Los tenistas uruguayos tuvieron un muy buen día en el Challenger de Villa Allende, localidad ubicada a menos de 20 kilómetros de Córdoba capital.
Marcel Felder venía de ganar sus dos partidos de la fase clasificatoria y de entrar entonado al cuadro principal. Su rival de primera ronda era el chileno Paul Capdeville, un rival complicado ya que está más de 300 puestos por encima en el ranking y además le había ganado en dos de las tres ocasiones que se habían enfrentado este año.
Sin embargo, el uruguayo sorprendió y se quedó con el partido en cifras de 7-6 5-2 y retiro. El primer set fue muy parejo, ambos estuvieron firmes con su servicio y Felder lo volcó a su favor ganando el tiebreak 7-3. En la segunda manga el uruguayo se destapó, quebró dos veces seguidas y sacó una diferencia considerable con la que llegó al final.
Con ese triunfo Felder se asegura 7 puntos más para su ranking de la próxima semana y un premio de US$ 860. Si desea seguir avanzando, deberá ganarle en segunda ronda al español Javier Marti, 198º del escalafón mundial, que viene de vencer al argentino Guillermo Durán.
En dobles Felder también festejó, ya que junto al argentino Guido Andreozzi, con quien conforma la segunda pareja preclasificada, derrotó con comodidad a Leonardo Mayer y Martín Ríos Benítez por 6-2 y 6-4.
El otro uruguayo en acción, Ariel Behar, también ganó en dobles. En dupla con Guillermo Durán, Behar venció 6-2 5-7 y 12-10 a Horacio Zeballos y Martín Alund, los máximos favoritos del cuadro. Sus próximos rivales serán el argentino Sebastián Decoud y el francés Stephane Robert. De cualquier modo, haber superado la primera ronda le asegura a la pareja US$ 640 y 15 puntos para cada uno.
Los tricolores entrenaron ayer por la mañana en el Parque Central con la mente puesta en Liverpool, su rival del fin de semana por el Apertura. El hecho destacado lo protagonizó Scotti, quien arribó a las 6 de la mañana y a las 9 estaba entrenando.
El presidente carbonero ya tiene los dos nombres para ocupar los cargos dejados vacantes por Osvaldo Giménez y Víctor Púa, los elegidos por Damiani son Juan Ahuntchain y Carlos Sánchez, y desde ya se anuncia un conflicto con Defensor Sporting.
Uruguay perdió 21–10 ante Argentina en su segunda presentación en la Americas Rugby Championship. Digna actuación celeste ante un rival que era favorito. El sábado cerrará su participación ante Estados Unidos, buscando el tercer puesto. Los Jaguares argentinos y Canadá irán por el título.
El plan de negocios presentado al gobierno nacional por parte de los ex trabajadores de Pluna requiere de unos 20 millones de capital de giro, aseguraron representantes del sindicato. Además estiman que en una tercera fase perderá siete millones de dólares al año. Destacan la necesidad de un plan a largo plazo y critican desconocimiento de López Mena del negocio.
El presidente José Mujica recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Plata (UNLA) por ser considerado "luchador incansable por la plena vigencia de los derechos humanos, la democracia y una sociedad más justa". En su discurso, destacó la importancia de la cultura y cuestionó "la tiranía del consumo en la que vivimos".
Uruguay se colocó desde ayer en el podio de los tres países latinoamericanos que legalizan el aborto, detrás de Cuba y Guyana. Tras nueve veces de intentarlo, se aprobó la ley que despenaliza la interrupción del embarazo y que, aparentemente iría camino a ser refrendada por la población.