Martes, 2 de Octubre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

editorial

Nuestra responsabilidad con Venezuela

editorial HACE 17 horas
La República Digital

Este próximo domingo habrá elecciones nacionales en Venezuela, instancia que por cierto genera sumo interés en los pueblos latinoamericanos y del Caribe, como también en distintos puntos del mundo.

En esos comicios está en juego la continuidad de los cambios progresistas en ese país, pero también en sus pueblos vecinos. Un triunfo de la derecha sería un duro golpe para los pueblos de América que desde fines de la década de los 80 dejaron atrás regímenes de corte fascistas y corruptos, trazando un nuevo proceso de cambios que han sido multicolores, pero que son rupturistas con las posturas del neoliberalismo, que fracasaron en el continente, pero que también están fracasando en la orgullosa Europa.

Sabemos que dentro de Venezuela, pero también en la región, hay fuerzas económicas y políticas que están atadas a los centros de poder mundial, donde se elaboran y se sostienen posturas que van contra la soberanía y el bienestar de los pueblos.

Por todo esto no estamos ante una elección cualquiera, no es un simple cambio en el control gubernamental, sino que es la confirmación de un cambio en la correlación de fuerzas, para que no se altere el proceso de transformaciones que ha establecido un cambio sustancial en Latinoamérica y el Cribe, siempre en un sentido de progreso, de soberanía y de justicia social.

La Unasur, en este sentido, está jugando su prestigio democrático y ya está instalada en Venezuela, para ser garantía de transparencia electoral. El mismo papel tienen que desempeñar la OEA, los gobiernos y los pueblos.

La mejor forma de hacerlo no es la intromisión en los asuntos internos, sino en desatar una fuerte campaña de solidaridad con todos los venezolanos, sean del pensamiento político que sean, para que el acto electoral, en sus días previos y posteriores, sea un ejemplo de institucionalidad democrática.

De nuestra parte tenemos la firme convicción de que el gobierno de Hugo Chávez está haciendo todos los esfuerzos para que la situación política de ese país hermano no se desmadre.

Por cierto que esto no nos sorprende en tanto el presidente Chávez ha sabido construir su propuesta de nueva democracia, donde cada paso ha estado sostenido por los cambios institucionales. De la derecha venezolana no podemos decir lo mismo, porque participó activamente en el intento de quiebre institucional que culminó con el secuestro de Chávez -aunque después haya sido liberado, para seguir conduciendo su país-, lo que fue una verdadera afrenta a la democracia latinoamericana y a sus mártires.

La tarea histórica que tiene por delante el progresismo de la región es crear condiciones para que la elección de los venezolanos no sea empañada por intereses foráneos.

En los días que quedan hasta el domingo, cuando llegue la hora de las urnas, la más hermosa para los uruguayos, queremos que dentro de Venezuela se sienta que sus hermanos latinoamericano los están alentando para que las diferencias políticas sean resueltas con la mayor serenidad y la mayor responsabilidad cívica.

Es de esperar que la derecha constitucional de nuestro país, así como sus medios de comunicación, por más que no acompañen a Chávez, asuman el momento histórico con el mismo talante democrático que lo está haciendo la izquierda uruguaya.

Facebook

5 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Armando Muniz

    LA ASUMO Y DIGO:”YO NO VOTARÉ POR CHÁVEZ
    ¡¡Claro que no votaré por Chávez!!Yo solo votaré por los 60 millones de enfermos que pudieron acudir a Barrio Adentro .Por las 256 millones de consultas que dieron nuestros médicos de medicina integral.¡Yo no votaré por Chávez !Votaré por todos mis compañeros que millones de veces se montan en el tren del Tuy, que les hace la vida más llevadera a ese puñado de obreros. Votaré por la justicia social de millones de ancianos con sus merecidas pensiones y jubilaciones incompletas, que gracias a un soldado que lucha día a día, para que su patria no se vea al revés como nos dice Galeano, para que sea de todo el mundo. Cómo las cientos de edificaciones en construcción para los pata en el suelo, el Metro Cable y el Metro Tren de Mariches a Petare, por los cientos de obreros trabajando de manera redoblada en el Tren de Guatire a Caracas.

  2. Armando Muniz

    Votaré por esa señora que le dijo a mi comandante: “Que ella solo quería un abrazo”.Le daré mi voto a la abuelita del 23 de Enero, que años atrás daba golpes en el piso, cuando casi llorando nos decía, que Chávez se quedaba. Votaré por los viejitos de Hornos de Cal de San Agustín, que ya no zapatean los cerros gracias al Metro Cable.
    Votaré por esas miles de familias que se moretearon todos sus brazos, para convencerse de que no era un sueño, cuando les entregan las nuevas viviendas totalmente equipadas. Le daré mi voto a Mercal, que alimenta día a día a toda Venezuela y frenó para siempre las desestabilizaciones de Fedecámaras.¡Claro que no votaré por Chávez!..Le daré mi simple voto, al soldado que sacó la carta de las rejas de La Orchila con aquello de: “No he renunciado” Yo solo votaré por todos aquellos que hoy se pueden llevar una comida caliente a su boca, por el milagro con aroma a sacrificio de un soldado, por los comedores populares.

  3. Armando Muniz

    Votaré por los miles de niños que ya no se nos mueren, por obra y gracia de nuestro Cardiólogo Infantil. Votaré por los precios solidarios de nuestra Cantv, de Corpoelec, de nuestra gasolina, de nuestro gas y porque más nunca serán privatizados. Con todo y que de vez en cuando se vayan la luz o el agua. Votaré por los miles de tractores que labran nuestros campos y no aran en el mar. A la majestuosidad de los nuevos estadios gracias a la Copa América realizada en Venezuela por pedido de nuestro Presidente. Votaré por los miles y miles de niños que recibieron su Canaimitas, para ser mejores venezolanos. Y por los que aún faltan por recibirlas. Mi voto será para los CDI, que logran espantar tristezas. Le daré mi voto a todo mi pueblo, que hoy tiene las tres papas diarias. Votaré por los Simoncitos, por las madres de los barrios, por el satélite Simón Bolívar, y el de Miranda que llegará pronto.

  4. Armando Muniz

    Mi simple voto por los 3 meses de aguinaldo, sin distinción de oficio ni profesión, por el regreso de las prestaciones, las que nos robó Teodoro. Votaré por todo lo que no he nombrado y todo lo que falta por hacer. Porque como ya les dije. ¿Yo?…Yo no votaré por Chávez. ¿ESTA CLARO?

  5. Geronimo Salas

    Luego de todo lo que comentó a modo de columna de opinión, el Sr. Armando Muniz,, no puedo dejar de coincidir en todo lo escrito por él.
    No voto por Chávez.