tiempos modernos
-El que subió a Youtube el video personal de Chris Namús dice que lo hizo por broma con sus amigos, que no quiso hacerle daño.
- Sí, es como el que le pasó a otro por arriba con un camión, pero solo para ver qué ruido hacía. No quería hacerle daño.
- Más o menos. Obama no quería hacerle daño a los libios. ¿Quién iba a pensar que les iban a molestar unas bombas, si es pura arena?
- Sí, ¿por unos tiritos?, como decía el mexicano de Les Luthiers.
- Todo un tema ese.
- ¿Cuál? ¿Cagarle la vida a la gente?
- No, si es la intención lo que vale.
- ¿O lo que le dice al juez que fue su intención, cuando ve que lo van a meter para adentro?
- Todo un tema, porque a veces se causa daño sin culpa.
- ¿Cuándo?
- El mal de amores; cuando a uno le gusta alguien y no le da pelota.
- ¿Lo dice por experiencia personal?
- Puede ser. Pero es un tema que viene desde la antigüedad. Y antes, también, supongo.
- Los poetas. Se ve que nadie los quiere a los poetas, porque no escriben de otra cosa.
- ¿Ejemplos?
- Mire este: “Tristes penas de amor, /dulces glorias alegando, /justos favores negando /cuando justicia mayor”.
- Medio rebuscado, ¿o sea que cuanto más merecedor es el pretendiente menos bola le dan? ¿Merecedor a juicio de quién?
- No sé. Lo raro de este poema no es eso, es que al mismo tiempo está escrito en español y en latín. Lo escribió un obispo de Toledo, Jual Siliceo.
- ¿En latín? ¿Quiere decir, por ejemplo, que si lo lee un sacerdote católico de Moldavia, que no sabe español, lo entiende?
- No sé mija, vaya a Moldavia a preguntar.
- ¿Y usted a quién le preguntó?
- Lo vi en un libro. En el Renacimiento a los españoles les preocupaba mucho demostrar que su idioma se parecía más al latín que las demás lenguas romances. Y hacer poemas bilingües era la piedra de toque. Va otro: “Contrarias gracias amando, /contra amores procurando, /tú me condenas, amor, /de falsa gloria, dolor, /falsas causas alegando”.
- ¿Cuál es el libro? Hubo varios que se entretuvieron en esto. Estos son de “Miscelánea, silva de curiosos casos”, de Luis Zapata de Chávez.
- Solo falta Sandino. ¿De dónde sacó ese libro?
- De un cajón en la feria de mi barrio. A diez pesos.
- Ese no lo conocen ni los académicos de la lengua.
- No sé. En todo caso, yo, más que de la lengua me gustaría ser del paladar.
Sebastian Vettel ganó el GP de India, el cuarto de forma consecutiva, y aumentó la diferencia con sus perseguidores en el campeonato de pilotos. Alonso llegó segundo y Webber tercero.
El argentino Juan Martín Del Potro dio la nota en la final del ATP 500 de Basilea, al vencer 6-4 6-7 y 7-6 a Roger Federer. A partir del lunes el suizo estará en el puesto 2 del ranking, que volverá a ser liderado por Djokovic.
Defensor empató 1 - 1 con Central Español en el Palermo y dejó ir una buena chance de quedar por encima de Peñarol en la tabla. El "Torito" Rodríguez anotó para los violetas y William Klingender, de penal, para los palermitanos.
El ex secretario de la Presidencia informó vía Twitter que fue dado de alta este domingo. Los problemas de salud que atraviesa lo llevaron la pasada semana a presentar su renuncia al cargo que ocupaba desde el primero de marzo de 2010
"Felicitaciones por tu contribución a la reflexión y al debate en el libro que acabas de publicar 'Uruguay más allá del capitalismo'. Pero como tú dices, para construir el futuro es indispensable un buen diagnóstico y es allí, con todo respeto, que me siento obligado a realizar algunas puntualizaciones".
Astori y Topolansky coordinarán las últimas acciones antes del inicio de la interpelación. Si no surge nada concreto en las próximas horas, Lorenzo, Pintado y Calloia defenderán lo actuado al igual que la bancada oficialista.
koto
27 octubre, 2012
11:13
Sin querer queriendo, se dió una ley de despenalización en la que las opciones que le dan a la embarazada son leyes dormidas hace años en el mismo parlamento.Donde los procedimientos de adopcion no solo estan en entredicho sino que son caminos de años por lentitud(la burocracia es un sistema de control,no su mal uso,es como asumir que la democracia es pesima porque se representa desde un sistema social injusto en su raiz como el capitalismo).
Sin querer queriendo se desconoció a dos plebiscitos en honor de cumplir una ley,con la justificación de derechos humanos y en especial por delitos de lesa humanidad (el derecho a la vida en particular, segun el pacto de costa rica y una comision interamericana dependiente de la oea). Lo mismo le pasó a otro con respecto a la participacion publico privada omitiendo que se iba contra ciertos entes autonomos defendido por el plebiscito contra la privatizacion de los mismos entes.
koto
27 octubre, 2012
11:21
Sin querer queriendo se ha llenado de agencias y fideicomisos con la excusa de agilidad, centros que manejan fondos del estado sin control de Tribunal de Cuentas.
Sin querer queriendo se ha hablado de la enseñanza y desde todos los angulos se da dinero para institutos, estudios y estuditos, pero las construcciones y/o reparaciones son pauperrimas igual que los cambios reales de contenido que han sido mas involutivos que evolutivos. Desde un plan ceibal que reparte computadoras y no hay infraestructura edilicia para soportarlas y aprovecharlas. Es como la vieja imagen de la tele color en una casa de chapa y carton: confort, e inclusión? o distracción y alienación? (o el celular 3g para mensajes y no tener lo básico para alimentar el cerebro que lo maneja, y luego preguntarse “de donde sale la violencia”?)
Sin querer queriendo se abren caminos, para los que saben lo que son o hasta se despiertan y los utilizan, que son los menos, masificando las salidas faciles, la nueva forma de control