Yo soy “Libre”. Es así cómo la gente del pueblo hondureño se saluda por las calles en clara referencia al Partido político Libre, estructuración política de la izquierda y el progresismo que competirá en las próximas elecciones del año 2013.
Xiomara Castro de Zelaya (esposa de Mel Zelaya) es la candidata única a la Presidencia por el Libre; todas las tendencias internas (que son cuatro) han acordado que así sea.
Si fueran hoy las elecciones, las encuestas marcan como triunfadora a Xiomara, lo que tiene aterrada a la derecha golpista hondureña.
El proceso hondureño sin dudas desde el punto de vista político y desde la perspectiva del campo popular es uno de los más interesantes, vivo, cambiante, rico en apertura de debate entre las fuerzas de la izquierda, con alta participación de la gente, de colonia en colonia( barrios) se agranda la fuerza de Libre.
El valor de la gente para enfrentar a los golpistas es enorme, a pesar de que siguen reprimiendo selectivamente a activistas, periodistas, líderes de la oposición. Esto, lejos de amedrentar a los sectores populares, les da más fuerzas para seguir construyendo la esperanza y las ganas del cambio.
Dos instancias electorales clave deberá sortear Libre, ambas de distinto carácter político. Por un lado el próximo 18 de noviembre habrá elecciones internas, las cuales definirán dos cuestiones importantes. Las autoridades del Partido Libre y los candidatos a alcaldes y diputados. El coordinador general es Zelaya, líder indiscutible, pero la cuestión estará en los sub- coordinadores, pues las cuatro tendencias de Libre presentan candidatos, y en gran medida el programa que impulse Libre dependerá de dicha elección. Esto tensará sin dudas las fuerzas a la interna ya que existen diferencias o más a la izquierda o más al centro.
Bueno es decir que el debate interno no presenta fisuras a la unidad de Libre, cuestión muy importante. Luego habrá que ir a las elecciones nacionales en el 2013, donde no solo será fundamental ganar la presidencial sino contar con mayoría en el Congreso.
Las otras opciones que se le presentan a la población serán más de lo mismo: el Partido Nacional y el Liberal, ambos partidos tradicionales del país y ambos golpistas, unos directamente y otros como colaboradores, lo cual es lo mismo.
Honduras, país donde se experimentó el neogolpismo con toda la colaboración del imperialismo yanki, luego replicado en Paraguay, es fundamental en la geopolítica centroamericana; un triunfo de Libre cambiaría la relación de fuerzas en la región y más allá de ella.
Toda maniobra se podrá esperar por parte de la derecha, desde el fraude hasta un nuevo golpe institucional en caso de triunfar Xiomara, de allí la importancia que le prestemos fundamental atención a las elecciones hondureñas.
Con sus banderas rojas, con sus líderes y lideresas, caminando cuadra a cuadra por los barrios, con muy pocas finanzas que hagan posible competir en la contienda electoral, pero con una gran esperanza a cuestas, el pueblo sigue fortaleciendo y estructurando su fuerza política. Este proceso político debe estar en la agenda de todas las fuerzas del continente que se reclaman de izquierda.
La solidaridad internacional debe, de una vez por todas, expresarse con el valiente pueblo hondureño.
El gol convertido por Recoba, el segundo olímpico en el torneo, generó todo tipo de repercusiones entre los hinchas tricolores, mostrando su admiración y su cariño al talentoso volante. También algunos se refirieron al arbitraje.
Otro de los puntos altos que tuvo la ceremonia realizada en el Ministerio de Turismo y Deporte, fue la entrega de judogis (uniforme usado en el judo, que se compone fundamentalmente, de una chaqueta llamada kimono y un pantalón blanco) a las intendencias e instituciones con proyectos nacionales vinculados a este deporte.
“Contra el aborto estamos todos. Ahora, si a la mujer la dejamos sola, si no la atendemos, si no le damos apoyo, sobre todo si son gurisas la cosa va mal", dijo el mandatario al justificar su negativa a vetar ley del interrupción voluntaria del embarazo. "No veto leyes porque el Parlamento es la institución más representativa de la democracia”, agregó.
El presidente se refirió en diálogo con el periódico mexicano El Universal a los vínculos que entabla con los mandatarios de la región. Destacó la importancia de haber intervenido en Paraguay, recalcó que su vínculo con Cristina Fernández busca lo mejor para Uruguay, subrayó la importancia de decir a los vecinos que miren al Pacífico y celebró el triunfo de Chávez porque es “ampliamente favorable” para el país.
El diputado José Bayardi consideró que la decisión del empresario Juan Carlos López Mena de obtener la certificación de la empresa BQB como una línea aérea paraguaya, puede ser una estrategia para ocupar la frecuencia de vuelo entre Asunción y Montevideo, en caso que el gobierno uruguayo decida declarar los “cielos abiertos”.
Tao
20 octubre, 2012
13:43
Los pueblos de Latinioamérica ¿no se cansan nunca de caminar con esperanzas truncas?, creo señor columnista que nada va a cambiar, ni en Honduras, con el saludo “yo soy Libre”, hasta que sean barridas del continente las corporaciones liberales.
Al menos, viendo lo que ocurrió con Pluna S.A., en Uruguay y como fuimos engañados, con una estafa de gran envergadura, lo siento, hay que ir ya a la acción y después sentarse a teorizar.