ejecutivo remitió al parlamento el nuevo "estatuto del funcionario público"
El Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley que regula el “Estatuto del Funcionario Público”. Se establece un regimen de trabajo de ocho horas diarias, se equipara los días feriados con el sector privado y se elimina el pago de horas extras. Además, consagra el principio “a igual tarea igual remuneración”
“Todo gobierno pretende un Estado fuerte, ágil, dinámico, capaz de producir desarrollo tanto en términos económicos como sociales, políticos y ambientales, que esté al servicio de la sociedad y de la ciudadanía, que se adecue a las nuevas realidades y al cambio permanente. Esto sólo será posible en la medida que se cuente con una organización e instrumentos de gestión adecuados y funcionarios efectivos y eficientes”.
“La actual estructura funcional, ocupacional, poblacional y retributiva vigente en el Estado, establece duras limitaciones a la adaptación de la Administración para implementar las reformas pretendidas”. Por tanto, “se entiende de vital importancia (…) adecuar el aparato burocrático y permitir una acción eficiente en la aplicación de las políticas públicas diseñadas en beneficio de la porblación”.
Estos son los argumentos centrales de la exposición de motivos del proyecto de ley que regula el Estatuto del Funcionario Público, elaborado por el Poder Ejecutivo y remitido al Parlamento. La reforma “permitirá instrumentar nuevas políticas con énfasis en el desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas de los funcionarios públicos que integran la plantilla presupuestal de la Administración, tendiendo a su profesionalización”, dice.
Cambios centrales
El Estatuto elaborado por el Poder Ejecutivo, que genera algunas resistencias en COFE, implica varios cambios en la estructura organizacional del Estado, entre ellas, un sistema único de ingreso a la administración pública (Uruguay Concursa) y una jornada laboral de 8 horas para quienes ingresen a la Administración. Los actuales funcionarios mantendrán su horario real de trabajo de 6 horas.
Además, establece cinco feriados no laborales (1º de enero, 1º de mayo, 18 de julio, 25 de agosto y 25 de diciembre), en línea con el sector privado, y se preve la posibilidad de establecer “guardias de personal” durante feriados laborales o Semana de Turismo, para atender las “tareas indispensables” del servicio. Asimismo, el Estatuto elimina el pago de horas extras y crea el sistema de “horas a compensar”, por el cual el funcionario que realice tareas extraordinarias fuera de horario, sólo podrá beneficiarse con horas o días libres.
En tanto, la norma estipula una “nueva concepción” de la tarea funcional, con un sistema de ascenso reglado por la “evaluación de desempeño”, en base al cumplimiento del servicio, “profesionalidad y servicio al ciudadano”, como forma de desestimular “el desgano, el desinterés y el premio por el mero transcurso del tiempo y el contagio por quien trabajo menos”. Los funcionarios estatales deberán realizar su tarea “con puntualidad, celeridad, economía, eficiencia y cortesía”, dice el proyecto.
Sin embargo, uno de los aspectos más importantes es la creación de la Comisión de Análisis Retributivo Ocupacional (integrada por la Oficina Nacional del Servicio Civil, el MEF y la OPP), conformada para el estudio y análisis de las tareas desarrolladas en la Administración Central y establecer “criterios retributivos homogéneos”. El objetivo es consagrar el principio de “a igual tarea igual remuneración” en toda la Administración Central.
El establecimiento de criterios homogéneos permitiría “aprovechar mejor las capacidades” de la Administración, en cuanto facilitar una mayor movilidad horizontal y vertical del personal. Todos los ascensos serán dispuestos por concursos de oposición y mérito.
Según actas. Hubo 25 reuniones con los estatales
Cofe mantiene diferencias
El proyecto de Estatuto es resultado de un proceso de negociación realizado con la Confederación de Obreros y Funcionarios del Estado (COFE), tras veinticinco reuniones. Empero, el secretario general de COFE, Joselo López, dijo que los trabajadores tienen algunas diferencias “sustanciales” con el proyecto remitido por el gobierno.
En este sentido, COFE cuestiona la definición de funcionario público del Poder Ejecutivo (funcionarios presupuestados de la Administración Central), ya que excluye a unos 2.000 trabajadores del Estatuto. “Creemos que deben considerarse todos los trabajadores con relación de dependencia directa con el Estado”, dijo López a LA REPUBLICA.
Asimismo, el gremio cuestiona otorgar a los jerarcas de turno la posibilidad de suspender, sin sumario administrativo, por 10 días a los funcionarios (hoy se habilita hasta cinco días), y la eliminación del pago por horas extras. “Se impone otorgar horas o días a compensar”, explicó. Además, López dijo que no existió negociación sobre el futuro de la carrera administrativa.
Sin embargo, el sindicalista destacó que existe un principio de acuerdo en el establecimiento de una jornada laboral de 8 horas y fijar sólo cinco feriados no laborables, entre otras. COFE intentará modificar el proyecto de Estatuto durante la discusión parlamentaria, indicó López.
Liverpool le empezó ganando a Independiente con gol de Núñez, hizo un gran primer tiempo, pero en el complemento se lo dieron vuelta y le dijo adiós a la Copa Sudamericana. Los negriazules terminaron un campeonato histórico dejando todo.
El ciclista español Alberto Contador (Saxo Bank) defendió el legado del ciclista Lance Armstrong, quien está viviendo una campaña de "destrucción grandísima, no sé hasta qué punto merecida".
En filas “papales” existía una gran molestia, ya que no se tenía claro si el delantero podía integrar el plantel para enfrentar a Nacional.
Pedro de Aurrecoechea, ex vicepresidente de UTE y actual general de Gas Sayago es investigado por un presunto hecho de corrupción en una licitación de Cimsa SA. De Aurrecoechea admitió poseer el 4% de las acciones de la empresa, pero sostuvo que la licitación ocurrió un año después que abandonó el cargo en el directorio de UTE.
Luego que la empresa Cosmo anunciara que desistió de la compra de los aviones, el Poder Ejecutivo anucnió que permitirá los cielos abiertos buscando favorecer la conectividad aérea.
El dirigente sindical Fernando Pereyra señaló la necesidad de aumentar los salarios sumergidos a partir del 1º de enero y se refirió a la iniciativa de Raúl Sendic, “Uruguay 2030” a la que calificó como “interesante”. También, dijo que desde el PIT-CNT se entiende necesario que Uruguay tenga su propia aerolínea. Escuche el audio.
Armando Muniz
24 octubre, 2012
9:41
CREO Y ESPERO QUE ESTE LUGAR SEA MUY VISITADO, PARA PODER INFORMAR QUE EN LA EDICION IMPRESA, PAGINA 7, APARECEN 3 “NOTICIAS BREVES” Y UNA DE ELLAS ES QUE LA EMBAJADORA DE eeuu REPITE QUE SU OBJETIVO PRINCIPAL HA SIDO EL DE FORJAR UNA COLABORACION MAS ESTRECHA Y MAS PRODUCTIVA CON EL GOBIERNO Y EL PUEBLO DE URUGUAY ANTE LA ASPIRACION DEL PRESIDENTE obama DE ASOCIAR LOS eeuu A LOS VECINOS DEL HEMISFERIO. ESTO SE ATREVE A DECIRLO A PESAR DE QUE YA SE SABE QUE EL Comando Sur DE eeuu EN conjunto CON LAS ffaa URUGUAYAS HABIAN INICIADO LA CONSTRUCCION DE UN BARRACON CON FINANCIAMIENTO ESTADOUNIDENSE QUE SERVIRIA PARA LA CAPACITACION ACADEMICA DE LOS MILICOS. PORQUE DENTRO DE LA “DOCTRINA OBAMA” LA IDEA ES SEMBRAR UN NUEVO TIPO DE BASES EN EL Sur “para garantizar en pocas horas un gran despliegue de tropas.” ESTO SE HIZO SALTEANDOSE EL CONTROL CIVIL
Armando Muniz
24 octubre, 2012
9:42
Y CUANDO ROSADILLA ,QUE POR SUERTE ERA EL, QUE QUIZAS HASTA LE COSTO SU REMOCION, Y NO EL DE AHORA, LO CORTO DE CUAJO. COMO TABARE RAMON, IMITO AL DICHO “SI MAHOMA NO VA A LA MONTAÑA, LA MONTAÑA VIENE A MAHOMA”, PROHIBIO QUE SE ENVIARAN A LA soa, (ESCUELITA DEL CRIMEN-ROGER RODRIGUEZ DIXIT) eeuu LA TRAE PARA ACA. ¡PIENSE; PIENSE!