primer semestre
El precio promedio de la hectárea en las operaciones de compra venta, en el primer semestre de este año, aumentó un 7% con respecto al promedio del precio de todo el 2011, según el informe de la oficina de Estadísticas Agropecuarias.
El precio promedio de la hectárea en el semestre fue de 3.419 dólares. El precio promedio es 7,6 veces más alto al valor de la hectárea en el año 2000, y tres veces más alto que en 2005.
El impuesto a las grandes extensiones de tierra, aprobado en diciembre del pasado año, no parece haber influido en nada en los precios de venta de la tierra, ni en la cantidad de operaciones, ya que si bien es solo un semestre, en todo el año no estaría superando la cantidad de operaciones registradas en 2011.
La información en base de la Dirección General de Registros (DGR) indica que en el primer semestre se realizaron 987 operaciones de compraventa por un total de 144.000 hectáreas. Esto representa un 6% menos con la superficie transada en el mismo período del año anterior. En total, en los primeros seis meses del año las operaciones de compraventa totalizaron 492 millones de dólares.
El precio de la hectárea ha continuado en aumento este año, lo que se evidencia en los precios promedios de los dos primeros trimestres. Mientras que el precio entre enero y marzo fue de 3.246 dólares la hectárea, en el segundo trimestre llegó a 3.654 dólares.
Los precios más altos en ventas se registraron en los departamentos de San José, Colonia y Flores, entre 6.495, 6.444 y 5.476 dólares la hectárea, respectivamente.
Por el contrario, el precio más bajo correspondió al departamento de Treinta y Tres, cuando la hectárea se cotizó a 1.601 dólares. De todas maneras, ese precio superó el promedio del precio de la hectárea anterior al año 2008.
Los departamentos con más superficies vendidas fueron Cerro Largo, Paysandú y Lavalleja.
El 70% de las operaciones de compraventa se realizaron en pequeños establecimientos, con áreas de entre 10 y 100 hectáreas. En conjunto representaron apenas el 16% de la tierra vendida. En la otra punta, solo el 1% de las operaciones de compra venta correspondió a predios de más de 2000 hectáreas, con un total de 12 operaciones y por 35.135 hectáreas y un valor de más de 116 millones de dólares.
Por otra parte llama la atención que el 26% de las operaciones de compraventa, por unas 30.000 hectáreas vendidas, se realizó a un precio promedio de 7.698 dólares la hectárea.
Según el informe, en los últimos doce años, el mayor número de operaciones de compraventa se realizaron entre 2006 y 2008 con 3.245, 3.277 y 2.959 operaciones.
Números
6.923.000
hectáreas se vendieron desde el año 2000 a junio de 2012
Catalina y Valentina Olivera compiten internacionalmente en esgrima obteniendo notables resultados, por ahora sustentadas por sus padres, ya que no han conseguido apoyo institucional.
Nacional y Bella Vista juegan el partido pendiente por la fecha 7 del Apertura para quedar a tono con el resto de los equipos. Para los tricolores una prueba de fuego ya que no juega Recoba, aunque tiene armas para ganar.
El sábado 3 de noviembre en Colón, provincia de Entre Ríos, Sampson Boxing y Maravilla Box organizan una velada que cerrará con la uruguaya Cecilia Comunales defendiendo su título mundial ante la brasileña Simone Da Silva Duarte. Además, habrá otros cinco combates con cinturones en juego.
Buscando apuntar al mediano plazo se presentó en el mediodía de hoy la “Propuesta Uruguay 2030”, que se define como una iniciativa para construir un centro de estudios “que aporte a pensar en el mediano plazo”, sostuvo en diálogo con Mesa de Noticias uno de sus propulsores, el sociólogo Gustavo Leal.
El diputado nacionalista Jorge Gandini, calificó como un tema “menor” la discusión en este momento sobre la posibilidad de un balotage municipal y se mostró a favor de trabajar en pos de una idea creativa para luego invitar a quienes estén de acuerdo en formar parte de ella. Escuche el audio.
El Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley que regula el “Estatuto del Funcionario Público”. Se establece un regimen de trabajo de ocho horas diarias, se equipara los días feriados con el sector privado y se elimina el pago de horas extras. Además, consagra el principio “a igual tarea igual remuneración”