tiempos modernos
Este fin de semana se reúne el Comité Nacional del Partido Socialista para discutir las tesis políticas de ese sector del Frente Amplio. Con justeza lleva el nombre de “90 años de Vivian Trías”, quien fuera el mayor teórico de esa colectividad política.
La última vez que tuve contacto con Vivian, fue en forma indirecta. Estando yo en el exilio y él muy enfermo (noviembre de 1980), me mandó un libro sobre el peruanismo para que se publicara en México. Un libro que creo ya había sido publicado en una editorial uruguaya. Compromiso que nunca pude cumplir.
Al “Gordo” –así le decíamos los muchachos de la Juventud y sus vecinos– lo conocí en 1967 en un encuentro casual en Las Piedras. Fue en la plaza principal, donde comía masitas que había comprado en Las Palmas luego de haber salido del liceo.
Fue un hombre brillante y de vida modesta, como todo profesor de Enseñanza Secundaria. Era de los que preferían estudiar e investigar de noche. Insólitamente fue estudiante de medicina.
Vale la pena recordar que en los años anteriores a la dictadura no existían centros de investigación. Trías estudió la conformación de las clases dominantes mediante pedidos de informes que los socialistas realizaban a los ministros, pero fundamentalmente leyendo las sociales y la sección de avisos fúnebres de “El País”, que le daban datos sobre cómo se relacionaban (se relacionan) los integrantes de la oligarquía.
Fundamentalmente recuerdo a Vivian en la campaña electoral del Frente Amplio en 1971. Fue, por cierto, un orador brillante. Se paraba en el estrado con cada mano sobre los riñones y empezaba a hilvanar palabras sin parar, con un tono de voz que conmovía a la audiencia.
Soy de los que creen que Zelmar Michelini, Enrique Rodríguez y Vivian Trías fueron los mejores oradores en toda la historia del Frente Amplio. Hugo Cores estuvo cerca de ellos, pero no tuvo tiempo para integrar el equipo selecto.
Cuando la crisis del PS en 1973, tema sobre el que no voy a profundizar en esta instancia, Trías mantuvo con la disidencia una relación de afecto y de tolerancia. Al grado que nos encontrábamos en Costa Azul, para caminar juntos sobre la arena.
“Por un socialismo nacional” fue una de sus mayores obras, donde se expresa la impronta marxista y las visiones nacionalistas del historiador argentino Jorge Abelardo Ramos.
Aún los uruguayos tenemos una gran deuda con Trías, que solo se puede salvar si la izquierda, en el acierto o en el error, sigue pensando, sigue andando.
El gol convertido por Recoba, el segundo olímpico en el torneo, generó todo tipo de repercusiones entre los hinchas tricolores, mostrando su admiración y su cariño al talentoso volante. También algunos se refirieron al arbitraje.
Otro de los puntos altos que tuvo la ceremonia realizada en el Ministerio de Turismo y Deporte, fue la entrega de judogis (uniforme usado en el judo, que se compone fundamentalmente, de una chaqueta llamada kimono y un pantalón blanco) a las intendencias e instituciones con proyectos nacionales vinculados a este deporte.
“Contra el aborto estamos todos. Ahora, si a la mujer la dejamos sola, si no la atendemos, si no le damos apoyo, sobre todo si son gurisas la cosa va mal", dijo el mandatario al justificar su negativa a vetar ley del interrupción voluntaria del embarazo. "No veto leyes porque el Parlamento es la institución más representativa de la democracia”, agregó.
El presidente se refirió en diálogo con el periódico mexicano El Universal a los vínculos que entabla con los mandatarios de la región. Destacó la importancia de haber intervenido en Paraguay, recalcó que su vínculo con Cristina Fernández busca lo mejor para Uruguay, subrayó la importancia de decir a los vecinos que miren al Pacífico y celebró el triunfo de Chávez porque es “ampliamente favorable” para el país.
El diputado José Bayardi consideró que la decisión del empresario Juan Carlos López Mena de obtener la certificación de la empresa BQB como una línea aérea paraguaya, puede ser una estrategia para ocupar la frecuencia de vuelo entre Asunción y Montevideo, en caso que el gobierno uruguayo decida declarar los “cielos abiertos”.