editorial
Nunca como por estos días se había manifestado con tanta crudeza la fractura social que padece el país desde hace muchos años, pero que se ha agudizado a partir de la década infame de los noventa.
Los dolorosos incidentes ocurridos en el barrio Marconi dejan al descubierto la terrible realidad de una ciudad partida en dos como reflejo de la fractura expuesta de la sociedad uruguaya. Como con acierto ha dicho Eleuterio Fernández (ver nota de contratapa), “Hemos construido dos mundos. El mundo A y el mundo B. Y en el mundo B, una sub-humanidad que incluso tiene –como consecuencia de la desnutrición– problemas graves de aprendizaje”.
Ese “mundo B” es donde nacen, se crían y vegetan miles de compatriotas (sí, amigo lector, son tan uruguayos como usted y como los habitantes de Pocitos o Carrasco) a quienes el sistema y sobre todo las recetas neoliberales excluyeron de los beneficios de que gozan quienes pertenecen al “mundo A”. Fueron prácticamente empujados a sobrevivir en zonas alejadas, en un medio con carencias materiales y espirituales, sin posibilidad de satisfacer dignamente sus necesidades básicas y sin acceso a servicios elementales.
Los gurises que nacen hoy en esos cantegriles son los últimos exponentes de unas cuantas generaciones de marginados; sus ancestros fueron las primeras víctimas del modelo de desarrollo neoliberal que liquidó el aparato productivo, eliminó fuentes de trabajo y generó hambre y desocupación. En esos barrios olvidados, la miseria material trajo consigo la miseria moral. Sin viviendas decorosas, sin una alimentación balanceada, con familias desestructuradas, esas personas están prácticamente condenadas a permanecer en ese submundo para siempre. Sufren las consecuencias del descaecimiento de los valores socialmente aceptados y se ven compelidos a regirse por códigos diferentes.
Cursan como pueden la educación Primaria, pero al llegar a Secundaria desertan del sistema educativo, con lo cual ven cerradas las puertas para emerger de su medio y acceder a un trabajo decente y decoroso. Están entrampados en un círculo vicioso y perverso, y no tienen otros medios para acceder al consumo que los que la ley penal condena con rigor; por eso se dice con frecuencia que la marginación y la miseria material y moral son la usina generadora de delincuencia.
La fractura ha llegado a un punto tal que quienes pertenecen al mundo A ven a los del B como enemigos, reclaman protección de parte de las autoridades y exigen mayor rigor represivo. El gobierno se ve así obligado a actuar en lo inmediato con medidas de corte policial, pero al mismo tiempo es consciente de que tales medidas no son la solución definitiva.
Con la sensibilidad propia del pensamiento de izquierda, los gobiernos del Frente Amplio llevan a cabo una muy plausible tarea para atacar las causas de fractura social de modo de empezar a revertir la situación.
No es sencillo, pero es la única manera de terminar con una realidad que nos subleva.
Los socios e hinchas de Peñarol no quieren perder su lugar en el Estadio que se construirá en muy poco tiempo, ayer fueron recibidos los futuros palquistas por los gerentes de marketing.
La FIFA duda que Brasil tenga los seis estadios prontos para la Copa Confederaciones de junio de 2013, debido al lento ritmo de las obras de reconstrucción.
Danubio y Wanderers empataron ayer a la mañana en el Complejo de la Ruta 101. El amistoso concluyó 2-2, tratándose de un juego amistoso que para los dirigidos por Carrasco cerró la semana previa a la octava fecha del Apertura donde enfrentarán a Defensor.
El día después a la aprobación de la ley sobre la despenalización del aborto provocó el anuncio de impulsar un referéndum o interponer recursos por parte de los detractores de la misma; la defensa de la norma por sus promotores; la condena de la Iglesia de excomulgar a los legisladores que la aprobaron; y la instrumentación desde el ámbito sanitario.
El senador del Frente Amplio y secretario general del Partido Comunista, Eduardo Lorier, consideró que se equivocó al plantear que el empresario Juan Carlos López Mena se retire, “por las buenas o por las malas” de las negociaciones por Pluna.
El Presidente recibió el honoris causa de la Universidad de la Plata y el cariño de los bonaerenses, y dio un discurso de marcado contenido latinoamericanista.
koto
17 octubre, 2012
16:13
Los gobiernos del frente hacen que???
trampas al solitario??
entonces astori mintió en sus declaraciones en el acto del frente liber seregni??
entonces mujica cortó el raudo encauce de grandes masas al sacar POR 2 VECES a las autoridades de la enseñanza?
entonces los datos referidos al aumento de los asentamientos son sensación termica del pasado??
el mides que empezó hace casi 5 años.. está dando sus primeros frutos argentinizando la protesta de la soberbia policial, y financiando el ocio??
Es que no saben apreciar la cantidad de viviendas y beneficios que se les han dado a esta gente durante los ultimos años??
El pensamiento de izquierda es sensible…pero como bien dice curiel…el frente no es izquierda(eso implica al socialismo que el programa del frente no recoge)es socialdemocracia…o como mas le gusta ahora…son todos una manga de progresistas (del primero al ultimo, como diria el rosado que sirvió todo en bandeja de plata, pues se comió un garron internacional -sic astori-)
ZTyamandu
18 octubre, 2012
0:03
Esta fractura social es la peor enfermedad que padece el Uruguay. Recuerdo mi infancia y adolescencia, hace ya muchos años, cuando se hacia muy difícil saber a que clase social pertenecía alguien con solo conversar con ellos u observar sus hábitos. La droga era algo que se veía en el cine o TV,
Para curar esa enfermedad, no alcanza con 5 ni 10 años. No alcanza con asignaciones familiares. Hace falta un compromiso que lleve a un proceso a largo plazo con todos los sectores políticos, y con los gremios que son los que frenan los cambios y que aunque no tengan votos tienen mas poder que los partidos. Es un problema que proviene de muchos actores y tienen muchas causas, por eso la solucion requiere un proceso que involucre a tecnicos y especialistas de la educacion, del mercado laboral, del desarrollo social, del IANU, de la policia, de psicologos, educadores, y formadores, de ONGs y del estado, y de consultores del extranjero donde se hallan implementado politicas exitosas.
ZTyamandu
18 octubre, 2012
0:11
Y una vez que se tenga un plan maestro, detallado, a largo plazo, con una base de apoyo y compromiso lo mas amplia posible, que se implemente de a poco, blindado a las campañas electorales y los cambios de caras en las jerarquías. Es un proyecto difícil, tanto como el problema que enfrenta, pero no hay soluciones fáciles a problemas difíciles. Pero vale la pena, sin duda alguna, que seria quizás el esfuerzo mas valioso y digno que se pueda encarar en este país. Hay liderazgo suficiente en este país para llevar acabo ese compromiso a largo plazo, sin recompensas electorales o personales inmediatas? Me gustaría creer que si, pero lo dudo. Ojala me equivoque y los que se llaman progresistas hagan honor al su rotulo.