tiempos modernos
En momentos en que las encuestas no le dan bien, Barack Obama se dispuso a ir tras los votos de los latinos, particularmente de aquellos jóvenes estudiantes que están indocumentados.
El actual presidente de Estados Unidos, que aspira a su reelección, sabe que su contacto con ese sector de la sociedad estadounidense es mucho más fácil que el que tiene con el resto de la población, donde por lo general se encuentran, históricamente, los sectores con mejor pasar económico.
Este jueves Obama emitió un mensaje en “buen español”, como lo ha definido la agencia EFE, dirigido a los estudiantes indocumentados conocidos como “soñadores”, con quienes se identificó diciendo que tienen las “mismas cualidades” y esfuerzo de superación que él y su esposa tratan de inculcar en sus dos hijas.
Estos estudiantes, que están viviendo con dificultades el sueño americano, se han visto beneficiados por una medida que él autorizó, suspendiendo por dos años su deportación.
Según fuentes electorales de ese país, hay más de un millón y medio de jóvenes en esa situación, buscando una solución permanente.
Con esta política de Obama ha quedado demostrado, una vez más, que en Estados Unidos hay distintas sensibilidades, que en este caso se expresan en relación a los indocumentados.
Es de esperar que Obama sea retribuido por este gesto y no solo por el voto. Sería bueno que los latinoamericanos que residen en sus países de origen difundieran esta gestualidad del presidente, que lo aproxima mucho a la sensibilidad progresista que es mayoría en América del Sur.
Sería un grave error creer que Obama es parte del bloque progresista, pero sería otro error, seguramente menos grave que el anterior, no comprender que su permanencia en la Casa Blanca es lo que más nos conviene a quienes vivimos al sur del río Bravo.
Obama no es un cheque en blanco para la paz en las Américas, pero mucho menos lo es el candidato presidencial republicano, Mitt Romney.
Es de esperar, entonces, que Obama vuelva a ganar las elecciones en EEUU, para de inmediato establecer un diálogo de los países latinoamericanos y caribeños, con la intención de crear un escenario de paz y de colaboración.
Sin olvidarnos, claro está, de que Cuba sigue bloqueada, situación que debe terminarse de una buena vez por todas.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Peñarol armó su equipo de fútbol playa para 2013. Diego Monserrat será el entrenador y el plantel de jugadores es la base del último campeón.
Álvaro Recoba aseguró que es “imposible” que se vaya de Nacional. “Tendría que ser algo irresistible”, dijo el “Chino”, que era pretendido por Universitario de Perú. Matías Cabrera volvió a sonar para el Cagliari.
Los aurinegros viven estas horas con tranquilidad, con descanso para los jugadores pero sin vacaciones para dirigentes y cuerpo técnico, ya que las reuniones que se aproximan serán claves para definir el futuro carbonero.
El vicepresidente Danilo Astori destacó la importancia de una educación "con conducción nacional" y de la participación de privados en la investigación y en el sector de servicios globales.
La Mesa Política del Frente Amplio (FA), recibió ayer extensos informes de los ministros de Vivienda, Francisco Beltrame y de Ganadería, Taberé Aguerre, respecto a la actuación de cada cartera en el año y la proyección para 2013.
Los ex trabajadores de Pluna tomarán recaudos para evitar el “efecto fragata Libertad” ante posibles acciones judiciales, analizando el cambio de nombre de la incipiente empresa y también las matrículas de los aviones. El plan de negocios establece que el pasajero no pagará la primer maleta.
Diogenes
12 octubre, 2012
14:07
Las encuestas a Obama le dan mal Legnani.
En cuanto a las distintas sensibilidades que hay en Estados Unidos me causa una celebérrima gracia de periodista de la oportunidad, tal su caso.
Es pésimo este artículo, Estados Unidos le importa un bledo el sur del Río Bravo. Diálogo no hubo jamás, solo cuando vienen a cobrar nuestras deudas.
Me parece que el tema de Guantánamo le importa otro pelín, lo dejó para el final o se acordó al final, y es un tema vergonzoso para la humanidad, donde los derechos humanos están ausentes de manera absoluta.
El pulgar abajo Legnani, me importa un carajo quien gane, si Obama o Romney, los dos son soldados del norte.
koto
12 octubre, 2012
15:25
Legnani, prefiero hacer una apuesta…
cuantas promesas electorales (de las que a los habitantes del resto del mundo nos interesan, vivamos o no en territorio americano) cumplió Obama??
En que se diferenció de otros presidentes de ese pais?
Mi apuesta es… a que nunca hace una ley para documentar a los “soñadores” si no los toman como cientificos calificados (son los unicos que le interesan, y siempre han hecho cualquier ley o actividad para quedarse con ellos… la historia ya recoge a los nazis que se quedaron trabajando en sus agencias y que se repartía a punta de balas o de negocios con su antiguo enemigo).
Su idea principal es dominar, y esto se hace a pura ciencia (la de las armas o las referidas a las comunicaciones que, en todo el orbe, siguen hasta “apuestas” como la mia)
Geronimo Salas
12 octubre, 2012
17:37
El autor de la nota es medio tonto. La única diferencia entre los candidatos es que uno es negro y el otro blanco.
La democracia en el mundo hoy es como un deporte, en un partido de fútbol la única diferencia de los que juegam es el color de la camiseta. Lo que es mejor en el partido de fútbol, es que las reglas son iguales para los dos equipos y hay un árbitro y jueces de línea, sumado a las cámaras digitales que filman hasta la más mínima infracción. Además que hay goles.
Mala, malita y mala la nota.
Armando Muniz
12 octubre, 2012
18:51
DISCREPO, NO ES UN POQUITO MEJOR, DIRIA QUE QUIZAS MENOS MALO, PERO MALO IGUAL. AYER HICE UN COMENTARIO EN LA NOTA “Cumbre de Defensa: hubo varios acuerdos” CONTRA EL BINOMIO MUJICA/HUIDOBRO CON INFORMACIONES SACADAS DEL SEMANARIO BUSQUEDA Y HOY REPITO LA RECETA RECOMENDANDOLE A LEGNANI QUE LEA BRECHA, QUE TIENE UN TITULO MUY SUGERENTE EN LA TAPA “PODER MILITAR”. ALLI DETALLA QUE HAY EN VIGENCIA UNA “DOCTRINA OBAMA”, EN LA QUE LOS MILICOS URUGUAYOS YA ESTAN PARTICIPANDO Y QUE EL CITADO BINOMIO, MIRA PARA EL COSTADO. LA NOTA EN CUESTION TERMINA ASI: “Lo prioritario para el comando sur de estados unidos es el establecimiento de relaciones de cooperación que permitan la instrucción y la diseminación de doctrina, asociada a la provision de equipamiento. Esos son los dos brazos mas eficaces para profundizar la presencia real sin necesidad de establecerse”. O SEA QUE HARIAN UN BIS A LO QUE YA HICIERON, UTILIZANDO A SECUACES AUTOCTONOS.