Viernes, 19 de Octubre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

tiempos modernos

El Marconi y la visión del Ñato

raúl legnani PUBLICADO el Miércoles 17 de octubre, 2012
Raúl Legnani

El Tata, un fino lector, esperó al Pocho, intuyendo cuál sería el tema del día.

- Lo que acaba de pasar en el Marconi me asusta -dijo el Pocho, mirando para los cuatro costados como temiendo que alguien lo escuchara.

- Más que miedo, me duele -dijo el Tata, mientras sacaba unas hojas de una carpetita gris.

- Las dos cosas -acotó el Pocho.

- Si usted me permite le voy a leer algo que dijo Fernández Huidobro en la reciente Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que parece estar escrita sobre el Marconi.

-Adelante -dijo el Pocho, y el Tata pasó a leer: “A pocos metros de acá y, ni que hablar, a pocos kilómetros, siempre dentro de Uruguay, podemos ir pasando por entre poblaciones subsaharianas, entrar al Congo y hasta podemos llegar a Uruguay, sin salir de Uruguay.

El mismo breve viaje lo pueden hacer todos ustedes por cada uno de sus países y cada una de sus ciudades. Es por eso que alguien, refiriéndose a una de las últimas guerras -y esto va dicho con todo respeto- dijo que sin embargo, Estados Unidos no había podido todavía entrar al Bronx.

Y podemos también, en pocas cuadras de distancia, acá en mi país, viajar por el tiempo y retroceder hasta el Neolítico. Ver gente puliendo piedra, podemos ver tolderías indígenas y observar también los comportamientos de la tribu y los comportamientos de la horda como forma de organización humana nada desconocidas, por cierto, porque a esta altura, nada o muy poco hay para inventar en esta materia.

Hemos construido dos mundos. El mundo A y el mundo B. Y en el mundo B, una sub-humanidad que incluso tiene a consecuencia de la desnutrición problemas graves de aprendizaje.

Quiera dios, queridos ministros de Defensa, quiera dios que no se vuelva jamás a plantear la discusión acerca de que si ellas y ellos tienen alma o no la tienen. Si son gente o no lo son.

Para esa población hoy es mucho más importante saber el precio de la basura que tener noción acerca del precio de las acciones bursátiles o tener noción del precio de los comodities. Hay dos culturas que se están desarrollando y que se van transformando en dos civilizaciones: las del mundo A y las del mundo B”.

- Así está el mundo, -dijo el Pocho, con la misma cara de susto que había traído de su casa, luego de ver los noticieros.

Facebook

2 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. Tengo 58 años y tuve familiares viviendo en Jacinto Trápani y Aparicio Saravia.
    Con mi madre íbamos a esa zona cuando yo tendría entre 10 y 14 años y el barrio no se llamaba Marconi.
    Para no tener problemas, llegábamos al mediodía y nos íbamos antes de las 16 horas, siempre acompañadas por mis primos y mi tío, tanto a la llegada en el 405 como cuando lo tomábamos para irnos.
    Dentro de ese horario fuimos testigos de niños que se trepaban a los camiones de Manzanares para robar lo que pudieran, hasta ver a los guardas del 405 armados.
    O sea, esto por lo que se hace tanto barullo viene de muchos años atrás, no es de ahora, ni tampoco de este gobierno. Obviamente gobiernos anteriores, nunca le buscaron solución, tan sólo los aislaron.
    Hablar de un mundo A y otro B parece simplista, desubicado y fuera de contexto. Esto no se arregla con palos, pero tampoco con romanticismo y mucho menos de un día para otro. Cuando hay que actuar rápidamente no hay más remedio que utilizar la fuerza.

  2. El ñato habla de dos mundos en el mismo… ricos y pobres… capitalizados (unos poquititos) y decapitados (muchos con nada en el bolsillo y algunos cuantos con algo que les hace creer que pertenecen a los capitalizados: la ilusión del propietario que para mantener su propiedad, paga lo mismo que si no la tuviera, a un estado que cuida sus intereses, sin aclarar que el “sus” se refiere solo a los capitalizados… ja)
    Aparte que un milico de antaño (eso era un revolucionario, pertenecia a las fuerzas de la revolución o eso decia… un milico del bando contrario al sistema imperante), enseñe sobre sub-humanidad cuando se consideró (y considera) por encima de todo el resto de sus conciudadanos (mesianismo con armas primero, y ahora con mando… votos ganados, innegable… pero eso lo nombra representante, no rey y menos medico brujo o sabio impoluto…), es tragicomico.. pues considera sub humanos a todo lo que abarca su soberbia (lo otro, se lo dejo para sus propios ex compañeros)