Sábado, 15 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

en los últimos días se recibieron ocho recursos de ex trabajadores de varig

Pluna-Varig: llegaron más demandas desde Brasil

El Poder Ejecutivo está dispuesto a ejecutar la garantía que presentó Cosmo, una vez que tenga la confirmación de que esta empresa desiste de adquirir los siete aviones subastados. Se presentaron otros ocho recursos contra Pluna SA por ex funcionarios de Varig.

PUBLICADO el Viernes 12 de octubre, 2012

Vicepresidente Astori. “Se están diciendo muchas cosas sin fundamento”

El gobierno está dispuesto a cobrar los US$ 13,5 millones pertenecientes a la garantía que presentó la empresa española Cosmo, ganadora de la subasta. Estará actuando en caso de confirmar que quien comprara el “boleto” en la subasta de los aviones, finalmente decide no adquirir las aeronaves.

Las versiones de prensa que circularon ayer manifiestan que esta empresa desistirá de este negocio por el “ruido” que hubo en los últimos días respecto al procedimiento llevado a cabo en la subasta, lo que le dificultaría obtener financiamiento para comprar las aeronaves.

Cosmo, no solo hasta el momento no compró los aviones, sino que no pagó la comisión de US$ 800.700 a los rematadores por su participación en la subasta. Ante la inminencia de que esta empresa resuelva no comprar las aeronaves, el gobierno tiene decidido ejecutar la garantía.

En tanto ayer, el vicepresidente uruguayo, Danilo Astori advirtió en una entrevista con canal 4 : “Se están diciendo muchas cosas sin fundamento, así no se puede trabajar con tranquilidad. Así no se pueden alcanzar los objetivos que todos deseamos. El proceso es absolutamente transparente”.

Astori hizo un apartado sobre lo que fue la asociación de Pluna con Varig. Dijo que la misma resultó totalmente perjudicial, ya que la empresa de bandera nacional fue incorporada como integrante de un grupo económico que posteriormente se fundió.

“Entonces empezaron a llegar y siguen llegando hoy, recursos contra Pluna SA, que la empresa no podía bancar”, manifestó el vicepresidente de la República. Además de la cantidad de recursos aparecidos cuando se decidió el proceso de disolución, Astori anunció que en los últimos días aparecieron ocho más.

Recalcó que la presentación de recursos contra Pluna SA, tanto en el exterior como en Uruguay, fue un elemento decisivo para decidir la disolución.

El vicepresidente anunció que se presentaron una serie de propuestas para la conformación de una nueva aerolínea; “las primeras no convencieron, ahora aparentemente hay alternativas y vamos a seguir estudiándolas”.

Por su parte, ayer la aerolínea Air Nostrum, “blanqueó” su interés en proponer una empresa de bandera uruguaya con la participación de los ex empleados de Pluna SA.

A través de un comunicado, informó que definió que el ingeniero Ignacio Patricio Reges sea el intermediario de la aerolínea española con las autoridades uruguayas para interesarse por la posible operación de la aerolínea en el país.

“Air Nostrum ha manifestado su disposición a colaborar con las autoridades como proveedor operativo a través de las diferentes fórmulas de alquiler de aviones con o sin tripulaciones y otros servicios de valor añadido, para la empresa que finalmente explote el mercado aéreo de Uruguay”.

Señaló que Air Nostrum mantiene acuerdos de este tipo con otras aerolíneas europeas.

Esta compañía independiente de capital privado opera en régimen de franquicia para el grupo Iberia. Conecta mediante más de 1.300 vuelos semanales siete países de Europa y el norte de África con su flota de 58 aviones.

La aerolínea, cuya actividad principal es la operación regular, complementa su actividad con operaciones chárter, alquiler de aeronaves con y sin tripulación y otros servicios (asesoría, mantenimiento, formación, etcétera).

Propuestas firmes

El dirigente del PIT-CNT Ismael Fuentes señaló que hay cuatro propuestas firmes para la conformación de una empresa aérea. Señaló que está la propuesta del empresario López Mena, de la española Air Nostrum, del argentino Carlos Molinari (que manifestó su intención de comprarle el boleto a Cosmo) y de un grupo de capitales uruguayos, vascos y brasileños.

Manifestó que podría caber la posibilidad de un acuerdo entre las propuestas de Air Nostrum y Molinari por ser prácticamente iguales.

Reconoció que el “hub” aéreo dejado por Leadgate “es espectacular y debe de aprovecharse”, aunque cuestionó algunos aspectos administrativos que perjudicaron a Pluna SA.

PIT-CNT sugirió a Venezuela como socio

El PIT-CNT consideró que, de acuerdo al “carácter fundamental” que tiene para Uruguay contar con una empresa de aeronavegación nacional, el gobierno debe encontrar formas adecuadas de participación del Estado, en alianza con un posible socio latinoamericano, por ejemplo, la República de Venezuela, y la contribución de los trabajadores en los aspectos operativos.

La central de trabajadores emitió un comunicado donde señala que, tras el cierre de Pluna SA, es necesario aumentar la conectividad aérea del Uruguay y “avanzar lo más rápidamente posible en soluciones para los cientos de puestos de trabajo que están en riesgo”. Por tanto, el PIT-CNT se compromete a “contribuir” al desarrollo de “una propuesta viable de empresa de aeronavegación nacional que garantice el aumento de la conectividad y el desarrollo de los intereses nacionales en condiciones de sustentabilidad”.

En este sentido, sin desmedro de la “rigurosidad” con la cual debe elaborar un plan de negocios para garantizar la “viabilidad de la futura empresa”, los “efectos positivos” que tendrá la creación de una aerolínea de bandera nacional en varios sectores de la economía hacen necesario encontrar “formas adecuadas de participación del Estado, en alianza con un posible socio latinoamericano (por ejemplo la hermana República Bolivariana de Venezuela) junto con formas de contribución de los trabajadores a aspectos de la gestión operativa”, expresa la misiva.

Asimismo, el PIT-CNT decidió “rechazar con claridad que de toda esta situación, logren beneficiarse los intereses monopólicos de un grupo específico, lo cual sería muy peligroso para la soberanía nacional y que además viene de una triste trayectoria de distintas formas de discriminación antisindical en sus actuales actividades en el país”, en una clara alusión a la propuesta del empresario Juan Carlos López Mena.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse