Domingo, 18 de Noviembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

el ministro de economía reivindicó lo actuado por pluna y rechazó los agravios de sindicalistas

Lorenzo: “Subasta fue honesta y transparente”

En la tarde de ayer, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo divulgó un comunicado en el que fija la posición del gobierno respecto al proceso de liquidación de Pluna S.A. y la intención de dar una solución a la conectividad aérea y las fuentes laborales.

PUBLICADO el Sábado 6 de octubre, 2012

¡Fotos no!, parecen decir Bordaberry, Heber y Larrañaga en el montaje preparado por LA REPÚBLICA. Juan Carlos López Mena convocó ayer a los líderes de la oposición para informarles sobre su proyecto. Si bien fueron reuniones separadas, bien vale el recurso gráfico para imaginar "la otra foto" de una semana para el recuerdo.

En el comunicado Lorenzo advierte: “Siempre hemos actuado de acuerdo al interés nacional”, dijo Lorenzo. Mencionó que la subasta “ha sido transparente y abierta a todos los interesados.” En el marco de restablecer la conectividad regional, el gobierno estará dispuesto a realizar todas las acciones que se ubiquen en el estado de derecho.

Señala que “en el pasado, el país ha pagado muy caro las dilaciones y la lentitud para afrontar sus problemas. Nuestro gobierno actúa con otros criterios.”

Lorenzo dijo comprender el nerviosismo de los trabajadores pero no comparte las agresiones que provinieron de algunos de estos. “Tenemos paciencia. Y confianza en el balance definitivo que hará la sociedad cuando culmine este proceso, cuando se vean los resultados”, concluyó el titular del MEF. He aquí el comunicado completo:

“Desde el principio del difícil y complejo proceso iniciado con el concurso de la empresa PLUNA S.A., hemos definido objetivos claros y siempre hemos actuado de acuerdo al interés nacional. Ha sido una actuación coordinada y conjunta del gobierno nacional.

La subasta ha sido transparente y abierta a todos los interesados y posibles oferentes. Se ha completado con ella una etapa en la cual hemos buscado, cumpliendo cabalmente con nuestro ordenamiento legal, reducir al máximo las pérdidas del Estado. No debemos olvidar los elevados costos económicos que han estado asociados a la historia de la aerolínea de bandera. Importantes costos económicos que se han producido bajo muy diversos formatos y experiencias, y cuyas consecuencias han recaído sobre las espaldas de toda la sociedad. Tengamos presente, apenas, que en las etapas finales de la última experiencia, las pérdidas mensuales fueron superiores a los 2 millones de dólares y la insuficiencia patrimonial de la empresa se elevó a varias decenas de millones de dólares.

Actualmente, y siguiendo las instrucciones del Presidente de la República, estamos abocados a una segunda etapa en la cual constituye un objetivo fundamental restablecer la conectividad aérea, especialmente la regional, respondiendo a las demandas de amplios sectores de la sociedad. Este objetivo constituye una parte central de nuestra política a favor del turismo y las inversiones, y coexiste con la meta de incorporar la mayor cantidad de trabajadores posibles al proyecto y lograr que, en el futuro, la empresa aérea que pueda derivar de esta etapa no sea una elevada e incierta pérdida de recursos para todos los uruguayos, como sucede desde hace décadas.

La actitud que asumimos desde el principio fue la de afrontar el problema en su conjunto y no esperar que el tiempo y la desidia hagan su labor. Afrontamos nuestras responsabilidades y lo seguiremos haciendo. En el pasado, el país ha pagado muy caro las dilaciones y la lentitud para afrontar sus problemas, en ésta y en muchas otras áreas. Nuestro gobierno actúa con otros criterios, y es en los momentos difíciles en los cuales estos criterios y modos de gobernar se ponen a prueba.

Todas las acciones en el marco del estado de derecho que se tengan que hacer para lograr los objetivos marcados -defensa de los intereses nacionales, conexiones aéreas crecientes con la región, cuidado de los recursos públicos e incorporación de trabajadores a una empresa sostenible y eficiente -, las seguiremos haciendo. Comprendemos el nerviosismo de los trabajadores. Comprendemos que se pueden cometer excesos cuando están en juego, luego de haber perdido sus fuentes de trabajo, temas tan importantes como sus oportunidades laborales y su destino profesional. Lo comprendemos pero, igualmente, rechazamos firmemente el recurso al agravio como método de lucha sindical. No nos ocultamos, no nos ocultaremos y no evadimos nuestras responsabilidades personales, profesionales ni políticas.

Nosotros seguimos trabajando con todos aquellos que se alineen con los objetivos planteados por el gobierno y con la defensa de los intereses nacionales. Es nuestra responsabilidad y nuestra política, es lo que este Gobierno y este Ministerio han hecho en todos los frentes de acción. Tenemos paciencia. Y confianza en el balance definitivo que hará la sociedad cuando culmine este proceso, cuando se vean los resultados.

Nosotros seguimos y seguiremos trabajando.

Fernando Lorenzo
Ministro de Economía y Finanzas”

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse