Lunes, 29 de Octubre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

SALARIOS

Las propuestas económicas de la oposición

Ricardo Daher PUBLICADO el Sábado 27 de octubre, 2012
Ricardo Daher

La decisión del equipo económico de controlar la inflación a través de la tasa de interés, reducción moderada del gasto público y control de precios, está desatando la resistencia de cámaras empresariales y economistas vinculados a los modelos económicos que manejan los partidos de oposición.

En lo que sería una especie de manifiesto público de la política económica que podría desarrollarse si la oposición alcanza gobierno nacional, varios economistas han insistido en que el control de la inflación debe pasar por la reducción del gasto público y la contención de la suba del salario real.

Días atrás el ex presidente del Banco Central del Uruguay entre los años 1984 y 1985, Juan Carlos Protasi, reclamó en una entrevista en Radio Carve que el gobierno dicte pautas para que en los Consejos de Salarios se controle el incremento salarial. A su juicio, la principal herramienta para controlar la inflación es limitar el crecimiento de los salarios.

En la misma línea, el presidente de la Cámara de Comercios y Servicios del Uruguay, Marcelo Lombardi, sostuvo en varias emisoras que la propuesta del equipo económico para que los comercios contengan los precios, no contendrá la inflación que situó en el 9% para este año. Agregó que la mejor herramienta es controlar el gasto público -admitiendo que la Rendición de Cuentas va en ese sentido- y modificar la política salarial para limitar la suba del salario real. En resumen, la única medida que propone es controlar el salario.

Ahora también se suma al mismo reclamo de no aumentar el salario real el titular de la Cámara de Industrias del Uruguay, Washington Burghi. Ese planteo fue presentado antes de la convocatoria a los consejos de salarios iniciados a mediados de año, y reiterado mientras negociaba con el Ministerio de Economía la reducción de algunos precios y el congelamiento de otros. Burghi insistió en convenios a corto plazo y solo por el IPC.

Esa argumentación fue utilizada también por la oposición en la discusión de la Rendición de Cuentas para “combatir la inflación” y mejorar la competitividad.

Las medidas propuestas por las cámaras empresariales y la oposición no son diferentes de las que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional han impuesto a Grecia, Irlanda, Portugal, y España, y que también han asumido otras economías europeas que siguen en recesión y que, según pronósticos, seguirán en recesión en 2013.

Facebook
Volver arriba

4 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Geronimo Salas

    LA OPOSICIÓN, QUE POBRE DE IDEALES Y TAN PERDIDA QUE ESTA EN EL TIEMPO.

  2. jorge de maldonado

    Bien dicen que es más fácil derribar una muralla que un paradigma. La opocisión y los economistas de ésta, que más bien están buscando laburo liso y llano, deberían de intentar cambiar sus discrusos ante la realidad de los hechos paasados y recientes, donde todo, bien digo todo lo que predican, ha sido y es el factotum de las peores crisis económicas y sociales, sustituyendo sus erróneos paradigmas de como se hace, por paradigmas que si funcionan, empezando porque la cosa ya quedo demostrado no es de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba. Basta con tomar el ejemplo del famoso Draft de la NBA, la Liga de Basquet más famosa y exitosa del mundo, que hace que cada año los equipos peor ubicados en el campeonato asado son los primeros en elegir a los mejores jugadores de la Liga Universitaria ordenados en ese Draft. De esta forma año a año se refuerzan a los más débiles, porque sino los Chicagos Bulls seguirían siendo campeones indefinidos y la Liga su atractivo.

  3. Lo peor no es la propuesta, sino el ejemplo. Pues europa se puede recuperar de la recesion por la infraestructura que tiene montada para la provisión de recursos (incluso la infraestructura repartida en el mundo a modo de neocolonialismo) relativamente rápido.
    En cambio, en paises como el nuestro, la postura de construcción se basa en una apertura a recibir “financiamiento”, no importa para que finalidad siempre y cuando abra el sistema de controles y escaso retorno a los débiles. Y pasará, cuando se retiren, asi planteado, que dejaran lo vetusto sin fundamento de desarrollo para nosotros, y, venir a buscar el resto en el tiempo de las vacas gordas, para ellos.
    La apertura y crecimiento, asi planteado, es ser solidariamente globalizado para el momento y haragan proveedor eterno de materias primas, para el futuro.

  4. por suerte lo que estamos recibiendo son INEVERSIONES productivas y no financieras , sin sentido, Inversiones que lentamente y a pesar de muchas fuerzas que se oponen a los proyectos de desarrollo, (puertos, mineras, molinos de pulpa de celulosa,) siguen apareciendo y confiando en las potencialidades del pais. Evidentemente que el camino para contener la inflacion es ademas ampliar la oferta,( dado que se ha aumentado la demanda por la mejora salarial) establecer un ferreo control sobre las utilidades en las cadenas de comerciantes que hoy se estan llenando los bolsillos en la vente de articulos, sobre todo de alimentos. Todo esto para contener una inflacion que ya le hubiera gustado tener a los que hoy se rasgan las vestiduras (8,6%!!!!!!!!!!!!!!) en un alarde de caradurismo que asusta, como se puede ser tan hipocrita, es dificil de comprender… Acaso creen que la poblacion es toda estupida? creen que no recordamos que esta era la inflacion en un trimestre cuando ellos gobernaban

  • Tribuna

    Vettel ganó en India y sigue sacando ventaja

    Sebastian Vettel ganó el GP de India, el cuarto de forma consecutiva, y aumentó la diferencia con sus perseguidores en el campeonato de pilotos. Alonso llegó segundo y Webber tercero.

    Del Potro bajó a Federer

    El argentino Juan Martín Del Potro dio la nota en la final del ATP 500 de Basilea, al vencer 6-4 6-7 y 7-6 a Roger Federer. A partir del lunes el suizo estará en el puesto 2 del ranking, que volverá a ser liderado por Djokovic.

    Defensor dejó ir el tren

    Defensor empató 1 - 1 con Central Español en el Palermo y dejó ir una buena chance de quedar por encima de Peñarol en la tabla. El "Torito" Rodríguez anotó para los violetas y William Klingender, de penal, para los palermitanos.

  • Política

    Breccia fue dado de alta

    El ex secretario de la Presidencia informó vía Twitter que fue dado de alta este domingo. Los problemas de salud que atraviesa lo llevaron la pasada semana a presentar su renuncia al cargo que ocupaba desde el primero de marzo de 2010

    Carta de Veiga a Portillo

    "Felicitaciones por tu contribución a la reflexión y al debate en el libro que acabas de publicar 'Uruguay más allá del capitalismo'. Pero como tú dices, para construir el futuro es indispensable un buen diagnóstico y es allí, con todo respeto, que me siento obligado a realizar algunas puntualizaciones".

    FA prevé dura interpelación

    Astori y Topolansky coordinarán las últimas acciones antes del inicio de la interpelación. Si no surge nada concreto en las próximas horas, Lorenzo, Pintado y Calloia defenderán lo actuado al igual que la bancada oficialista.