Jueves, 25 de Octubre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

informe especial

El recambio dio resultado en el proceso anterior

Cuando desde todos los sectores se pide renovación y recambio para la Selección, resulta oportuno echar un vistazo al exitoso proceso que lideró Tabárez desde el año 2006. Haciendo el repaso de los 23 elegidos para el Mundial 2010, hallamos 8 jugadores que no habían formado parte del ciclo. En esa ocasión, el maestro apostó al recambio y le dio buen resultado.

Gerardo Bassorelli PUBLICADO el Miércoles 24 de octubre, 2012

Cinco de los titulares que tuvo Uruguay en Sudáfrica 2010 y tres suplentes de activa participación en el torneo no formaban parte del grupo de jugadores que armó Tabárez desde que inició su proceso en el año 2006.

Fernando Muslera recién apareció en el arco celeste en la penúltima fecha de la Eliminatoria.

Arévalo Ríos llegó al Mundial sin haber sido citado en toda esa Eliminatoria.

Mauricio Victorino, que jugó en 5 de los 7 partidos de la Copa del Mundo, solo había jugado el repechaje con Costa Rica.

Álvaro Pereira fue citado por primera vez cuando el proceso anterior ya sumaba 33 partidos, y el “Palito” no había estado en las primeras 10 fechas de la Eliminatoria.

Edinson Cavani recién fue convocado para la 9ª fecha de esa Eliminatoria y terminó siendo titular en Sudáfrica, al igual que Muslera, el “Cacha”, Victorino y el “Palito”.

Sebastián Eguren fue suplente en el Mundial pero había resultado un gran aporte en la clasificación, jugando de titular en toda la segunda rueda de la Eliminatoria, pese a que el maestro recién lo citó cuando el proceso llevaba más de dos años (24 partidos).

También Álvaro Fernández fue una de las caras nuevas en el ciclo anterior, apareciendo recién en el partido número 35 del proceso y transcurrida ya la mitad de la Eliminatoria.

Nicolás Lodeiro fue al Mundial pese a que recién apareció en la Selección para los partidos del repechaje con Costa Rica.

Estos ocho futbolistas no eran del grupo, sin embargo el técnico los fue mechando después de más de dos años de iniciado su proceso, y ese recambio le dio muy buen resultado.

Repasando el exitoso ciclo anterior, comprobamos que Tabárez no fue reacio a las renovaciones. Apostó por caras nuevas y tuvo como premio un 4º puesto en el Mundial y el título en la Copa América.

Fernando Muslera

Debutó en el partido número 43 del ciclo anterior y desde entonces pasó a ser titular indiscutido.

En los dos primeros años del proceso (2006 y 2007), jugando primero para Wanderers y luego en Nacional, solo había sido convocado para la preselección que entrenó con vistas a la Copa América 2007. Tabárez eligió a Carini y Castillo para viajar a Venezuela, quedando Muslera en Montevideo como tercer arquero.

Emigró a la Lazio y en los dos años siguientes nunca más fue tenido en cuenta. Los tres arqueros eran Carini, Castillo y Silva. Recién en marzo de 2009 volvió a figurar en una lista de convocados: lo reservaron pero luego no lo confirmaron. Debió esperar hasta setiembre de 2009 para integrar el plantel por primera vez, siendo suplente ante Perú y Colombia en las fechas 15ª y 16ª de la Eliminatoria. En la 17ª, en Quito, fue titular por primera vez y no salió más del arco.

Arévalo Ríos

No estuvo en la Copa América 2007 y no fue citado para ninguno de los 18 partidos de la Eliminatoria hasta que se integró al plantel a poco de viajar a Sudáfrica y, no solo se ganó un lugar entre los 23 mundialistas sino que se adueñó del puesto de titular.

En los inicios del ciclo anterior de Tabárez, el “Cacha” fue citado para un amistoso en setiembre de 2006 (jugó 31 minutos ante Venezuela) y luego estuvo en dos más, en febrero y marzo de 2007 (90’ ante Colombia y 25’ ante Corea). Por entonces jugaba en Peñarol. Integraba la preselección para la Copa América 2007 cuando decidió renunciar a la Celeste porque le salió el pase a Monterrey. Luego de eso nunca más fue convocado, hasta marzo de 2010. Ya había regresado a Peñarol y estaba en un gran nivel. Tabárez lo puso 28 minutos en el amistoso ante Suiza (marzo) y también 28’ ante Israel (mayo) en la despedida hacia el Mundial. Con esas dos breves apariciones (56 minutos en total) se ganó el puesto y fue titular en Sudáfrica.

“Palito” Pereira

Se habían jugado 33 partidos del proceso Tabárez y “Palito” Pereira nunca había sido citado, jugando primero en Miramar, luego en Quilmes, Argentinos y finalmente en el Cluj de Rumania. Fue en noviembre de 2008 cuando fue citado por primera vez, para un amistoso contra Francia. Se habían disputado ya 10 fechas de la Eliminatoria y con su actuación en ese amistoso se ganó la confianza del técnico: a partir de ese momento lo puso como titular en los 15 partidos siguientes, sin faltar a ninguno, hasta llegar al Mundial.

El de “Palito” fue un verdadero “descubrimiento” del cuerpo técnico de la Selección, ya que nadie había reparado que en la liga rumana se estaba destacando un uruguayo que jugaba como lateral o volante por izquierda. El Cluj rumano participó en Champions y se pudo ver a “Palito” Pereira luciéndose en partidos ante Chelsea, Roma y Girondins Burdeos. Con la Celeste también se destacaba. Todo eso le valió el pase al Porto y el interés de clubes poderosos como el Chelsea.

Edinson Cavani

Recién en la 9ª fecha de la Eliminatoria (octubre de 2008) empezó a figurar en todas las convocatorias. El proceso de Tabárez llevaba ya 31 partidos (dos años y medio) y el delantero que brillaba en el Palermo solo había sido citado 3 veces: en febrero de 2008 jugó 16 minutos en un amistoso ante Colombia, en mayo de 2008 jugó 45’ como titular ante Turquía y a los tres días fue suplente contra Noruega.

De 31 partidos, en 28 no había figurado en las listas de convocados.

Desde que empezó a ser llamado (octubre de 2008) solo faltó a 2 de los 17 encuentros (los dos del repechaje ante Costa Rica) que disputó la selección antes del Mundial. En ese período jugó una vez como titular y en 11 casos ingresó durante el transcurso del juego. En otros 3 partidos estuvo en los entrenamientos pero no quedó entre los 18 que alistaron para esos encuentros.

Cavani solo había sido titular en 2 de los 48 partidos del proceso. Sin embargo, luego del debut ante Francia se ganó un lugar entre los 11 y no salió más del equipo hasta terminar el Mundial.

Victorino

Fue titular en el Mundial pese a que en todo el proceso había jugado apenas 3 partidos y no había aparecido ni en la Copa América 2007 ni en las primeras 16 fechas de la Eliminatoria.

Participó del inicio del proceso en 2006 (titular en 2 amistosos y suplente en otro); estuvo en la preselección para la Copa América pero no quedó; fue suplente en un amistoso y no fue citado para los 23 partidos siguientes. Reapareció para las dos últimas fechas de la Eliminatoria y jugó en el repechaje (titular en Costa Rica y 18’ en el Centenario).

Eguren

Debutó en el partido Nº 25 del proceso de Tabárez, en mayo de 2008. Desde entonces y hasta el Mundial la Selección jugó 24 encuentros y Eguren fue citado para 20 de ellos (14 de titular, en 4 entró y en 2 quedó en el banco). En otros 2 no podía jugar por estar suspendido y en los 2 restantes no fue citado pero se trataba de amistosos.

Lo importante es que, desde su primera citación, de los 14 partidos de la Eliminatoria estuvo de titular en 9, ingresó en 2, fue suplente en uno y estaba suspendido en 2.

A. Fernández

Debutó en el partido Nº 35 del ciclo anterior de Tabárez, en febrero de 2009. Llegó al Mundial de Sudáfrica habiendo jugado apenas 2 veces como titular (ambos por la Eliminatoria, en Venezuela y en Costa Rica), ingresando en otros 5 encuentros (4 de Eliminatoria, contra Chile, Brasil, Perú y Costa Rica).

Un dato trascendente en el caso del “Flaco” Fernández es que desde su primera citación nunca más faltó en las listas de convocados, ganándose así un lugar entre los 23 mundialistas.

Lodeiro

Su convocatoria para los partidos del repechaje ante Costa Rica sorprendió a todos. Si bien Tabárez lo conocía de la Sub 20 que dirigió Aguirre en 2009, Lodeiro nunca había sido citado en los 44 partidos del proceso iniciado en 2006 cuando apareció como titular en los dos encuentros ante los costarricenses. En los dos amistosos previos al Mundial fue titular en uno e ingresó en el otro y se ganó el boleto entre los 23 que viajaron a Sudáfrica, donde participó de tres encuentros.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse