la estrella de new england revolution pinta celeste
Desde muy chico vivió en Estados Unidos donde comenzó a jugar al fútbol, deslumbrando a todos. Su talento pronto tomo notoriedad y tras jugar en selecciones infantiles y juveniles de ese país fue contratado por el New Englad Revolución donde es la máxima figura con tan solo 18 años. Ya pinta celeste y se llama Diego.
Diego vino una semana convocado por Verzeri a la Sub 20, primera experiencia de un sueño añorado. Al regreso e incentivado por esa convocatoria la rompió en su equipo y anotó un golazo de 35 metros que se lo dedicó a su madre Alicia. Pero conozcamos la historia de Diego, hijo del ex futbolista, golero, Washington “Bocha” Fagundez que jugará en la década del 90 en Central Español y Miramar Misiones.
Corría el año 2000 y Washington “Bocha” Fagúndez solo le faltaba firmar con Central Español, institución a la que ya había defendido antes. Fue como tantas veces a entrenar y se encontró con una decisión del nuevo cuerpo técnico encabezado por Beethoven Javier y con Fabián Coito como ayudante, que iba a hacer fútbol con los aspirantes porque el nuevo entrenador lo quería ver atajar.
No lo podía creer y mas allá que siempre fue un tipo de bajo perfil le pareció una injusticia. Fue todo uno. Más de una década atajando en Primera, con sueldos menguados y en equipos cuyo objetivo era mirar la tabla de abajo antes que la de arriba, la decisión no se hizo esperar.
Lo habló de noche en familia y con su señora y dos hijos (una hija mayor, hoy casada en Estados Unidos y Diego que tenia 4 años, después nacio otro hijo allá) decidieron tomarse unas vacaciones.
Le debían una visita a su hermano que se había a New Jersey, Estados Unidos años atrás buscando otros rumbos.
Se fueron por un par de semanas pero después allá pintó para quedarse, “valía más la pena dedicarse a las ocho horas en un país extraño a que te “ningunearan” en el tuyo. Igual pensaba que de repente acá, alguna oportunidad de jugar al fútbol había” sostiene “Bocha” dispuesto a contarnos la historia que lo llevó un país que lo acogió desde el primer momento y que formó a Diego, el chico que pinta para ser figura celeste.
Su primer “laburo” fue como pintor de casas y apartamentos y realmente “llegar y juntarme con setecientos, ochocientos dólares todas la semanas era un platal. Ahí ya no me importó el fútbol” asegura y tras un tiempo en New Jersey, por intermedio de unos amigos se mudó para Masachusett a una hora de Boston.
Hace seis, siete años decidió además de su laburo, juntar unos pesitos más extra y se dedicó a entrenar arqueros. Y explica que en Leominster, -la ciudad donde vive con su familia- como en todo Estados Unidos en general, para hacer cualquier deporte hay que pagar. Entonces me llaman de algún equipo, de poco orden pero bien estabilizado económicamente como no se imaginan y me piden que entrene niños o niñas porque acá el fútbol femenino es muy, muy fuerte. Claro además desde hace algún tiempo comencé a tener mas “nombre” por decirlo de alguna manera, por ser el padre de Diego, “el pibe que juega en el Revolucion” como me dicen frecuentemente”.
Cerca de la carrera de Diego
Paralelamente “Bocha” siguió la carrera de Diego muy de cerca. Primero en los infantiles, en Leominster donde era elegido para las selecciones locales y estaduales. Después fue a jugar a FC United, donde salio campeón y ya pintaba bien al punto que lo fueron a buscar de uno de los equipos mas importantes, el Grate Boston Bolts. Allí también fue campeón y el paso siguiente fue a las formativas del Revolution donde jugo 30 partidos hizo 25 goles y cuando terminó la temporada le ofrecieron contrato con el equipo principal.
Bocha cuenta sobre Diego que con tan solo doce años, -siempre dando ventaja en la edad-, lo llevaron a un Nacional con chicos de 14. Pero aún siendo tan chico, Fernadino Di Mattei, un ex jugador italiano que jugó en el Cosmos con Pelé, que representa jugadores lo vino a ver. Claro, había que pagarle 300 dólares para que lo viera. “Cuando me dijeron, contesté que ni loco pago para que lo vieran. Si lo quiere ver gratis, bárbaro y ya no me gustó el tema. Lo cierto es que accedió a verlo gratis, pero cuando lo vio llegar dijo “es muy chiquito”. Después de verlo en la cancha, salió y me dijo: arreglemos, me lo quiero llevar a Milan, pero ya la semana que viene. Pero era una decisión muy difícil de tomar con doce años para Diego. Pero decidimos quedarnos.”
Dorta es el representante
Hoy Diego Fagundez es representado por Diego Dorta quien fue compañero del Bocha en Central Español. Sabe que tiene un diamante en bruto. Es la gran figura del New England Revolution. Apuestan a el para una transferencia millonaria. Hoy Diego es el “dueño” del marketing en el club, con camisetas con su rostro, artículos de la institución, promociones en carteleras de los partidos con su figura y hasta los vasos del estadio tienen su nombre y su rostro. Una verdadera figura del futbol americano…y es uruguayo.
El fútbol de Estados Unidos
“El fútbol de acá es lindo para venir a retirarse, no existe la presión porque no existe el descenso. Todo gira en torno a una institución que tiene fútbol y que juega con otras similares. Acá si ganas, perdés o empatás no hay drama. No hacen concentración y en eso pienso que le falta algo, vivir de otra manera esos momentos, no se hasta el drama del descenso se extraña, y lo digo yo que pelee varios ahí en Uruguay”.
“Esta institución tiene todo, no les falta nada para entrenar, las comodidades, la infraestructura, todos los meses saben que tienen el dinero, prensa. Acá esta todo organizado, todo estructurado del primer día del mes hasta el último.”
Otra de las cosas diferentes es que en esa institución hay muchos deportes y es común que los chicos hagan varios a la vez, fútbol, básquetbol, besibol, artes marciales, etc. Cuando le propusieron eso a Diego siendo niño el tenia claro que solo quería fútbol y ser profesional. Y nosotros lo apoyamos a muerte, aunque nunca abandonó el estudio: entrenan todas las mañanas y a la tarde Liceo. Y además le gusta muchisimo” sostiene su padre.
Pintó celeste
Diego Fagúndez hace mucho tiempo que está siendo convocado a las selecciones juveniles de Estados Unidos. Pero un día jugando en una Sub 17 viajaron a Argentina, y en ese torneo estaba participando Uruguay con Fabián Coito como técnico. Hubo una charla entre el y Wilmer Cabrera, que el entrenador del equipo americano y ahí surgió el nombre de Diego. Diego tenía 15 años pero esa fue la primera vez que se habló de el para la selección uruguaya. Pero todo quedó en la nada.
Esta vez Diego recibió el llamado y no lo dudó, arreglo el mismo con los dirigentes del Revolution y la experiencia fue muy buena. Al ser entrevistado al llegar de regreso tras esa mini incursión celeste, dijo a los medios: que “estaba cumpliendo el gran sueño de vestir la celeste. Ser convocado es un privilegio para unos pocos pero que seguirá cada día mejorando porque su mayor sueño es jugar un Mundial con la celeste en el pecho”, declaraciones que no dejaron muy contentos a los americanos que ahora lo han perdido definitivamente para sus selecciones.
El juicio de padre sobre Diego
“Es rápido con la pelota, encarador, le gusta el dribling corto o largo y le pega bien de afuera, de lejos. Pero es lo que yo veo y trato de ser lo mas objetivo posible pero soy el padre. Trato de inculcarle otras cosas porque obviamente acá el fútbol es diferente, toda la infraestructura es diferente a la de Uruguay por ejemplo. Pero es joven y tienen mucho para aprender todavía”.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Lima será el punto de partida de una nueva edición del Rally Dakar y espera que el público se haga presente en la concentración de las máquinas.
Rafael Nadal ya está prácticamente recuperado de la lesión en su rodilla y muy pronto estará nuevamente en las canchas.
La polémica desatada en Madrid por la decisión de Mourinho de dejar en el banco a Casillas tuvo otro capítulo. El arquero del Real y de la Selección también habló.
La Intendencia de Canelones y OSE suscribieron un convenio marco de cooperación para la coordinación de políticas para la ejecución de obras de saneamiento, drenaje pluvial y vialidad en el Eje de Ruta 5, La Paz, Las Piedras, Progreso y las Villas.
En sólo dos semanas, el Parlamento sesionó extraordinariamente ocho veces, a razón de una vez por día, para aprobar una batería de leyes esenciales. Al cierre del año, saldrán del Poder Legislativo más de una veintena de proyectos convertidos en ley.
Para las inmobiliarias de Punta del Este la situación actual se presenta aceptable y con buenas expectativas de mejora. Aumentó el pago de alquileres con tarjetas de crédito, una medida que ha caído “simpática” a los turistas argentinos. Estiman que en enero, vendrá el grueso de los veraneantes del vecino país.