por U$S 137 millones, el estado se libera de la deuda por aviones de pluna
El gobierno concluyó una “primera etapa” derivada de la liquidación de Pluna S.A, que permitirá saldar la deuda de U$S 136,8 millones que tenía el Estado por la compra de los aviones. La española Cosmo se quedó con los aviones.
Desde hoy se deberá abocar a solucionar la conectividad aérea y las fuentes de trabajo perdidas. Pese al hermetismo, la subasta de los siete aviones de la ex Pluna S.A. resultó exitosa, más allá que no hubo puja.
En los días previos, las versiones sobre la posibilidad que nadie se presentara, ni siquiera a la subasta a la baja, pulularon en el ambiente. No obstante, hubo algunas voces que aseguraban que había inversores europeos que en los últimos días manifestaron su interés en presentarse. Incluso a través de este medio, se informó hace pocos días atrás sobre el interés del inversores españoles.
Finalmente, Antonio Sánchez, representante de la empresa rentadora de aviones, la Cosmo, de España, fue el último en llegar a la Rural del Prado a ofertar, y el primero en levantar la mano. Los madrugó a todos. Según confirmó el propio rematador de la subasta, Mario Stefanoli, había otros interesados que esperaban presentarse a la otra instancia del remate, a la baja, pero no hubo tiempo.
Los representantes del gobierno nacional quedaron satisfechos por el resultado de este remate, ya que con esta venta, pueden sacarse la deuda generada por la compra de los CRJ 900, Bombardier, y además a un precio, que según versiones de prensa y de operadores políticos y empresariales, nunca podía darse. Una semana antes de la subasta, representantes del fabricantes de los aviones señaló que el precio de lista, nuevos, era de 40 millones cada uno, por lo que el estimado de la subasta no era un precio excesivo.
El senador colorado Pedro Bordaberry había manifestado que según el estado de las aeronaves y su uso, no se podían vender a más de U$S 80 millones, y lo propio lo hizo el empresario Juan Carlos López Mena.
Ahora, el español, Antonio Álvarez, propietario de la empresa arrendadora de aviones, deberá efectivizar la compra de los siete Bombardier, y decidir en un plazo máximo de un mes, qué hará con los mismos. Su representante, Antonio Sánchez, quien vino a ofertar, reconoció ayer que la gran mayoría de las aeronaves se las llevarán a España, y cabe la posibilidad que una de estas unidades quede en Uruguay a fin de arrendarla para cuando alguna compañía aérea de la región la necesite.
Al adjudicarse las naves en la primera subasta, a la suba, no tiene la obligación de establecerse en el país, incorporar personal y negociar por las frecuencias, como si deberían quienes participaran en la segunda subasta, a la baja.
Si se concreta la partida de los aviones, el gobierno tendrá que buscar otra alternativa para constituir una empresa de bandera nacional y a su vez dar una solución laboral a una mayoría de ex trabajadores de Pluna S.A. Así también se plantea la posibilidad de la defensa del Estado, procurando recuperar lo adeudado por la empresa liquidada al BROU y a Ancap.
Durante estos días se deberá de definir si el Poder Ejecutivo procurará restablecer una línea aérea utilizando las seis aeronaves que Pluna SA. adquiriera a través de un leasing y que permanecen en nuestro país.
Incluso, se mantiene la expectativa por la implementación de un plan B, y de la posibilidad que el gobierno realice alguna alianza Venezuela para reactivar una nueva compañía aérea en nuestro país. Para ello se deberá de esperar al próximo domingo, y aguardar que se confirme el triunfo del presidente Hugo Chávez. Tampoco se descarta la opción de algún otro acuerdo con empresas privadas de aviación y el sindicato de los ex trabajadores de Pluna.
Ayer, el ministro de Transporte, Enrique Pintado, sin dar posibilidad a preguntas por parte de los periodistas, afirmó en conferencia de prensa que con la subasta de los siete aviones Bombardier se cierra una etapa. Destacó que a partir de hoy se abren otras, tendientes a recuperar la conectividad aérea, dar una solución a las fuentes laborales, defender los intereses del estado y proteger los intereses de los acreedores.
Desde el Ejecutivo, fundamentalmente desde el Ministerio de Turismo se ha asegurado que el país necesita asegurar la conectividad, por lo que se esperan iniciativas al respecto.
“Había más interesados”
El representante del Fideicomiso de los aviones de la ex Pluna, Javier Liberman, manifestó que se mantendrá en reserva si en la subasta se presentaron otros oferentes. No obstante, confirmó que en los días previos “había interesados”, sin mencionar cuales eran. Reconoció que el ganador del remate contaba “con el aval adecuado para presentarse a la subasta. Era el único dato que nos interesaba”.
Por su parte, el rematador Mario Stefanoli, encargado de llevar adelante la subasta, manifestó su conformidad con el resultado. “Fue excepcional no sólo desde el punto de vista profesional, sino también para el país, por lo menos lo que logra, en avanzar en toda esta historia”.
El rematador confirmó que en la subasta “habían varios oferentes.” Reconoció que la mayoría de estos quedaron fuera de concurso porque estaban convencidos que nadie ofertaría en la primera etapa.
La Asociación de Rematadores se adjudicaron el 0,5% del monto de lo subastado, lo que le corresponderá unos U$S 1500 a cada uno de los 455 martilleros. Por su parte Sergio Bañales, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi) dijo que Cosmo “es una empresa muy seria” que opera en el norte de Europa.
Optimismo y mesura
El dirigente del gremio de Pluna, César Iroldi indicó que el gobierno resolvió un primer tema: la subasta al alza para pagar los créditos con Scotiabank, y dijo que eso fue un éxito. “Todavía queda solucionar el Plan B, para ello somos mesuradamente optimistas. Este paso habilita a los posteriores. Mantenemos la propuesta de cogestionar una compañía aérea”, dijo el sindicalista.
Llegó la hora. Si el clásico contra Argentina siempre fue un “partidazo”, desde la pasada doble etapa de la Eliminatoria este se vive mucho más. Hoy importan las dos cosas: el clásico y los 3 puntos. Pero también hay un tercer aspecto fundamental: el rendimiento de la Selección uruguaya.
“Por Siempre Nacional”, la agrupación liderada por Nelson Spillman, resolvió apoyar la candidatura de Eduardo Ache a la presidencia del club, pero pretenden que otros dos “pesos pesados” como Della Valle y Balbi figuren en los puestos principales de la Lista 5.
Sebastián Abreu aclaró en un comunicado declaraciones dadas al programa “Las Voces del Fútbol” de 1410 AM Libre y transcriptas. “Estas situaciones no van con mi estilo de vida", explicó el delantero, asegurando que nunca pretendió compararse con el delantero de Peñarol Juan Manuel Olivera.
El vicepresidente de la República Danilo Astori aseguró anoche que la tarea del Frente Amplio en el gobierno “recién comienza, lejos está de estar terminada”, al referirse a los cambios que produjo la coalición de gobierno desde su llegada al poder en 2005 durante la charla “Uruguay diez años después de la crisis, realidad y perspectivas”, que el Frente Líber Seregni organizó para más de 200 empresarios y referentes políticos de la fuerza, tras una presentación del diputado José Carlos Mahía.
Los legisladores del Frente Amplio buscarán aprobar todas las leyes sobre seguridad ciudadana antes de fin de año, incluida la que regulará el mercado de la marihuana. Hay aún discrepancias entre Parlamento y Poder Ejecutivo sobre el contenido de algunos proyectos.
A propuesta del diputado frenteamplista Alfredo Asti, la Cámara de Diputados recordó al recientemente fallecido Milton Schinca; periodista, poeta, ensayista y dramaturgo uruguayo.