Apostando al camino para el futuro
Buscando apuntar al mediano plazo se presentó en el mediodía de hoy la “Propuesta Uruguay 2030”, que se define como una iniciativa para construir un centro de estudios “que aporte a pensar en el mediano plazo”, sostuvo en diálogo con Mesa de Noticias uno de sus propulsores, el sociólogo Gustavo Leal.
“Es una iniciativa con una pretensión de incidir en la agenda pública a partir de una modalidad de una generación de insumos, de plantear debates, que nosotros creemos que se tienen que dar en la sociedad uruguaya”. Así describió Sergio Leal, uno de los impulsores de la “Propuesta Uruguay 2030” a los cometidos de la organización lanzada en el mediodía de hoy.
El especialista dijo que se trata de un “centro de estudios” que buscará ser “estratégico, aunque un ámbito más, no el único ni el primero, que pueda aportar a pensar en clave de mediano plazo algunos de los desafíos que el Uruguay tiene”, apuntó el sociólogo en diálogo con Mesa de Noticias, en 1410 Am Libre.
De la propuesta participan autoridades, pensadores y empresarios nacionales. Entre ellos se encuentran el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, Jorge Erro dueño de Barraca Erro, exportadora de granos, Alejandro Ruibal, propietario de Saceem, una de las principales empresas constructoras, el director ejecutivo de ALUR, Leonardo de León, al presidente de Ancap, Raúl Sendic, entre otros.
Leal, quién será su presidente, aseguró que se inspira de “iniciativas, emprendimientos y acciones que han sido exitosas en el país”. Calificó la acción de “una iniciativa técnica y política”, aunque aclaró que trata lo político “como algo ligado al interés público”, y remarcó que no desde una perspectiva política partidaria. “La política es mucho más que una campaña electoral”, señaló en esa línea el sociólogo.
Agregó que este es un buen momento para este tipo de iniciativas: “Hay un clima que nos parece que permite y deja pensar cómo caminar hacia el mediano plazo”, aseguró. Sostuvo que “una política de largo plazo en Uruguay necesita identificar consensos y también los disensos, tener claro cuál es la diferencia, porque a partir de eso se construye”, por lo que pretenden ser “un puente que permita escuchar voces diversas para resolver problemas complejos”.
Escuche el audio:
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
El ciclista español Alberto Contador (Saxo Bank) defendió el legado del ciclista Lance Armstrong, quien está viviendo una campaña de "destrucción grandísima, no sé hasta qué punto merecida".
En filas “papales” existía una gran molestia, ya que no se tenía claro si el delantero podía integrar el plantel para enfrentar a Nacional.
El español Málaga dio la nota en una nueva jornada de la Champions League al vencer a Milan para liderar con comodidad el grupo “A”.
Pedro de Aurrecoechea, ex vicepresidente de UTE y actual general de Gas Sayago es investigado por un presunto hecho de corrupción en una licitación de Cimsa SA. De Aurrecoechea admitió poseer el 4% de las acciones de la empresa, pero sostuvo que la licitación ocurrió un año después que abandonó el cargo en el directorio de UTE.
Luego que la empresa Cosmo anunciara que desistió de la compra de los aviones, el Poder Ejecutivo anucnió que permitirá los cielos abiertos buscando favorecer la conectividad aérea.
El dirigente sindical Fernando Pereyra señaló la necesidad de aumentar los salarios sumergidos a partir del 1º de enero y se refirió a la iniciativa de Raúl Sendic, “Uruguay 2030” a la que calificó como “interesante”. También, dijo que desde el PIT-CNT se entiende necesario que Uruguay tenga su propia aerolínea. Escuche el audio.
diego.gallo
24 octubre, 2012
23:59
“Propuesta Uruguay 2030″, Saben la verdad NO falta mucho, solo 17anos y eso no es mucho para un pais como el nuestro, si fueramos Korea, Japon, China, Australia, Alemania, Canada, Inglaterra, Suecia, Estados Unidos, Mexico, South Africa, para paises como estos Si faltaria mucho pues ellos han sabido demostrar sus capacidades organizativas con poco tiempo, a Sydney 2000 se le concedieron las Olimpiadas en 1993 y en siete ano construyo y creo lo que fueron las mejores olimpiadas del Mundo, South Africa construyo 5 nuevos estadios con un valor de US$1.610 mil millones, reformo otro el Soccer City Estadio que solo habia sido contruido en 1986-89 con un costo de US$440 millones, y gasto alrrededor de US$100millones en reformar otro cuatro estadios, Mas lo que gasto el Gobierno, En Londres 2012 su estadio costo US$759 millones para 80.000 personas, pero como le van a redicir a 66.000 personas este costo sera aparte, La FIFA demanda 10 estadios,Uruguay 5 costo US$ 1.4millones solo estadios