FMI mantiene pronóstico para Uruguay
El producto bruto interno de Uruguay, crecerá un 3,5% este año y 4% en 2013, según la proyección del Fondo Monetario Internacional.
En un panorama de desaceleración de las economías regionales, el FMI redujo las expectativas de crecimiento de casi todos los países de la región, pero mantuvo su pronóstico de abril para Uruguay.
Por otra parte destacó que la inflación crecerá un 7,9% en este año, y será algo más moderada en 2013, cuando estima alcanzará el 7,6%.
El FMI es más pesimista en cuanto al desempleo. Sostiene que la tasa promedio de desempleo será este año del 6,7% en 2012 y al 7 % en 2013.
La proyección de crecimiento del PBI uruguayo para este año coincide con el pronóstico de la CEPAL, aunque está por debajo de la perspectiva de crecimiento anunciada por el gobierno, de 4%. Incluso el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, estimó que ser podría llegar a superar ese porcentaje, tras conocer el crecimiento de 3,8% del segundo trimestre del año.
Para América Latina y el Caribe, el FMI revisó sus previsiones de julio, reduciendo el crecimiento para este año a 3,2% y 3,9% para el 2013. Antes consideraba que el crecimiento sería de 3,4 y 4,2% en esos años.
Esta reducción de la expectativa de crecimiento, fue justificada en el informe del FMI por la desaceleración de la economía en Brasil, y por la menor demanda de materias primas por parte de China.
En la región, reduce la perspectiva de crecimiento de Brasil a 1,5% para este año, aunque proyecta un 4% para 2013, y para Argentina, estima que crecerá 2,6% este año y 3,1% en siguiente.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
La selección uruguaya sigue en bajada en el ranking que elabora la FIFA, ahora se ubica en el puesto 16
Nuestro compatriota Sebastián Coates es pretendido por el Santos para que se integre en el período de pases de enero.
El entrenador del Barcelona sufrió una recaída de la enfermedad que padece hace más de un año y deberá ser intervenido este jueves. El club suspendió todas las actividades que tenía previstas para estos días.
“Lo que declaro públicamente es lo que pienso y lo que pienso lo voy a decir porque está en el programa del FA”, advirtió Juan Castillo a LA REPÚBLICA, y adelantó que van a proseguir las conversaciones con Mónica Xavier para “aclarar las cosas”. La presidenta del FA prefirió no hacer declaraciones sobre el tema.
El aval otorgado por el Banco República a la aseguradora extranjera Boston para la subasta de los siete aviones de Pluna no violó la ley que regula los seguros, según una resolución de la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay (BCU).
Oscar Andrade, presidente del Sunca, catalogó al 2012 como un año histórico en cuanto a los niveles de actividad para el sector de la construcción. “Es la primera vez que habrá un registro superior a los 70 mil trabajadores aportando al BPS”, señaló.