editorial
Hace pocos días, el compañero Dr Tabaré Vázquez hizo algunas manifestaciones públicas sobre las que creo vale la pena detenernos a reflexionar. Dijo Tabaré: “Si el Frente Amplio no gana las próximas elecciones, el gobierno no va a ser ni blanco ni colorado: va a ser gris. Tristemente gris”.
No podría haber sido más acertado en la afirmación. Ella nos lleva a preguntarnos, ¿cuán colorido es nuestro Uruguay hoy? Los siete años de gobierno del Frente Amplio han pintado a nuestro país de múltiples colores. El verde de la esperanza, la de los más de 850 mil uruguayos que salieron de la pobreza, y de aquellos que salieron de la indigencia, permitiéndole al país llegar al valor más bajo de su historia moderna en cuento a población en situación de pobreza según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El mismo verde esperanza con el que trabajamos la redistribución de la riqueza y el combate a la desigualdad. En el 2004 el 10% de la población más rica percibía ingresos casi 19 veces superiores a los del 10% más pobre de la población; en el 2011 esa relación descendió a 13 veces, lo que nos demuestra que mucho hemos avanzado en cuanto a mejorar la igualdad.
La fuerza del rojo puede simbolizar los impactantes logros en el mundo del trabajo. La desocupación más baja de la historia es acompañada por un desarrollo de la legislación laboral solo comparable con el período batllista de principios del siglo pasado. Voy a darles solo algunos ejemplos de lo que han aumentado los salarios en los últimos dos años de gobierno: docentes 20%; policías 32%; empleados de supermercados 30% y servicio doméstico 46%. Y de esto somos conscientes que es insuficiente, pero también hay que mirar de dónde partían.
Los nuevos colores del Uruguay son para todas y todos; y todas y todos los pueden ver gracias al Hospital de Ojos, que lleva más de 30.000 operaciones gratuitas devolviéndoles la visión fundamentalmente a nuestros adultos mayores, para que se reencuentren con sus familias, con sus nietos y con este nuevo Uruguay… de colores. Y ya que hablamos de nuestros mayores, recordemos que hoy se pagan más de 750 mil pasividades, de las cuales mientras en el 2004, 79.156 eran jubilaciones mínimas, hoy son solo 4.508 las de esta condición, a lo que deben sumarse los múltiples beneficios que por distintas vías ahora establece el BPS.
Podríamos seguir una larga y detallada enumeración: el naranja de los avances en materia de salud sexual y reproductiva, el amarillo de las políticas energéticas, el azul del Uruguay turístico, el violeta de las políticas de desarrollo cultural y su descentralización a través de los Centros MEC, el celeste de las obras de infraestructura que proyectan a Uruguay hacia el futuro, y muchos más que agotarían el arcoiris, que representan los avances en reconocimiento de derechos.
Podemos seguir enumerando logros, pero ya nos hemos referido a algunos de ellos en columnas anteriores, y otros que en conjunto con el Frente Amplio seguiremos difundiendo. Nos dirán que hay sombras y es verdad, pero no menos verdad es que la luz es más fuerte, y como bien lo dijo Tabaré, el Frente Amplio es el único capaz de llevar adelante el proyecto para que los uruguayos vivan mejor.
Hay que seguir avanzando, sin pausa, pero sin prisa, recordando aquel “cambiemos” multicolor que nos identificó en la campaña electoral del 2004, y que hoy es una realidad sobre la que estamos comprometidos a seguir avanzando.
Gustavo Díaz ensayó en lo táctico ayer en Los Céspedes, colocando a Adrián Romero en la defensa, en lugar de Alejandro Lembo que volvió a trabajar diferenciado. El “Chino” Recoba, como se presumía, no podrá estar a la orden mañana en el partido con El Tanque Sisley.
El argentino Juan Martín del Potro, segundo favorito de la prueba, y el número uno del tenis mundial, el suizo Roger Federer, se clasificaron ayer para las semifinales del torneo de Basilea.
En la edición de ayer informábamos sobre la situación complicada para fijar el partido entre El Tanque y Cerro para el próximo fin de semana.
Los ministerios del Interior y de Economía decidieron descartar la póliza de seguros para resarcir a las víctimas de los delitos de violencia y en su lugar resolvieron otorgar una pensión del orden de los $ 12.500 mensuales a los familiares.
El Frente Amplio (FA) no incluirá en la campaña contra la reforma por la baja en la imputabilidad, la posibilidad de adelantar el plebiscito promovido por blancos y colorados, ni habilitar el voto a partir de los 16 años.
Fue en las calles de Montevideo donde ayer se pudo ver a un criollo “rodeao, rodeao, rodeao”. La gente, a su paso, le decía “mi general”. Los restos de Artigas volvieron, tras un año, al remozado Mausoleo que desde ahora alberga conceptos de sus anhelos
merengue_dr
25 octubre, 2012
7:15
Uia… cuántos colores!!!!!. Igual que los avioncitos de PLUNA. Todos de distinto color…
koto
25 octubre, 2012
9:40
Asi que la fuerza piensa que el gobierno va barbaro y no hay que hacer correcciones? asi que la fuerza piensa en grande y va a poner sobre la mesa la ideologia y no la gestion del estado? asi que los cuadros de la fuerza no pensaran en entrar a cumplir labores como cuadros del estado? asi que se debe decir de los logros por parte de la fuerza para reiterar un gobierno?
El partido colorado ya lo hizo, tenia todas las vertientes. Tenia la extrema derecha y tambien el centro izquierda, que fue lo que lo hizo ganar, o por lo menos eso decia la izquierda y pateaba. Es mas el presidente de la fuerza era el candidato natural para el gobierno.!uizas eso lo cambiemos y optemos por el sistema tupa, el cara visible, está afuera, los que mandan estan en la fuerza y el gobierno es una marioneta de ellos como les gusta. Se podrá?Monica vos fuiste votada,sos la que manda el cambio ideológico?sos la decide los “logros” como la ley de aborto que tiene como cinco aditivos encajonados en el legislativo?
Armando Muniz
25 octubre, 2012
10:52
CELEBRO QUE LA PRESIDENTA DEL FA OPINE ASI SOBRE TABARE RAMON. PERO DENTRO DE SUS MANIFESTACIONES ENCUENTRO UN ERROR DONDE MANIFIESTA: “Los siete años de gobierno del Frente Amplio han pintado a nuestro país de múltiples colores”. Y EN MI OPINION SE EQUIVOCA EN LA ANTIGÜEDAD YA QUE LOS PRIMEROS CINCO AÑOS, GANADOS EN PRIMERA INSTANCIA; CON MAYORIAS ABSOLUTAS Y POR PRIMERA VEZ EN EL URUGUAY PARA ELPROGRESISMO Y LA IZQUIERDA FUE DEL ENCUENTRO PROGRESISTA. Y SI HABLAMOS DE ERRORES PODEMOS HABLAR DE UNO MAYOR COMETIDO POR ELLA, CUANDO A PESAR DE QUE TABARE RAMON HABIA ADVERTIDO, EL QUE ADVIERTE NO TRAICIONA, QUE VETARIA LA LEY DE ABORTO, LA PUSO SOBRE SUS ESPALDAS Y LA LLEVO ADELANTE.