diez preguntas a la senadora lucía topolansky
"Este gobierno le cambió la pisada al país y vino para ayudar a la gente". señaló la senadora en entrevista con LA REPÚBLICA; aseguró que si bien pensó en retirarse de la actividad pública en 2014, la decisión "dependerá de los compañeros". Aquí el cuestionario.
Primera Dama, Senadora Lucía Topolansky
1 – ¿Es posible que la prensa y un gobierno mantengan una buena relación?
Creo que es posible pero bajo determinadas condiciones. Tanto uno como el otro deberían defender y tener el mismo concepto de la libertad.
2 – Teniendo en cuenta los últimos sondeos ciudadanos dados a conocer públicamente ¿está en riesgo un tercer y consecutivo gobierno del Frente Amplio?
Creo que no. Las encuestas responden a mediciones puntuales. Debo decir que yo no conozco las preguntas que se hicieron en esas encuestas como tampoco conozco el contexto y el momento en que se realizaron.
Creo que en una de las últimas y de las que más se comentó se hizo cuando ocurrían los hecho vinculados a Pluna. Las encuestas son circunstanciales.
3 – ¿Conversa o intercambia opiniones con el presidente José Mujica de los proyectos de gobierno que luego él hace, los da a conocer públicamente?
Depende de cuál sea el tema. Algunos de los temas que luego se dan a conocer los conversamos previamente y en otros, él después me los cuenta pero ya están definidos. No es que le hago un asesoramiento o me pide opinión, directamente los conversamos juntos y debatimos antes o después.
4 – ¿El uruguayo promedio es solidario? Le pregunto por el menguado éxito que obtuvo el Plan Juntos.
Yo creo que sí es solidario. El Plan Juntos no se puede medir por el grosor de las cuentas bancarias. El sindicato de la construcción, por ejemplo, sale los fines de semana en brigadas para dar una mano. La gente de la cultura, alguna de ellas, también lo hace. Mario Carrero, por ejemplo.
El otro tema, el que no haya aportes económicos, es un problema que seguramente debemos analizarlo más adelante.
5 – ¿Cómo le gustaría que la gente recuerde estos cinco años del gobierno de José Mujica?
Estos cinco años se deberán recordar con los anteriores cinco años y con los próximos cinco años que seguramente vendrán con un gobierno del Frente Amplio.
Yo creo que se deberán recordar como un gobierno que llegó y le cambió la pisada al país y que vino para ayudar a la gente.
Este gobierno, el anterior y que el vendrá, son los comienzos de una larga escalera porque todo proceso es acumulativo, fundamentalmente.
6 – ¿Se retirará de la actividad política pública en el 2014?
Esa decisión dependerá de mis compañeros. No niego que lo he pensado pero yo estoy integrando un sector y me defino como una militante y puedo llegar a estar en cualquier otra trinchera. La que me toque y la que resuelvan mis compañeros pero siempre en política.
7 – ¿Se deberá insistir con que la oposición ocupe cargos en las empresas públicas?
Lo que hicimos en este gobierno fue una experiencia muy interesante y creo que nunca se dio como lo hicimos nosotros. En el primer gobierno del Frente Amplio fracasamos con la experiencia y hoy lo logramos pese a que un pedacito muy menor de la oposición renunció a los cargos. Pero creo que vale la pena la experiencia porque da solidez a la gestión. Ojalá que esto siga así en los próximos años.
8 – ¿Tiene que existir la reelección presidencial?
Yo no soy muy afín a la figura de la reelección pero si alguna vez se implanta en el país, me parecería que se debería acotar a cuatro años la gestión del presidente y no a cinco como existe hoy.
Además, estaría bien la reelección pero para una sola vez. Repito que no soy reeleccionista. Creo que es importante la rotación en los cargos, incluso a nivel de los ministros y de los propios legisladores. Sí, también en los cargos electivos, como se hace en México que es muy interesante. Estar 15 años como legislador no garantiza que sea bueno en ello.
9 – Cómo primera dama, ¿ha tenido que rechazar algún obsequio?
Nunca me han hecho muchos obsequios. Los que me hicieron están en el marco de lo que dicta el protocolo. Recuerdo una vez una delegación de empresarios chinos, provenientes de una provincia donde está enclavada la empresa Geely (automóviles) me hicieron un regalo. Pero, nunca me han hecho obsequios, digamos, comprometidos o comprometedores. Sí tuve atenciones de todo tipo, como ramos de flores, por ejemplo.
10 – Si no viviera en donde vive, en Rincón del Cerro, ¿dónde le gustaría afincarse?
Nosotros buscamos una zona rural para llevar adelante una serie de proyectos rurales y caímos ahí, en el Rincón del Cerro. Pero me gusta acá e incluso, no tendría problema alguno en vivir en el Uruguay profundo. Me gusta la soledad, la vista de horizonte largo. A pesar de que viví muchos años en la ciudad, creo que allí me sentiría encerrada. Y entre el campo y el mar, el campo me emociona muchísimo más. Al Pepe también.
Andrea Foglia evalúa si seguir con su carrera como velerista, luego de su participación en Londres 2012. “No lo tengo decidido. Me gustaría poder retomar otras cosas”, confesó.
Biguá se enfrentará al fusionado del Parque Rodó a partir de las 21.15 horas en el gimnasio de la calle Vázquez Ledesma. En el mismo horario habrá dos encuentros más por la quinta fecha de la Liga: Hebraica Macabi- Cordón y Bohemios- Olimpia.
Fredy Varela, presidente de El Tanque Sisley, termina hoy de juntar las firmas para habilitar un Consejo de Liga que permita presentar ante la Mesa Ejecutiva el pedido de postergación de la 7ª fecha del torneo Apertura fijada para el sábado 13 y el domingo 14 de octubre.
Finalizó la cumbre entre países de América Latina y países árabes. Allí participó el presidente José Mujica, que expuso en defensa de la democracia y mantuvo reuniones con autoridades incaicas para mejorar el intercambio comercial. Vea el video de la televisión peruana.
El próximo martes 9 la Cámara de Diputados votará un proyecto de Ley que apunta a definir la esterilidad y la infertilidad como “enfermedades crónicas” y en base a ello obligar a que tratamientos de fertilidad se incluyan dentro de las prestaciones de asistencia que obligatoriamente deban brindar las entidades públicas y privadas del Sistema Nacional Integrado de Salud.
El gobierno concluyó una “primera etapa” derivada de la liquidación de Pluna S.A, que permitirá saldar la deuda de U$S 136,8 millones que tenía el Estado por la compra de los aviones. La española Cosmo se quedó con los aviones.
Topolansky: tercer gobierno del FA no está en riesgo - El Diario
1 octubre, 2012
9:01
[...] por el diario La República Topolansky confirmó que ha estado pensando en retirarse de la actividad política en 2014, [...]
Armando Muniz
1 octubre, 2012
9:03
UNA ENTREVISTA MESURADA CON 10 PREGUNTAS Y RESPUESTAS IDEM. PERO; PERO EMITO ALGUNA SALVEDAD EN PARTE RELACIONADA CON LA RESPUESTA DE LA PREGUNTA 7, LA QUE INCLUYE: “En el primer gobierno del Frente Amplio fracasamos con la experiencia……”. PRIMERO: EL PRIMER GOBIERNO PROGRESISTA Y DE IZQUIERDA QUE LLEVO A TABARE RAMON VAZQUEZ ROSAS A SER PRESIDENTE CON NUESTROS VOTOS, FUE DEL ENCUENTRO PROGRESISTA-FA-NM, QUE QUEDA FEHACIENTEMENTE DEMOSTRADO PORQUE EL VICE PRESIDENTE NIN NOVOA NO PERTENECIA AL FA. SINO AL ENCUENTRO PROGRESISTA. EN CUANTO A “fracasamos” ES UN ATAQUE SUBLIMINAL CONTRA EL MISMO YA QUE TODO EL MUNDO QUE SE HAYA INTERESADO SABE QUE SI NO HUBO COPARTICIIPACION DE LOS ROSADOS (partido colorado/naciona) FUE POR EL EXCESO DE APETENCIAS DESMESURADAS Y CALCULADAS DE LA MISMA