Sábado, 15 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

astori

“Gobernar de la mejor manera y renovar profundamente al Frente Amplio”

Carlos Baráibar PUBLICADO el Viernes 12 de octubre, 2012
Carlos Baraibar

El Frente Líber Seregni (FLS) realizó su primer activo de militantes el pasado 20 de setiembre. Tuvo lugar en el Centro de Viajantes, donde Danilo Astori dirigió un informe a la concurrencia, que colmó el amplio local. Comenzó destacando que la actividad iniciaba una nueva etapa del FLS caracterizada por un plan de actividades a desarrollar en todo el país, no solo para proponer sino para escuchar a la gente.

 

Los grandes cambios mundiales

Astori destacó los cambios producidos en el mundo: “después de la enorme crisis del socialismo real, el capitalismo maduro exhibe la más grande y profunda conmoción de toda su historia contemporánea, con consecuencias extraordinariamente graves para la gente”. Agregó que, por otro lado, se ha verificado la emergencia de países “con una potencia económica y una influencia mundial novedosas”, mencionando a China, India, Rusia y Brasil. Sostuvo que muchos países de nuestra región crecieron sostenidamente, quedando atrás desequilibrios crónicos y se avanzó en varias áreas, con “una significativa reducción en los niveles de pobreza y de indigencia, no obstante la persistencia de una muy injusta distribución del ingreso”.

En cambio el balance de la evolución del Mercosur revela su “deterioro institucional”, que dificulta el “regionalismo abierto” que impulsa Uruguay. “No se trata solamente de comprar y vender con facilidades”, sino también “de realizar acuerdos de diversa índole y “mejorar nuestra inserción internacional más allá de la región”, incluyendo “acuerdos con otros bloques y países”.

El discurso de la restauración

En la siguiente parte de la exposición advirtió sobre “el discurso de la restauración” que lleva adelante la derecha. Mientras se sostiene que los gobiernos del FA han aplicado la misma política económica que las anteriores administraciones de los partidos históricos, se propone modificar el actual sistema tributario y otras iniciativas, por lo cual es un discurso contradictorio “que se desmorona solo”. Ahora sí “estamos transformando el país”. Al mismo tiempo recordó que el FA tiene tareas pendientes, como el “desafío impresionante” en materia de infraestructura, y la necesidad de atender “la calidad de la gestión”, que importa especialmente en la salud, la educación y la seguridad públicas. Argumentó que “la comunicación es también parte esencial de una gestión”.

Luego de destacar “la lealtad inquebrantable” hacia el gobierno y el presidente José Mujica, añadió que la fraternidad, la hermandad, la tolerancia, el altruismo en política, no significan “callar diferencias cuando las tenemos”, pero hay que expresarlas de “una manera que no lastime”.

La renovación ideológica

Para encarar la renovación ideológica del FA “es un buen punto de partida” tener nuevas autoridades electas democráticamente. Manifestó que “no hay libertad sin justicia, no hay justicia sin libertad, no hay solidaridad sin justicia y libertad, no hay fraternidad sin tolerancia, respeto y honestidad”. Se trata de “valores de la condición humana” que asumen la orientación fundamental cuando se hace política.

Astori subrayó que el FA forma parte del sistema político uruguayo y, por lo tanto, está sujeto a la alternancia de los partidos en el gobierno. Sus “principales desvelos están dirigidos hacia los humildes”, pero “también apostamos a aquellos que arriesgan, que crean, que innovan, que actúan con responsabilidad social e invierten generando empleo”. Hizo una referencia especial a los sectores medios, que “se ven a sí mismos como factores fundamentales de equilibrio compatible con la transformación de la sociedad”. “Asumir que trabajamos para toda la sociedad es, sin duda, una reflexión ideológica muy importante”, afirmó.

Ello lleva a ahondar en las relaciones entre lo público y lo privado. Propuso un debate acerca de “la articulación del Estado con la sociedad en su conjunto” porque “se suele confundir público con colectivo y privado con individual”. Agregó que “espacio público” y “sector público” son dos conceptos totalmente diferentes. El concepto de espacio público trasciende al de sector público, que es una parte de aquél y representa “a todas las áreas de interés para la sociedad”.

“Cuidado con los atajos”, advirtió más adelante el vicepresidente de la República, “porque muchas veces, procurando un ritmo superior” en los procesos de cambio, “se genera un retroceso inevitable y a veces irreversible en otros procesos interrelacionados”.

Advirtió que “no podemos caer en la temprana ansiedad electoral típica del Uruguay. La derecha está en eso. Incluso parecería haber verdaderos torneos internos en los cuales se califica mejor si las críticas al Frente Amplio son más fuertes. Nosotros no podemos caer en esta distracción. Lo nuestro es gobernar y, al mismo tiempo, contribuir a la renovación del Frente Amplio”, enfatizó. Convocó a “a seguir muy concentrados en estas tareas fundamentales, pero esto no quiere decir que no vayamos a sumar firmemente nuestros esfuerzos al servicio de la creación de las mejores condiciones para que el Frente Amplio gane las próximas elecciones”.

El FLS ha cumplido tres años “transitando por complejidades y situaciones que han sido muy buenas y otras que nos han costado trabajo y preocupaciones a todos, pero creo que hemos avanzado”, afirmó Astori. “Tengamos en cuenta que no se progresa solo en base a facilidades. Muchas veces, la trayectoria es más sólida cuando también hay que enfrentar dificultades”, subrayó. “Al tiempo de constituir verdaderos pilares de sustentación del proyecto, las identidades de las fuerzas integrantes se afirman aun más. Son dichas identidades y nuestras historias personales y políticas las que hacen posible este proyecto de acumulación que ha convocado a Asamblea Uruguay, al Nuevo Espacio, la Alianza Progresista, Banderas de Líber y compañeros independientes”, expresó el orador. Llamó a “formar cuadros”, “mejorar la comunicación” y a “hacer política con alma, con mucha pasión”.

La versión completa del discurso de Danilo Astori se encuentra en la página web de Asamblea Uruguay en http://www.2121.org.uy/noticias/8-comunicados-de-prensa/2652-quo-vadis-frente-liber-seregni-20-de-setiembre-2012

Facebook
Volver arriba

2 Comentarios

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Armando Muniz

    ESTE GOBIERNO DE MUJICA; SUS MAYORIAS Y SU CONTUBERNIO CON EL pcu, NO HA GOBERNADO ASI. Y SI SE QUIERE, NO SE PARA QUE DADO EL BAJO NIVEL SOBRE EL PISO DONDE ESTA, MANTENER EL PARTIDO FA, LA RENOVACION PROFUNDA QUE SE DEBE REALIZAR ES EN PRIMERISIMA INSTANCIAS EN SUS VIEJAS ESTRUCTURAS QUE PERMITIERON SU REALIZACION. DESPUES VEREMOS.

  2. Danilo, claro que no hay que “callar diferencias”, tampoco TAPAR DESHONESTIDADES… Y si, hay una intención de la derecha de decir que todo es igual… me podrás explicar que significa firmar el consenso de washington en economia regional?
    El “formar cuadros” implica colocar gente en el estado?
    En el caso de muchos de los grupos que integran el FLS, mas de uno se ha ido cuando le han ofrecido alguna cosita afuera. Y mas de uno ha “pateado” por cargos politicos.
    Tambien lo de publico y privado, y si dejamos de privatizar ganancias y socializar perdidas? eso no ha cambiado.
    Fundamental el respeto, porque decirle “idiota” al luego presidente no fue nada feliz. O mencionar a los socialistas como “chorros” puede ser transgresor, dicho tolerantemente (aunque mas de uno lo sea), pero algo debe hacerse porque sino? se pasa a la inoperancia y complicidad.
    Y para el final, si queda infraestructura y gestion, si queda seguridad, salud, vivienda y educación… danilo… no será hora de empezar?