Martes, 2 de Octubre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

30 de abril

El Día del Trabajador Rural

Óscar Groba HACE 17 horas
Óscar Groba

El reconocimiento se da en una etapa en el Uruguay, en que las relaciones laborales están avanzando y se están revalorizando, en particular en el caso de los trabajadores rurales. Estos han conquistado logros largamente reclamados, como la participación en los Consejos de Salarios, por primera vez en la historia, así como la jornada de ocho horas y regímenes de descanso.

Por ahora hay muy pocas estancias en las que hay controles y por eso los hijos de los trabajadores ya no quieren quedarse en el campo. Antes de trabajar 12 o 13 horas embarrados, entre animales, prefieren irse a la ciudad, y es mucho más rentable trabajar en la construcción, sector en el que los trabajadores ganan 800 pesos por día. Los trabajadores rurales nunca habían tenido un día, su día, y la conquista se está dando a partir de la iniciativa del gremio, que recuerda su primer Congreso, luego de la dictadura, realizado un 30 de abril , llamado Julia Arévalo-Raúl Bebe Sendic en homenaje a dos luchadores sociales del sector.

Julia Arévalo nació en el departamento de Lavalleja el 1° de julio de 1898. Comenzó a participar en las luchas sociales cuando aún era muy pequeña. Solo pudo cursar hasta el 4° grado de educación primaria. Como miles de niños de ese entonces, entró a trabajar en una fábrica de Montevideo a la edad de 10 años. En 1915 ya es reconocida por sus compañeros como dirigente del sindicato tabacalero, destacándose por su oratoria, su valentía frente a las patronales y su gran capacidad organizativa.

En la década de los años treinta fue una de las principales organizadoras de los trabajadores rurales. Junto a sus hermanos, Raúl Sendic se dedicará a las tareas propias del agro ya que nació en el seno de una típica familia de pequeños productores rurales de los años 30. Con un puñado de “peludos”, Sendic impulsó la organización del Sindicato Único de Obreros Rurales (Sudor), en junio de 1957, con el cometido de unir a la clase trabajadora en una única central. Y en 1961 ayuda a crear el sindicato Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) fundado el 3 de septiembre.

Hernando Marrero, “El Chocho”, desde los 10 años comenzó a trabajar en los tambos, cuidando chanchos en el tambo de Bermúdez, paraje Zanja Honda. Participó en la organización de los peones de tambo que a fines de 1956 realizaron una huelga general, y marcha a pie a Montevideo logrando importantes reivindicaciones: descanso semanal, salario mínimo, etc. En el año 1960 es elegido secretario general del Sindicato Único de Peones de Tambo, SUPT, cargo que ocuparía hasta su fallecimiento en diciembre de 2005.

Se lo recordó en forma muy entrañable en el Encuentro Intergeneracional realizado el 17 de junio de este año en Isla Mala, convocado por un grupo de estudiantes de la Facultad de Agronomía. En ese evento participaron 25 ex dirigentes del Sindicato Único de Peones de Tambo, desde la década del 40. Julia Arévalo, Hernando Chocho Marrero, Raúl Sendic y muchos otros fueron perseguidos, presos, torturados, en diferentes épocas de indoblegable lucha por los derechos de los trabajadores rurales.

En ellos, queremos, muy brevemente, reconocer a todas y todos los militantes sociales de distintas épocas que dieron lo mejor de sí por la organización de los trabajadores rurales. Es muy pero muy difícil establecer apenas una semblanza de lo que implica la militancia sindical en el sector rural. No hay grandes concentraciones de trabajadores, no hay descuentos administrativos de la tarjeta sindical, son extensas las distancias entre ellos para comunicarse y reunirse, la forma de trabajo y la relación laboral es diferente a cualquier otra, más allá que la explotación de su fuerza de trabajo es similar, y las presiones ante posibles reclamos mínimos es enorme. Hay que tener realmente una vocación de luchador social y sindicalista para lograr organizar este sector de trabajadores y lograr hacer respetar sus derechos.

Facebook

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse