDO LA AEROLÍNEA.
    EL OBSERVADOR, OBSERVÓ, QUE LA REPÚBLICA NO SE QUEDE ATRÁS, SERÍA UN DESASTRE.
    QUE LEO ENTONCES.
    FASANO VOLVÉ QUE TE EXTRAÑAMOS.

  3. que bien la izquierda,sin ella nadie se atendería en salud (mentira),los niños no tendrían atención medica, enseñanza (mentira),por suerte crecieron la atención en asignaciones familiares y jubilaciones(mentira) y la atención medica a los mayores(mentira).
    Con la instauración de los consejos de salarios,está todo mejor,por eso el desempleo a bajado y los sueldos han disparado el consumo, por ejemplo de autos 0 kms.(hay cejas,te robaron el latiguillo).
    Eso si, hemos pagado buena parte de la deuda eterna (mentira),y estamos mejor con los organismos internacionales (mentira)y nuestros vecinos(mentira).Por eso, la gente que antes se iba ahora vuelve contenta al pais(mentira).
    La oposición vuela bajo,eso es una gran verdad, pero el salto del gorrion por comida no lo transforma en aguila.
    Me gustaria ver una parte del programa(ni el detalle, ese acuerdo generico y general llamado programa),llevado adelante sin los “peros” de los palos en la rueda y el pragmatismo…Salud Rossi(pepecoloquio)