música
El cantautor artiguense Juan José de Mello presentará esta noche a la hora 21.00 en la Sala Zitarrosa su nuevo disco “Canto y suscribo”, acompañado por Rogelio González, Juan José Zeballos, ArgUru, Savia Nueva, Jorge Bonaldi y el argentino Nicolás Falcoff.
Este cantor popular radicado durante los últimos años en los Estados Unidos es creador de varias obras ineludibles del cancionero de raiz telúrica, destacándose -entre una treintena en su haber- los fonogramas “Amigos”, con Washingtonn y Carlos Benavides y el dúo Larbanois/Carrero, “Defensa del provinciano”, ”Cantacaminos” junto a Pablo Estramín,””De pronto al sur” con Nancy Bacelo, “El canto del gallo”, “Antología del regreso” y “Las treinta”.
Cantor, poeta, organizador y difusor incansable de la música popular, De Mello ha transitado por los principales escenarios de Uruguay y América Latina cosechando elogios. Su portentosa voz aunada a una clara dicción y afinación le han situado en un sitial de privilegio.
Tal vez, por esa pertinaz necesidad que algunos tienen en encasillarlo todo, De Mello haya sido calificado como folclorista. Sin embargo, su producción trasciende esa clasificación.
En su trayectoria de treinta años ha existido un recorrido, un fluir y un influir, idas y vueltas, el sonido y la furia de los que siempre dieron la cara y, por cierto, tanta acumulación de ese sentido de la experiencia es lo que lo ha mantenido en la preferencia popular.
La geografía de sus textos se nutre en la memoria. Sus canciones que contienen ritmos que se hunden en la mísma génesis de nuestra identidad, recogen tambien la poesía de otros referentes ineludibles. Así aparecen en su voz Ruben Lena, Víctor Lima, Washington Benavides, Waltero Ortiz y Ayala, Atahualpa Yupanqui, Anibal Sampayo, Idelfonso Pereda Valdéz, Osiris Rodríguez Castillo y Marcos Velázquez, entre otros magníficos poetas.
En 18 de Julio 1012, valdrá la pena esucharlo.
Fue el viernes por la tarde que me encontré con un estudiante liceal, creo que de tercer año, que quería entrevistarme sobre el tema dictadura.
En el Future 34 de Brasil, que se disputa en la ciudad de Foz de Iguazú, los dos uruguayos que disputaron la “qualy” lograron pasarla y entrar al cuadro principal. Rodrigo Senattore, de 18 años y 1830º del ranking ATP, le ganó al argentino Tomás Depiaggio por 6-1 6-3 y al brasileño Víctor Grassani por 6-0 y 6-3.
Este fin de semana se hizo en el Campus de Maldonado un campamento de atletas sub 15, con la mirada puesta en los próximos Juegos de la Juventud. Participaron Andrés Silva y Heber Viera.
El checo Radek Stepanek derrotó por 6-4, 7-6 (7/0), 3-6 y 6-3 al español Nicolás Almagro, en Praga, en el quinto partido de la final Copa Davis, dando a su país la "ensaladera de plata".
Desde 2005 a 2017, UTE habrá invertido más de 4.400 millones de dólares en generación, transmisión y distribución de energía, según datos aportados por el presidente del ente eléctrico al Parlamento.
La Convención del Partido Independiente decidió que hará campaña por el No en el plebiscito para bajar la edad de imputabilidad.
La normativa uruguaya tiene un “agujero” en cuanto el control del ingreso de fondos provenientes de delitos tributarios en terceros países, por cuanto el delito fiscal no figura como un delito precedente al lavado de activos, afirmó el titular de la Secretaría Nacional Antilavado de Activos.