Lunes, 29 de Octubre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Jorge Lanata, héroe de la comunicación

Eduardo Sanguinetti PUBLICADO el Sábado 27 de octubre, 2012
Eduardo Sanguinetti

Nuestro Michael Moore, denunciante permanente de las distintas administraciones de su país, Jorge Lanata tiene una retórica sinuosa, difusa y de bajas calorías, como para despertar los bajos instintos de ciertos funcionarios del gobierno y el amor histérico de sus fans, percusionistas de cacerolas, quienes lo han convertido en el justiciero de la autodenominada prensa libre conformada por los monopólicos medios Clarín, La Nación y su repetidoras.

No debemos olvidar que los periodistas-intelectuales, tal el caso de Lanata, desempeñan un papel más que significativo en la creación de la imagen de la actualidad, sobre todo en este período de la historia donde cierta “intelligentsia” se ha convertido, en amplia medida, en una especie de ‘clero secular’ al servicio del poder y de las instituciones privadas del poder.

Esta “intelligentsia” se presenta ante la sociedad como disidente, iconoclasta, independiente, haciendo pensar a la población que su posición es adversa al sistema imperante, tal el caso de Jorge Lanata.

Un análisis apropiado de los hechos que se suceden y del discurso emitido por este simpático periodista, es el mecanismo del “disentimiento aparente”, estimulando la controversia pero dentro del marco de ciertas presuposiciones.

Esta técnica de disidencia aparente contribuye notoriamente a la fabricación del consenso y generalmente tiene, como en este caso, un éxito espectacular, como quedó plasmado en una emisión de hace un par de meses en su programa “Periodismo para Todos”, que se emite por Canal 13 de Buenos Aires, donde se pudo visualizar el informe “Los diálogos de Cristina con la prensa”.

Lanata leyó una lista de “10 temas sobre los cuales no se le puede preguntar a Cristina”, ya tratados por la prensa del mundo. Luego hizo su aparición un gran grupo de periodistas, todos pertenecientes al cuerpo estable de los gerontes de la prensa argentina, que desde hace décadas tienen su espacio de privilegio simplemente por adherir al gobierno de turno, aún en dictadura. Estos comunicadores de fantasía reclamaron una vía de comunicación con la presidenta, para quizás formularle sus inquietudes domésticas y triviales a la Dra. Cristina Fernández. El conductor de Periodismo para Todos consultó a sus colegas acerca de qué les gustaría preguntar a la presidenta.

Entre los que contestaron estaban algunos ex detractores del simpático Lanata, como Joaquín Morales Solá, Fernando Bravo, Marcelo Longobardi, Eduardo Zunino, Pablo Sirvén y Magdalena Ruiz Guiñazú. “¿Por qué para la Presidenta el que piensa distinto es un enemigo?”, indagó Ruiz Guiñazú. “¿Qué piensa de este programa que estamos haciendo?”, preguntó Fernando Bravo. En general, todas preguntas de estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación.

Pienso que Jorge Lanata forma parte de la “intelligentsia” al servicio de este sistema de las corporaciones económico mediáticas, que controlan y manipulan la información, creando una proto-ideología explícita para justificar lo que fue llamado por Walter Lipmann “fabricación de consenso” o “la planificación y manipulación del consenso” de Edward Bernays.

Dicho mecanismo es de capital importancia, sobre todo en esta sociedad donde la memoria es muy débil y aquellos que no experimentaron directamente los hechos que se sucedieron en el acontecer político, terminan aceptando la versión oficial, lanzada en este caso por el hoy aparente disidente, Jorge Lanata: héroe de la libertad de expresión, para pocos…

Jorge Lanata, víctima de sus repugnancias expresadas, tal cual lo demostró en su magnífica puesta en escena en las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela, donde manifestó su inclaudicable deseo de cumplimentar el rol que jamás asumirá: ser víctima propiciatoria del espejo narcisístico que ya no refleja su imagen de comunicador al servicio de la libertad de expresión, soportándola incluso con estoicismo, asumiéndola y viviéndola en lo que es.

Pero no me engaño: siempre se encuentran ventajas -en este presente prostituido- para prescindir de la verdad.

Facebook
Volver arriba

11 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. jorge de maldonado

    Excelente artículo como siempre y ojalá muchos compatriotas pudieran leeer y atender este artículo para darse cuenta que por tibios egoistas lo único que son, es ser parte de ese consenso fabricado y comparado. salu!

  2. Eduardo Sanguinetti en este artículo es la PRENSA LIBRE, honesta y verdadera,tan necesaria en Argentina hoy, que existe una guerra entre Clarín y el Gobierno, aporta claridad.
    Se viene un derrame de difamaciones hasta diciembre y es muy útil una nota así.
    El gordo Lanata tarbaja con una impunidad, que en los medios argentinos nadie tiene. Es un panqueque, vuelta y vuelta.
    Una suerte que el filósofo haya dado una versión muy pedagógica de este periodista.

  3. Geronimo Salas

    JORGE LANATA LO RECUERDO MUY BIEN EN UN PROGRAMA DE TV QUE TUVO EN URUGUAY HACE UNOS AÑOS.
    ERA MUY MALO, LO ENTREVISTÓ A MUJICA ENTRE OTROS, PERO DURO POCO. LO RECUERDO CON UN DISCURSO PROGRE-IZQUIERDOSO Y UN TANTO ANÁRQUICO.
    SANGUINETTI DICTA CÁTEDRA DE FILOSOFÍA COMUNICACIONAL EN ESTE ESCRITO.

  4. Lucas Moreno

    Este filósofo cuando habla de hechos consumados es coherente. Ahora cuando se le da por proponer, me hace recordar que debe creerse incluido en las palabras de Molière: Es cosa admirable que todos los grandes hombres tengan siempre alguna ventolera (como darle el Nobel de la Paz a Mujica), algún granito de locura mezclado con su ciencia.

  5. Delmonte Consulta

    Esta columna es una lección de prensa independiente y de eximia escritura, una bocanada de aire fresco, da gusto.
    Eduardo Sanguinetti la pasa mal en serio en su país, basta leer en internet algunas notas de sitios de diversos paises, pues no tiene un espacio donde expresarse, le tapan la boca y este gordo tiene toda la libertad del mundo para decir todas las boludeces inventadas y victimizarse, se le fue la mano.
    Que intente este gordo Lanata, un portavoz de los que están contra la Ley de Medios en Argentina, es antiético, que no quiera usurpar la condición de hombres como este filósofo Sanguinetti, que da la vida por relatar su verdad sin anestesia.
    Queda como ejemplo los editoriales que leo en La República de él, destilan verdad, aunque algunas veces no coinicida con lo que manifiesta. Merece un aplauso y siga escribiendo señor pensador, en este país tiene su sitio. Gracias a La República, medio plural.

  6. pobre michel moore.

  7. Este artículo de pe a pa, deja claro lo que un verdadero intelectual, como los de antes pueden hacer con la escritura. Mostrar al chancho, y luego cuerearlo despacio mostrando todas las patologías y hasta el olor del cerdo, dando clase magistral, hasta llegar a notar el proceso de deterioro que un gordo vendido a los monopolios, puede hacer en favor de los ricachones, a cambio de una gran mentira, revelada en un artículo impecable.
    Señor Lucas Moreno, coincido en la coherencia del filósofo, no solo en escribir sobre hechos consumados, el de Lanata está cocinado. El tema del Nobel, si lo piensa bien, es un paso adelante, un tanto excéntrica, pues no se dió jamás un caso de que alguien en soledad presente en la Academia una propuesta al Nobel, siempre lo hacen las delictivas ONG, Instituciones, Fundaciones y otras asociaciones delictivas de los poderes.
    ¿No le resulta extraño que la prensa no le haya dado lugar a la propuesta? piénselo, es una tamaña noticia, pero “silencio”. Meditemos.

    • Lucas Moreno

      DIOGENES: utilicé palabras de Molière para no ser en principio mal educado, ni intolerante. Pero; pero propiciar el Nobel de Paz para ese engañador, me estoy moderando en el calificativo, me está demostrando que es ignorante de sus hazañas “miliqueras” o está chaveta. Y si piensa que es un paso adelante yo diría como Edgar Allan Poe: Cuando un loco parece completamente sensato, es ya el momento de ponerle la camisa de fuerza.

  8. En principio muchas gracias de invitarme al diálogo intelectual LUCAS MORENO, no pasé por alto su alusión a Moliere su frase, realmente se puede acomodar a la del filósofo Sanguinetti.
    En cuanto a Edgar Allan Poe, un favorito de mis lecturas, sobre todo su vida, tan errática, drámatica y talentosa… con un final poco feliz, donde la locura y la pasión tienen sitio…sobre todo cuando es encontrado entre delirios y cierta “locura” vocacional por las calles, sin saber la causa de su muerte.
    Curiosamente he encontrado en internet una frase que continua a la frase por usted escogida y que se la regalamos, qué le parece a Eduardo Sanguinetti, la merece, pues honestamente no tengo dudas que cuando propuso a Mujica al Nobel, lo hizo con buena voluntad y ánimo solidario por un “mundo para todos”, como reza un ensayo de él…la frase de Poe: “LA CIENCIA NO NOS HA ENSEÑADO AÚN SI LA LOCURA ES O NO LO MÁS SUBLIME DE LA INTELIGENCIA.”
    Una frase anula a la otra y la deja sin efecto.

    • Lucas Moreno

      Sancho Gracia el actor español que vivió algunos años y trabajó bastante acá, en el 2001 actuó en “Hasta aquí hemos llegado”. Y esto comunico a los internautas que me pasa con Diogenes, porque creo que no he llegado a ese nivel, le doy la razón a Antonio Gala cuando dejó dicho: Cuando se colabora con un loco o se comentan sus manías, se cae en la locura.

  9. EL GORDO LANATA DIJO EN CONVERSACIÓN CON ABC, QUE EN ARGENTINA “NADIE SE ATREVE A HABLAR PORQUE TIENEN MIEDO” EL PARECE ES EL ÚNICO HÉROE.
    PORQUE NO HABLA DE ESTA MAGNÍFICA COLUMNA, DONDE ALGUIEN MÁS DOTADO QUE ÉL Y SIN COMPROMISOS CON CORPORACIONISTAS, NO TENDRÍA PROBLEMAS DE HACERLO.JAMÁS LO HARÍA EL GORDO CAGÓN PUES ES UN ESPÍA DE DOS CABEZAS Y VARIAS BANDERAS.
    DENLE LIBERTAD DE EXPRESIÓN AL FILÓSOFO EDUARDO SANGUINETTI EN ARGENTINA, ES JUSTO Y NECESARIO.
    LEYENDO POR INTERNET LOS ARTÍCULOS QUE PUTEAN A CRISTINA TODOS LOS DÍAS, ESCRITOS POR CÉLEBRES INFRADOTADOS, COBARDES, UNA SE PREGUNTA QUE INJUSTICIA TODO EL SILENCIO ALREDEDOR DE SANGUINETTI. COINCIDO CON DIÓGENES QUE SE PLANTEA EL MISTERIO DE LA PROPUESTA DEL FILÓSOFO DE PROPONER A PEPE MUJICA AL PREMIO NOBEL Y NI UNA NOTA EN LOS MEDIOS URUGUAYOS. ES PARA CAGARSE DE RISA Y LLORAR.AL MÁRGEN DE ESTAR DE ACUERDO O NO, SOLO QUE CALLAR A UN HOMBRE COMO EDUARDO SANGUINETTI, HACIENDO SILENCIO DE RADIO, ES UN INSULTO PARA TODAS/OS.

  • Tribuna

    Vettel ganó en India y sigue sacando ventaja

    Sebastian Vettel ganó el GP de India, el cuarto de forma consecutiva, y aumentó la diferencia con sus perseguidores en el campeonato de pilotos. Alonso llegó segundo y Webber tercero.

    Del Potro bajó a Federer

    El argentino Juan Martín Del Potro dio la nota en la final del ATP 500 de Basilea, al vencer 6-4 6-7 y 7-6 a Roger Federer. A partir del lunes el suizo estará en el puesto 2 del ranking, que volverá a ser liderado por Djokovic.

    Defensor dejó ir el tren

    Defensor empató 1 - 1 con Central Español en el Palermo y dejó ir una buena chance de quedar por encima de Peñarol en la tabla. El "Torito" Rodríguez anotó para los violetas y William Klingender, de penal, para los palermitanos.

  • Política

    Breccia fue dado de alta

    El ex secretario de la Presidencia informó vía Twitter que fue dado de alta este domingo. Los problemas de salud que atraviesa lo llevaron la pasada semana a presentar su renuncia al cargo que ocupaba desde el primero de marzo de 2010

    Carta de Veiga a Portillo

    "Felicitaciones por tu contribución a la reflexión y al debate en el libro que acabas de publicar 'Uruguay más allá del capitalismo'. Pero como tú dices, para construir el futuro es indispensable un buen diagnóstico y es allí, con todo respeto, que me siento obligado a realizar algunas puntualizaciones".

    FA prevé dura interpelación

    Astori y Topolansky coordinarán las últimas acciones antes del inicio de la interpelación. Si no surge nada concreto en las próximas horas, Lorenzo, Pintado y Calloia defenderán lo actuado al igual que la bancada oficialista.