mgap
Uruguay posee 1,7 millones de hectáreas de bosques, de los cuales 750 mil hectáreas son bosques nativos. La forestación aporta unos mil millones de dólares al Producto Bruto Interno (PBI).
El director general forestal del Ministerio de Ganadería, Pedro Soust, destacó que el 5,4% del territorio de Uruguay está plantado y representa un aporte de 1.000 millones de dólares anuales al Producto Bruto Interno (PBI).
900 mil hectáreas corresponden a bosques plantados y desde 2010 se viene trabajando para controlar las áreas de bosques nativos y preservar los mismos.
Soust, informó a la Secretaria de Comunicación, que para promover políticas dirigidas al sector el ministerio dispone del Inventario Forestal Nacional, que detalla indicadores de forestación, flora autóctona y fauna. El inventario tiene como objetivo principal monitorear los bosques y aportar información sobre producción, conservación, protección, influencia económica y social.
El sistema consiste en una estratificación de los recursos forestales a partir de mapas elaborados en base a imágenes satelitales. Incluye 5.000 lugares de muestreo en todo el territorio nacional, en los que se desarrolló un mecanismo de medición y monitoreo continuo. De esta manera, se obtiene información sobre los recursos forestales y su entorno, disponible para realizar comparaciones periódicas.
Los datos obtenidos evidencian el cambio de la cobertura forestal, el estado de conservación de los bosques, la evolución de los recursos forestales y sus entornos. También cuantifica los bienes y servicios provenientes de los bosques, permiten establecer índices de calidad, tarifas locales de volumen y tablas de producción, así como variables asociadas a los bosques, tales como el agua, el suelo, la fauna y la flora.
Este sistema comenzó en 2010 con el financiamiento de la FAO, organismo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Un año más tarde recibió el apoyo del BID y después del Banco Mundial.
Para 2014 el MGAP prevé incorporar el proyecto de monitoreo en el presupuesto nacional. En estos tres años de trabajo se definieron algunos indicadores que, según Soust, determinaron que el área de bosque nativo se encuentra en equilibrio de acuerdo a su desarrollo e incluso aumentó en superficie.
Destacó que el aumento de bosques nativos no es un hecho común en otros países, salvo el caso de Costa Rica y Chile. Asimismo, aseguró que el incremento de los bosques se debe a los planes forestales que se desarrollan desde hace 25 años y que el monitoreo continuo de los últimos tres permitió constatar esa información. En ese sentido, destacó que los datos obtenidos permitirán mejorar la planificación y ser base para las políticas sobre conservación y uso de los recursos naturales.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
Nicolás Olivera volverá a jugar en Defensor en el arranque del 2013. Es una incorporación más que trascendente para el equipo de Tabaré Silva
La FUBB decidió suspender la actividad de la Liga debido a los incidentes que ocurrieron luego del partido entre Cordón y Welcome que terminaron con dos heridos de bala.
Díaz y Enríquez se reúnen para empezar a formar el plantel tricolor para el año 2013. Habrá bajas y contratacones según el gusto del entrenador
La Mesa Política del Frente Amplio (FA), recibió ayer extensos informes de los ministros de Vivienda, Francisco Beltrame y de Ganadería, Taberé Aguerre, respecto a la actuación de cada cartera en el año y la proyección para 2013.
Los ex trabajadores de Pluna tomarán recaudos para evitar el “efecto fragata Libertad” ante posibles acciones judiciales, analizando el cambio de nombre de la incipiente empresa y también las matrículas de los aviones. El plan de negocios establece que el pasajero no pagará la primer maleta.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, informó ayer que se alcanzaron entre un 85 y un 90% de acuerdos en la ronda del Consejos de Salarios.