LITERATURA URUGUAYA
La Cámara Uruguaya del Libro en el marco de la 35ª edición de la Feria Internacional del Libro entregó los premios Bartolomé Hidalgo 2012. La distinción, premia cada año las mejores obras de los autores uruguayos en varias categorías.
Con una amplia concurrencia de público, se realizó por parte de la Cámara Uruguaya del Libro la ceremonia de entrega de los premios Bartolomé Hidalgo. La premiación que distingue todos los años a las mejores obras de escritores uruguayos, tuvo lugar el pasado sábado en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, en el marco de la 35ª edición de la Feria Internacional del Libro.
GANADORES
Trayectoria: Juan Grompone
Revelación: Cecilia Curbelo.
Poesía.“Apalabrados”, de Salvador Puig.
Álbum infantil. “¿Y esto qué es?”, de Sergio López Suárez.
Literatura infantil. “La leyenda de Laridia”, de Marcos Vázquez.
Narrativa. “Las arañas de Marte”, de Gustavo Espinosa.
Ensayo político periodístico. “Oficio de periodista”, de César di Candia.
Ensayo histórico. “La república batllista”, de Gerardo Caetano.
Investigación y divulgación científica. “Matemáticamente tenemos chance”, de Omar Gil.
PERFIL DE LOS GANADORES EN LITERATURA INFANTIL Y SU OBRA
Marcos Vázquez (1965, Montevideo), estudió informática y se dedicó al desarrollo de programas de computación en el área de comunicaciones. Escribió varias obras de teatro para niños y participó en su realización. Las novelas de este autor son una síntesis original de su amor por las letras y la pasión por la informática. Con La Leyenda de Laridia (su segunda novela) obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo en literatura infantil.
LA LEYENDA DE LARIDIA
Martín y Maite emprenderán un viaje lleno de peligros y serán los únicos capaces de descubrir lo que encierra la milenaria Leyenda de Laridia. Arriesgándose hasta lo inimaginable demuestran que solo con solidaridad pueden salvar..(comienza a leer y descubrirás los secretos).
Sergio López Suárez (Salto, 1945), cursó educación secundaria en el liceo nocturno de Salto, estudió dos año de preparatorio de Arquitectura y luego decidió dedicarse a la carrera de magisterio. En 1969 se recibió de maestro, en el año 1976 emigró de Salto para radicarse en Montevideo. Su labor como ilustrador comenzó en 1977 con la ilustración del libro Antología de la narrativa infantil uruguaya, de los autores José María Obaldía y Luis Neira. Desde esa fecha a la actualidad su tarea como ilustrador fue prolífera ilustrando las obras de prestigiosos autores como Ignacio Martínez, Roy Berocay, Mauricio Ronsencof, Alfredo Gadino, Horacio Quiroga, Juan Capagorry y José Bellán. También integró el staff de ilustradores dirigido por Hermenegildo Sabat,del programa de la ONU, PNUD y CID, “Un niño, Un Libro”. López tiene 32 libros editados de los que 26 fueron escritos e ilustrados por él. Este año ganó el Bartolomé Hidalgo con su obra “¿Y esto qué es?”.
¿Y ESTO QUÉ ES?
El libro narra una historia en la que Lucía y Mauro descubren que dos imágenes distintas pueden estar escondidas en una misma ilustración. Mientras Mauro y Lucía se divierten con este tipo de disparatado juego visual, el lector también podrá comprobar que todo lo que ve puede admitir una mirada diferente.
SABER MÁS
Bartolomé Hidalgo (1788-1822) representó una de las figuras más destacadas y referentes de la literatura gauchesca en Latinoamérica, dotando y jerarquizando la figura del “gaucho” a través de la difusión del lenguaje típico utilizado por este, sus modismos y manera de afrontar la vida y sus dificultades diarias. Así, este poeta a través de sus obras, logró acercar la particular visión gauchesca a todas las clases sociales.
En Uruguay es considerado el primer poeta que le cantó a la Patria dado que fue el autor de la primera canción referente a los orientales a través de las “Octavas Orientales”.
Dentro de las obras literarias de Bartolomé Hidalgo se pueden destacar las denominadas composiciones de “poesía culta”, tales como sonetos y marchas patrióticas, así como también sus más populares Cielitos y Diálogos, que integran sus obras literarias de estilo popular y se adueñaron del cancionero más tradicional del Río de la Plata.
En 1818, Hidalgo se trasladó a Buenos Aires tras la invasión portuguesa, en aquella época y según relatan las crónicas de la época pudo subsistir vendiendo sus cuartetas y composiciones, además de redactar una de las obras considerada la más completa y trascendental de su trayectoria “Los Diálogos”.
Un 28 de noviembre de 1822, el poeta gauchesco, Bartolomé Hidalgo falleció en la localidad de Morón en Buenos Aires, Argentina, aquejado por una tuberculosis, pero su obra perdura en el recuerdo de los rioplatenses.
En Montevideo, su ciudad natal, existe un monumento en su honor realizado por el escultor Ramón Bauzá, se erige en el pasaje Hermanos Ruíz y Av. Agraciada, la obra caracteriza a Hidalgo como un gaucho pronto a cantar con su guitarra en mano.
Frase de Bartolomé Hidalgo
“Ya he dicho que soy de una familia muy pobre, pero honrada; que soy hombre de bien y que esto es todo mi patrimonio”.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Salvo Racing, que empezó el Apertura con Giordano y lo terminó con Piazza, las otras seis instituciones chicas continuarán con su mismo entrenador en el Clausura: Defensor, Wanderers, Cerro, Fénix, Juventud y Central.
Danubio y Bella Vista son los únicos clubes que aún no tienen técnico para el Clausura, pero hay otros dos (Progreso y River) que esperan la decisión de los franjeados para saber si siguen con su actual DT o tienen que conseguirse otro.
Nacional y Peñarol conocerán mañana a sus tres rivales de grupo en la fase inicial de la Libertadores, y Defensor sabrá contra quién le toca jugar el repechaje. El sorteo de la Copa se realizará mañana en Asunción.
Miles de personas participaron ayer de la marcha contra la discriminación y el racismo, convocada por varias organizaciones de afrodescendientes, tras la agresión sufrida por una militante del colectivo, Tania Ramírez.
El Senado analizará hoy el proyecto por el que se tipifican delitos y se modifica el artículo 365 del Código Penal, sobre el Tráfico Ilícito de Armas.
Con la designación de la nueva responsable de comunicación, la presidenta del Frente Amplio (FA) Mónica Xavier completó dos semanas atrás la integración del nuevo equipo. Ayer, por primera vez reunió a todo el staff que acompañará su gestión.