brasil
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ratificó hoy su compromiso de acabar con la pobreza extrema en el país y se congratuló con el avance del programa Brasil Cariñoso, el cual ha beneficiado a 8,7 millones de personas.
En su acostumbrado espacio radio-televisivo de cada lunes, Café con el Presidente, la mandataria destacó que Brasil Cariñoso ha logrado sacar de la extrema pobreza a 2,8 millones de niños menores de seis años, pero junto con los pequeños fueron favorecidos también sus familiares, con lo cual se eleva la cifra.
Resaltó que este programa, sancionado hace cinco días pero que se ejecuta desde mayó último, permite a las personas con hijos de cero a seis años recibir un ingreso mensual de 70,00 reales (unos 35 dólares).
“Es muy importante decir que junto con estos niños también dejaron la miseria sus padres, madres y hermanos”, aseveró.
“Aunque queda un largo camino por recorrer para garantizar un futuro mejor para la niñez brasileña, tenemos el compromiso de avanzar para acabar con la miseria extrema”, recalcó.
La jefa de Estado señaló que trabajan para incrementar las cuotas en guarderías y centros de educación preescolar para los más pequeños y ofrecerán suplementos de hierro y vitaminas.
Recordó que Brasil Cariñoso llega a todos los rincones del país, debido a las coordinaciones del gobierno con los municipios y llamó a las familias pobres a mantener actualizados sus registros, lo cual les permitirá acceso gratuito a escuelas y recibir medicamentos.
Rousseff adelantó que el ejecutivo federal aumentó en un 66 por ciento sus aportes con miras a garantizar una dieta rica en nutrientes y vitaminas en los centros educacionales.
Al momento, dijo que dos millones 600 mil niños en el norte y noreste del Valle de Jequitinhonha y Mucuri, en el estado de Minas Gerais, recibieron una mega-dosis de vitamina A. Se entregan además medicamentos gratuitos para el asma en la red Aquí está Farmacia Popular, agregó.
“Queremos que nuestros niños crezcan fuertes, saludables, estudien y jueguen”, indicó al reconocer que para garantizar un futuro mejor a la niñez, sus familias también deben mejorar sus condiciones de vida.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
El semanario británico “The Sunday Times” anunció ayer que reclamará ante la Justicia 1.200.000 euros al ex ciclista Lance Armstrong, seis años después de un acuerdo financiero concluido en 2006 entre la publicación y el estadounidense desposeído de su palmarés por dopaje.
Gustavo Munúa se fue hace 10 años rumbo a España, al Deportivo La Coruña, donde no tuvo casi oportunidades de mostrar su juego. Pero lentamente fue ganándose un lugar en el fútbol español, el Levante le dio chance y no la desperdició transformándose en figura del equipo.
El futuro del portugués José Mourinho como entrenador del Real Madrid se veía en entredicho ayer, después que el técnico decidiese relegar al banquillo al portero y capitán del equipo, Iker Casillas, el sábado durante la derrota contra el Málaga (3-2), en un nuevo episodio de tensión con su vestuario y con la afición.
En sólo dos semanas, el Parlamento sesionó extraordinariamente ocho veces, a razón de una vez por día, para aprobar una batería de leyes esenciales. Al cierre del año, saldrán del Poder Legislativo más de una veintena de proyectos convertidos en ley.
Para las inmobiliarias de Punta del Este la situación actual se presenta aceptable y con buenas expectativas de mejora. Aumentó el pago de alquileres con tarjetas de crédito, una medida que ha caído “simpática” a los turistas argentinos. Estiman que en enero, vendrá el grueso de los veraneantes del vecino país.
Luego de una década donde la economía uruguaya mostró un crecimiento cercano al 6%, en 2013 y 2014 varios especialistas estiman que crecerá cercano al 4%. Esta desaceleración, concuerdan, se ajusta a lo que la economía puede crecer en el mediano plazo.