Lunes, 5 de Noviembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

siete aviones fueron comprados por un inversor español

Se acabó la espera: se vendieron los aviones

Para cabalistas: no lo dejaron entrar tres veces y terminó comprando los siete aviones en siete minutos de subasta. Se comprometió a pagar 137 millones y tiene 30 días para asegurar la compra.

PUBLICADO el Martes 2 de octubre, 2012 1 comentario

Momento en que se presentó la única oferta por los 7 bombardier

La subasta de los aviones de Pluna generaba incertidumbre por distintos motivos, y las especulaciones previas iban desde un solo ofertante al fracaso absoluto. Sin embargo, la venta de las siete naves se terminó concretando en la primera subasta, que era al alza.

Un grupo español especializado en vuelos chárter y alquiler de aviones, compró los siete Bombardier de Pluna que se subastaron ayer. Se trata de Cosmos Líneas Aéreas (ver nota aparte), que ofertó los casi 137 millones de dólares que se habían puesto como base.

La subasta era muy esperada por la importancia del monto, uno de los mayores en la historia de los remates, por la cantidad de trabajadores implicados por la postergación de la primera subasta, planeada para el pasado 12 de setiembre, pero postergada por razones de “oportunidad”, según un comunicado oficial del fideicomiso que administra las naves en esta etapa de liquidación de Pluna SA.

La tarde comenzó tranquila en la Rural del Prado, nuevo lugar de la subasta, tras el cambio de locación. La subasta suspendida se iba a realizar en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, pero los organizadores cambiaron de lugar para esta oportunidad.

En la Rural se habilitaron diferentes entradas, según de quién se tratase: por un lado ingresaba la prensa; por otro autoridades, invitados y oferentes; y por otro público en general, que en su mayoría eran funcionarios de la aerolínea.

El ambiente era muy diferente según el lugar donde se estuviera. El galpón donde se ubicaba la pantalla gigante, abierto para el público en general, estaba repleto, con cientos de personas, muchas de ellas con su uniforme de Pluna, que hacían flamear una bandera de Uruguay.

En tanto, en la sala de la subasta ubicada en el Pabellón de España, la formalidad era mayor. Unas cortinas grises separaban el lugar de la subasta de la prensa ubicada en salas especiales para oferentes e invitados: una línea roja separaba a invitados, rematadores y oferentes de la prensa.

Se rumoreaban muchas cosas antes de comenzar. La media hora de atraso que tuvo la subasta ayudó a ese propósito. Sonaba que se había confirmado lo que dijo Mujica el domingo en Radio Carve, que había tres interesados en los aviones. Se hablaba de un español, de algún alemán, y hasta de un árabe que aparentemente había ingresado y se ubicaba detrás de las cortinas grises. Igualmente estaban en el aire las diferentes afirmaciones ya publicadas de que los aviones tenían una base muy alta y que nadie pagaría esa suma, obviando las afirmaciones del fabricante de los Bombardier que desestimaba esa versión.

Entradas

Lo cierto es que había un español, y su presencia fue conocida debido a las dificultades que tuvo para ingresar a la subasta.

A las 14.15 horas una persona muy bien arreglada arribó en un remise a la entrada de prensa. Allí fue consultado por los presentes sobre su función en la subasta. Respondió que estaba interesado en las aeronaves y que venía en representación de una empresa española. No le permitieron la entrada por esa puerta.

Volvió a subir al remise e intentó ingresar por la puerta principal, ubicada en Lucas Obes. Allí tampoco le permitieron la entrada. El hombre que terminó comprando los siete aviones por cerca de 137 millones no pudo entrar dos veces, ni tampoco una tercera cuando volvió a intentar otra vez por la puerta de ingreso de prensa. Aquí nuevamente fue consultado sobre su empresa y respondió su nombre, aseguró que había pagado la seña necesaria, y que su empresa se dedicaba a vuelos chárter en viajes internos de Europa. Finalmente logró ingresar y fue quien levantó la paleta en los siete minutos que duró la subasta.

Sin ministros

Ningún ministro del gobierno asistió a la subasta por considerarla “un acto público”, según habían anticipado. Tampoco estaba el presidente de la República José Mujica, de viaje en Perú, participando en una cumbre sudamericana con países árabes. Quienes sí estaban eran Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal, y Mario Castro, presidente del Banco de Seguros del Estado (BSE), entre otros.

CosmoAirlines

Poco se sabe de la empresa que compró los siete aviones subastados.

La compañía tiene su sitio web “en construcción”. No obstante, en su perfil de Linkedin se indica que es una aerolínea española de vuelos chárter fundada en 2011 con base en Madrid, y que su flota está compuesta por un avión Airbus A320 de 180 plazas.

La empresa, que es una Sociedad Limitada, inició operaciones el 29 de noviembre de 2011 con el “objeto social” de explotar el transporte aéreo de personas, mercancías y correo. Actualmente figuran como sus apoderados Valentín Martín Lucas y Gabriel Wiesenthal Zarza. Antonio Álvarez Hernández, por su parte, está inscripto como administrador único y Miguel Castro Marín es su director general.

Según datos del Registro Mercantil de Madrid, al 23 de febrero de 2012 la empresa tenía un capital de 7.600.000 euros.

Otro de los datos interesantes remite a que se trata de una empresa que para funcionar alquila aviones a la compañía ILFC (Comercial Aircraft Sales and Leasing). Según figura en la web de la arrendadora, Cosmos es una de las tantas aerolíneas que trabaja de esa forma. En ese sentido, según figura en diversos sitios, la adquisidora de los aviones de Pluna contaría solamente con un Airbus A-320 que es propiedad de ILFC.

Facebook
Volver arriba

Un Comentario

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. El español no los dejó ni aletear.
    Comprar los siete aviones por el precio base es una compra fantástica. Especialmente cuando el Estado uruguayo es garante del pago de su precio total a bancos extranjeros. La empresa española y su delegado, 10 puntos. Estado uruguayo, gol en contra.