Raúl MÖLLER
Raúl Möller, técnico del equipo sorpresa del torneo, El Tanque Sisley, uno de los líderes del Apertura, habló en Las Voces del Fútbol por 1410 AM LIBRE sobre la realidad de su equipo y otros temas como ser, el rótulo que tiene de “entrenador defensivo”, los motivos por los que no salió al exterior, la localía en Florida y sus viejos duelos en los clásicos con Fernando Morena.
“No soy de estar en lugares donde se concentran los líderes de opinión, otro colega con menor trayectoria, si está”
La primera expresión de Möller fue referida a cómo se sentía en este momento con su equipo en la primera posición.
“Contento, disfrutando este momento que no se da muchas veces en determinados equipos, estamos muy satisfechos y con mucho optimismo”.
Repasando su carrera, el actual entrenador de El Tanque analizó: “Felizmente siempre me sentí muy bien en mi país, primero como futbolista y luego como entrenador, y fui complicado cada vez que me vinieron a tentar del exterior. Además no soy de estar en el ambiente agradando o en lugares donde se concentran los líderes de opinión, que en general son los que difunden los trabajos que uno puede realizar. Otro colega, de repente con menor trayectoria o con tantos triunfos, sí está.
Yo arranqué en Progreso con el que clasificamos por primera vez a la Libertadores, después en Defensor salimos campeones del Uruguayo y de la Liguilla. También en el 91 dirigiendo a Nacional perdimos el Uruguayo por un punto con Defensor. Posteriormente estuvo la etapa de la Gerencia Deportiva en la AUF, que fue larga, lo que me marcó bastante y me sacó de lo que era dirigir. Esa misma función, o parecida, la desarrollé luego en River y en los juveniles de Peñarol, lo que quitó el tiempo de estar dirigiendo directamente primera división”.
Sos un técnico con poca prensa
Sí, y a su vez yo me río porque el grueso del periodismo titula que mis equipos son defensivos o amarretes y lo que yo preguntaría es cuántos entrenadores han tenido la posibilidad de sacar enganches como me ha tocado a mí. Cuando comencé en Progreso lo hice con Pedurcci de 10 y con tres puntas. Fui a Defensor y Miranda que alternaba como puntero derecho se transformó en el 10, armador del equipo y goleador del campeonato, ahí también jugábamos con tres puntas.
Planteábamos un 4-2-1-3 y era defensivo, eso me pasó en todos los años que dirigí a Defensor, luego que se fue Miranda ascendí a Marcelo Tejera que tenía 15 años, también apareció el Manteca Martínez. Después, más acá en el tiempo, me tocaron otras circunstancias, por encima que los jugadores de buen pie conmigo siempre jugaron. Otros nombres son los del Betito Acosta, el de Gastón Machado que marcó 9 goles jugando en El Tanque, o la incorporación de Gastón Ramírez a Peñarol desde Fray Bentos, jugadores que no son picapiedras.
En determinado momento pareció que ser defensivo era mala palabra. El fútbol uruguayo siempre tuvo un sistema madre, con una buena defensa, con línea de cuatro y volante tapón. Este sistema lo reivindicó la Selección que lo primero que cuidó fue el cero en el arco.
Coincido, sobre todo con lo de la Selección, creo que fue la gran virtud del maestro que se dio cuenta y cambió la idea de cuando asumió, y eso habla de la inteligencia de él, al ver que tenía realizadores. Lo más difícil en el fútbol es el gol, entonces si se tiene quien convierta no hay ningún problema en que sean 8 a defender y el resto a meterla adentro.
No estamos diciendo que el resto sean picapiedras, la gente malinterpreta, simplemente, hoy por hoy, los volantes mixtos son los que marcan más y a su vez cuando la tienen se la dan a un compañero, son los que tienen prioridad. Hoy hay una valencia nueva, que FIFA le remarca a sus instructores, que es la intensidad de juego y que es la que utilizan para evaluar cuáles son los mejores jugadores del mundo. No estoy hablando de la prensa que nombra a Messi o Ronaldo, sino de aquellos jugadores que del minuto 1 al 90 mantienen la recuperación de pelota, no la pierden y marcan un ritmo con estabilidad durante todo el tiempo que dura el partido.
Esa intensidad de juego es fundamental y es decisiva a la hora de conformar un equipo. Antes las características eran las de Tito Goncálvez, Montero Castillo, grandotes, lentones, de gran personalidad y jerarquía, muy fuertes no solamente física sino mentalmente. Los crack pueden jugar en cualquier época pero ese tipo de característica de futbolista hoy no se ve en el mundo y le ha costado a una cantidad de jugadores de grandes condiciones jugar en los mejores equipos o lograr éxitos deportivos.
“A gusto en Florida pero…”
“Quiero jugar en el Della Valle”
El presidente del club ha fijado para jugar como local el Campeones Olímpicos de Florida, ya que los costos son inferiores a los que tendría utilizando el Della Valle.
Acerca de esta situación, Möller dijo, “yo quiero jugar de local en mi cancha. Porque el Della Valle es la cancha donde entrenamos normalmente y no es porque se pueda decir que conocemos hasta los pozos, eso es cuando se quiere ridiculizar. Simplemente es una comodidad y además a los rivales no les gusta ir a jugar a la cancha de El Tanque. Por eso la indisposición o el desgano de ir a jugar a este tipo de canchas a mí me favorece.
Sinceramente vamos muy a gusto a Florida, nos tratan de forma excelente, la cancha y las instalaciones son muy buenas, pero yo desearía jugar en mi cancha. No por nada especial contra esa ciudad. Ahora vamos a jugar de noche ante Defensor, me parece bárbaro, fenomenal, supongo que va a haber un buen espectáculo para la gente de Florida pero le voy a tener que comprar linternas a mis jugadores para entrenar entre semana, capaz que alguno de ellos no jugó nunca de noche”.
Los duelos con Morena
“Es como un chiste de Cantinflas”
En una de las preguntas se hizo referencia a los duelos que mantenía con Fernando Morena y de la forma en que lo “atendía” en cada clásico. Sobre esto recordó: “es como un chiste de Cantinflas, que decía que era una de dar y recibir, él daba y yo recibía.
También hacían alusión a mi profesión de veterinario, y ojo que todavía hay quien se acuerda y lo grita. El domingo en el Ubilla lo hicieron. En aquel momento se podían hacer cosas que hoy no y que pasaríamos suspendidos, porque la tele pasa todo y los roces, que acá en Uruguay los disfrutamos, pero en el mundo no, así que el tipo de arbitraje y demás se presta para que se juegue mucho y no se corte tanto ni con golpes o fricción.
Uno ve por ejemplo al Barcelona, a Messi y no puede creer que no venga uno y lo golpee, por encima que sea rápido. Por eso le cuesta tanto cuando juega Eliminatorias porque no hay tanta contemplación. Allá le piden en el entretiempo el cambio de camiseta, si un jugador mío en el entretiempo lo hace, lo cambio a él”.
“Vimos más de 200 chicos”
Así descubrió a Gastón Ramírez
Möller contó cómo fue que descubrieron a Gastón Ramírez, cuando él estaba dirigiendo las juveniles de Peñarol: “Lo de Gastón Ramírez fue en un centro de observación, de los que hacíamos en el interior, que hicimos en Fray Bentos donde vimos más de 200 chicos en un día. Fuimos con el Cacho Caetano, él mirando a los más chicos. Ahí surgió la posibilidad de incorporarlo después de varias idas y vueltas porque no se quería gastar en alojamiento, pero felizmente se pudo solucionar y se pudo quedar para después ser lo que es hoy”.
“No va a velorios”
Una vez te escuché decir que no ibas a velorios y no te mostrabas demasiado
No es tan así porque si es de alguien que aprecio sí voy. Me refería a temas generales, hay gente que va mucho a los sanatorios, a los velatorios, a los sepelios, al aeropuerto, y son características. Cada uno hace su vida y trata de ser feliz de la manera que la vive, yo me siento muy bien, muy cómodo en mi país, con la gente que estoy, con mi familia, lo que hace que me cueste mucho, y debiera ser muy trascendente, salir a dirigir a otro lado.
Radek Stepanek le ganó 6-4, 7-6, 3-6 y 6-3 a Nicolás Almagro y ganó el quinto y definitivo punto de la serie final ante España. República Checa se consagra campeona después de 32 años.
Defensor le ganó a Bella Vista con una figura excluyente, Diego Rolan, que se ha transformado en el mejor de los violetas por su juego y por sus goles. También fueron buenas figuras Aníbal Hernández y Ramón Arias.
Los aurinegros lograron una victoria importantísima ante Progreso, en partido difícil por lo que propuso el gaucho. Pero el talento de Zalayeta y fundamentalmente del “Lolo”, determinó que Peñarol ganara 3 a 1 y mantiene la punta del apertura en solitario
La senadora Lucía Topolansky habló esta mañana con radio Montecarlo y se refirió a la salud del presidente. Indicó que “viene evolucionando bien” y bromeó con que la ansiedad por regresar a la actividad lo tiene “como pichicho atado a una cadena”.
¿El Frente Amplio retomará la celebración del 5 de febrero en la calle o no prevén convocar a un acto de masas?
Para el secretario político del Frente Amplio (FA), Gerardo Rey (Frente Líber Seregni), la nueva conducción de la coalición y la coordinación con el presidente José Mujica, permite a la izquierda alcanzar un discurso “unificador” y a retomar la política de consenso.