Jueves, 13 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

educación

Lastima la UTU

Garabed Arakelian PUBLICADO el Martes 2 de octubre, 2012
Garabed Arakelian

El presidente Mujica movió los trebejos de la enseñanza y despertó el espíritu alado de Ariel que, en la versión de Rodó, representa la parte noble del ser humano, dispuesto a detener los avances de Calibán, “símbolo de sensualidad y de torpeza”. Carlos Maggi en su afinada crítica al espíritu del arielismo, afirmó que “Ariel es el lujo de las vacas gordas, Calibán es la campana de alarma llamando a sofocar un incendio de pobreza”. Y explicó con sencillez: “Lo que dice Ariel es verdad, pero la vida es antes que la verdad; y se nos viene encima”.

Ariel apareció a comienzos del 1900 y su mensaje fue guía y fuente de inspiración para muchas generaciones en Uruguay y América Latina. Maggi, joven impertinente, medio siglo después, dudó y le puso puntos suspensivos a las verdades absolutas del arielismo: le prestó oídos a Calibán, ese al que Rodó permitía decir: “necesito comer”, y consolaba con recetas de metafísica y espiritualidad. Ese espíritu del arielismo, adormecido en la seguridad de un estatus inalterable que confirmaba sus verdades y su concepción del mundo, ha salido a la palestra, pues siente, de verdad, honestamente, que se le agrede y ofende.

¿Pero qué es lo que ha sucedido? Por segunda vez en su período de gobierno Mujica mueve las piezas en el tablero de la ANEP. En enero del presente año promovió el alejamiento de dos consejeros de la enseñanza liceal: Pilar Ubilla y Fernando Tomeo, observados por desacatar ciertas decisiones del Consejo Directivo Central. En esta segunda instancia tocó a la misma cúpula que había respaldado anteriormente y aceptó la renuncia del doctor José Seoane, presidente de dicho organismo y de su vice, la profesora Nora Castro.

Esta última movida no es consecuencia de una evaluación sobre la gestión de los renunciantes, el propio mandatario explicó que, tras fracasar en el intento de devolver a la Universidad del Trabajo (UTU) su condición de organismo autónomo, se esforzaría en ampliar y profundizar la capacidad operativa de dicho ente, para que fuera capaz de asumir iniciativas y desarrollarlas respondiendo a las demandas de los distintos sectores de la sociedad. Todo dentro de los actuales límites.

¿Pero cuál es la característica de este cambio que ha promovido tantas reacciones? Es que con esta decisión Mujica ha abatido un paradigma al desconocer las reglas, no escritas, pero muy vigentes, acerca de la titularidad de esos cargos de conducción. Lo que ofende, a quienes así lo sienten, es que se haya promovido gente de la UTU para ponerla al frente del Codicen. Muchos perciben esto como una afrenta al campo del humanismo, un avance trasgresor de sus potestades hasta ahora indiscutidas. Seguramente que es un sentimiento honesto, pues realmente lo sienten así.

Pero reconocer esto no quiere decir concederles la razón, tampoco admitir los enconados criterios esgrimidos que tienden a menospreciar todo lo que no tenga origen en sus propias fuentes y conferir los peores atributos a los fundamentos y los objetivos de la formación profesional y la enseñanza técnica. De todos modos este griterío es solo de la avanzadilla, las instancias decisivas son otras. La designación de los dos candidatos provenientes de la UTU para ocupar la dirección del Codicen necesita aprobación parlamentaria y en la interna frenteamplista, la misma que hizo desistir a Mujica de su proyecto de autonomía, quizás le ponga reparos a esta designación.

Es probable que no rechacen la propuesta en pleno, pero es posible que le propongan “un reparto equitativo: de los dos uno, el otro lo nombramos nosotros. Para equilibrar, ¿viste?”. Claro que, son suposiciones. Sorteado ese escollo queda para las nuevas autoridades la gestión del Codicen. Porque al mejor estilo de los deseos franquistas: todo queda bien atado. Está la Ley de Enseñanza que no solo encasilla, sino elimina la UTU impidiendo la acumulación de saberes y el mantenimiento del sentimiento de pertenencia.

Ya hay un presupuesto distribuido que le deja muy poco respaldo económico para un funcionamiento dentro de los actuales parámetros y nada para todo intento de avance y expansión. Esta nueva dirección heredará además, un fuerte reclamo funcional, acumulado a través de años y que ya tiene denuncia y movilización gremial. Y es de prever que los otros consejos, ante las nuevas circunstancia adopten una modalidad más dinámica en su funcionamiento y que esto, quizás, produzca agobios en las autoridades recién designadas.

Pero en el cúmulo de dificultades que cabe prever para un funcionamiento expansivo de la UTU, se debe tener presente todas las manifestaciones que, a lo largo del tiempo, se han expresado negativamente hacia ella y que quizás entiendan que deben llevar adelante otro tipo de acciones de aquí en más. Ante este panorama, ¿será arriesgado decir que, atender y propender al fortalecimiento de la UTU es una expresión de lucha de clases y que todo avance de la UTU lastima?

Facebook
Volver arriba

Un Comentario

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Nadie pide “utuizar” al liceo, pero mantener los liceos tal como están sin ponerles algo mas relacionado a la realidad, sus estudiantes estan condenados a salir despues del ultimo año (4to o 6to) solo a la universidad, pero sin capacitación laboral (estimado perfecto 17 años).
    El mamarracho de la ley simon que intenta dividir en mil pedazos a la cenicienta (la utu), entregando a los terciarios en manos de la Udelar (pues los estudiantes universitarios suelen tomar cursos utu por sus laboratorios llenos de mas practica que el “universitario”, y es muy comun la mofa de estos por su caracter de “formación superior”);a los basicos (equivalente a 1º, 2º y 3º de liceo) los deja en la orbita de secundaria como un satelite inutil y descolgado,con una subordinación y pequeñez alarmante, y quedan separados los bachilleratos tecnologicos (que en parte no equivale pero la formación militar y policial de grado!! tiene ese nivel y algo mas, no mucho), el abrigo de la capacitación laboral con equidad

  • Opinión

    Iguales

    Dra. Mónica Xavier
    Senadora
    Presidenta Del Frente Amplio

    Los objetivos sanitarios del próximo período

    Pablo Anzalone
    Director de División Salud de la IM

    La Declaración Sociolaboral del Mercosur

    Dr. Jorge R. Bruni
    Abogado
    Analista
    ex ministro de Interior

    Misa para ateos

    Irene Quake
    analista
  • Tribuna

    Llega Damiani y habrá cumbre para definir el 2013

    En Peñarol se espera el arribo a Montevideo del presidente Juan Pedro Damiani para que se produzca una reunión en la cual se planificarán las cosas más importantes del club con vistas al año 2013. En la cumbre participarán Welker, Pereira y Da Silva.

    Tomá, ahora te toca a vos…

    Francisco Connio

    “Hoy es un día de fiesta, de alegría, es el día de Eduardo (Ache)” señaló ayer Ricardo Alarcón en el momento de entregar el mando al nuevo presidente del club Nacional Eduardo Ache, elegido tras las elecciones realizadas el sábado pasado.

    Ley de Fomento del Deporte es una realidad

    El pasado cinco de diciembre se firmó la esperada el decreto referente a la Ley de Fomento del Deporte, con el cual se otorgarán beneficios fiscales a aquellos que apoyen proyectos deportivos, en algo que desde la DINADE se toma como “un paso histórico”.

  • Política

    El patriarca de los jubilados uruguayos cumple hoy 95 años

    Luis Casal Beck
    Periodista

    Hace 20 años se convirtió en el primer jubilado electo por sus pares para integrar el directorio del BPS, donde impulsó cambios decisivos para hacer más cristalino y justo el sistema previsional. Luis Colotuzzo nació hace 95 años en Florida, y desde los 14 años fue obrero ladrillero y organizador de sindicatos.

    Intensa actividad del FA en homenaje a Seregni

    Con dos actividades centrales en Montevideo y varias en el interior, el Frente Amplio (FA), homenajeará al líder histórico de la coalición, general Líber Seregni al conmemorarse el día de su nacimiento.

    Lorenzo respondió indignado a los agravios e “injustas acusaciones”

    El ministro de Economía Fernando Lorenzo hizo un minucioso relato para LA REPÚBLICA del tema Pluna, dijo sentir “una mezcla de indignación y cierta tristeza” por la forma en que está siendo atacado por la oposición. Consideró que lo hacen con tal “ferocidad” que parece “una caza furtiva”.