“AÉREO PLUNA”
El vicepresidente del FA Juan Castillo señaló que hasta el momento no existe “una oferta económica concreta” sobre el futuro de la ex Pluna. Sostuvo que si al 31 de octubre no se presenta una propuesta, se ejecutará la garantía de Cosmo y los aviones subastados pasarán al fideicomiso.
Pese a que existen dudas en el Frente Amplio (FA) respecto a que el empresario Juan Carlos López Mena mantenga su desinterés por la adquisición de los aviones, en la Mesa Política de la coalición de izquierda se informó que por el momento el gobierno no tiene una propuesta concreta para el futuro de la aerolínea.
Castillo –quien es el nexo de la fuerza política con el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia- informó sobre el estado de situación de la ex Pluna. El vicepresidente del FA se reunión con Breccia el jueves en la noche.
Castillo dijo a LA REPÚBLICA que “el hecho concreto es que no hay ninguna oferta económica” en poder del gobierno por parte de los interesados.
Subrayó que los empresarios que manifestaron interés, hasta el momento solo realizaron planteos “verbales, pero nada por escrito”. Es por eso que Breccia pidió al empresario argentino Carlos Molinari que presente su propuesta por escrito, al igual que a los representantes de Nibdher Group Corp. No obstante, en la Mesa Política se aseguró que en las conversaciones con los empresarios no se expresó por parte de los privados montos de inversión para la futura aerolínea, ni la regularización de las deudas que tiene la ex Pluna con el Estado. Por el contrario, en algunas de las reuniones se planteó que en caso de concretarse alguna operación, el Estado continúe como garante de los aviones en leasing. “No se presentó un plan de negocios, un plan de vuelos, nada”, remarcó Castillo.
Según los asistentes a la reunión, hasta el 31 de octubre no habrá avances –día en que vencerá el plazo establecido en la subasta para la compra de los aviones–. Si la empresa Cosmo no abona los más de US$ 120 millones restantes, se ejecutará la garantía.
“Si el señor de la derecha – en alusión a Hernán Antonio Calvo Sánchez- no paga, cae el aval. A partir del 1º de noviembre, el fideicomiso será propietario de la deuda y de los aviones”, subrayó Castillo.
En la sesión se habló de la posibilidad de que el “Estado participe en una línea de bandera”, la que podría llamarse “Aéreo Pluna”, indicaron otras fuentes consultadas.
La eventual participación de Venezuela formaría parte de esa idea manejada en la coalición.
Por otro lado, Castillo aseveró que la interpelación a los ministros de Economía, Fernando Lorenzo y de Transporte, Enrique Pintado, promovida por el Partido Nacional y apoyada por el Partido Colorado, se realizará en noviembre.
El gol convertido por Recoba, el segundo olímpico en el torneo, generó todo tipo de repercusiones entre los hinchas tricolores, mostrando su admiración y su cariño al talentoso volante. También algunos se refirieron al arbitraje.
Otro de los puntos altos que tuvo la ceremonia realizada en el Ministerio de Turismo y Deporte, fue la entrega de judogis (uniforme usado en el judo, que se compone fundamentalmente, de una chaqueta llamada kimono y un pantalón blanco) a las intendencias e instituciones con proyectos nacionales vinculados a este deporte.
“Contra el aborto estamos todos. Ahora, si a la mujer la dejamos sola, si no la atendemos, si no le damos apoyo, sobre todo si son gurisas la cosa va mal", dijo el mandatario al justificar su negativa a vetar ley del interrupción voluntaria del embarazo. "No veto leyes porque el Parlamento es la institución más representativa de la democracia”, agregó.
El presidente se refirió en diálogo con el periódico mexicano El Universal a los vínculos que entabla con los mandatarios de la región. Destacó la importancia de haber intervenido en Paraguay, recalcó que su vínculo con Cristina Fernández busca lo mejor para Uruguay, subrayó la importancia de decir a los vecinos que miren al Pacífico y celebró el triunfo de Chávez porque es “ampliamente favorable” para el país.
El diputado José Bayardi consideró que la decisión del empresario Juan Carlos López Mena de obtener la certificación de la empresa BQB como una línea aérea paraguaya, puede ser una estrategia para ocupar la frecuencia de vuelo entre Asunción y Montevideo, en caso que el gobierno uruguayo decida declarar los “cielos abiertos”.
Geronimo Salas
20 octubre, 2012
21:50
MUCHA ESPECULACIÓN Y EN FIN, LA IDEA DE QUE PASE AL ESTADO QUE EL FILÓSOFO EDUARDO SANGUINETTI DIÓ EN SU COLUMNA DEL 19 DE OCTUBRE ES MUY BUENA.
LORENZO Y PINTADO AL PAREDÓN.