La ola de furor islámico se ha tranquilizado después de dejar un saldo de más de 50 muertos, 23 de ellos en Pakistán. Asimismo fue un jerarca pakistaní, Ghulam Ahmed Bilour, el ministro de Ferrocarriles, quien instituyó un premio de US$ 100.000 para quien se decida a matar al autor de la película ofensiva.
En Irak, existe de hecho una guerra civil sunnita-shiíta. En Siria la sangrienta guerra civil tiende a convertirse cada vez más en una guerra sectaria. Pero en lo que se refiere a la sagrada indignación contra el Occidente infiel, sunnitas y shiítas están en total acuerdo. Las manifestaciones en Teherán fueron tan fervorosas como en El Cairo. Prácticamente no hubo ningún país musulmán, en el que no se hayan producido protestas. Fueron particularmente violentas en Túnez, donde hubo disparos, muertos y edificios incendiados, y en Khartum, donde las embajadas de Estados Unidos y Alemania fueron invadidas por muchedumbres airadas y las fuerzas de seguridad no se molestaron en intervenir. Después del asesinato del embajador norteamericano en Libia, Christopher Stevens, fueron enviados 50 marinos para defender la embajada. Una medida similar fue adoptada para el Yemen donde hubo varios intentos por irrumpir en el edificio de la representación norteamericana. En otros países árabes como Jordania y Catar las manifestaciones fueron pacíficas.
Tampoco faltaron las protestas en los países occidentales. En Sydney 6 oficiales de policía fueron heridos en choques con manifestantes, pero transcurrieron sin mayores incidentes las movilizaciones en Toronto, Londres y Jerusalén.
Pero llegó un momento en que algunos dirigentes comenzaron a entender que las cosas no debían ir demasiado lejos. El gran Mufti de El Cairo, Ali Gomaa, instó a los fieles a reaccionar ante la provocación contra el Profeta “con la paciencia y la sabiduría” que este habría utilizado. Después de varios días de silencio, que sin duda irritaron al presidente norteamericano Barack Obama, el nuevo presidente islamista de Egipto, Mohamed Morsi, denunció de manera muy clara la violencia por la televisión. “El Islam requiere que protejamos a nuestros huéspedes, a sus hogares y lugares de trabajo”. El dignatario añadió que “el asesinato de Christopher Stevens, el embajador norteamericano en Libia, fue una mayor ofensa a Dios que un ataque a la Kaaba” (en alusión al lugar más sagrado del Islam en La Meca).
Es bastante lógico que el jefe del gobierno egipcio entienda, a pesar de su formación ideológica, que su país tiene otras prioridades que las manifestaciones contra las malditas leyes liberales de Occidente que permiten ofender al Islam. Después de todo, su país tiene un gran déficit presupuestal y está negociando al respecto con el Fondo Monetario Internacional. Por lo demás, el estado de la economía no es exactamente floreciente. La inflación es estimada en un 10% y las estimaciones sobre el desempleo oscilan entre el 12% oficial al 19% citado por otras fuentes semi-oficiales. No hay cifras confiables sobre la fuga de capitales pero no cabe duda de que numerosos egipcios acaudalados sacaron sus fortunas del país. Por otra parte, existe un creciente malestar social que se manifiesta en huelgas por mejores salarios de distintos sectores desde obreros de limpieza a médicos.
Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse
La joven corredora fue premiada como la mejor atleta del año 2012, por sus excelentes actuaciones en los Juegos Olímpicos y el Sudamericano Sub 23. Emiliano Lasa (salto largo) y María Mello (lanzamiento de jabalina) se llevaron los premios de plata.
Fabián Canobbio recibió un llamado de un dirigente de Danubio ofreciéndole jugar en el franjeado. Se trató de un contacto preliminar, las conversaciones continuarán.
Luego de los lamentables hechos registrados el viernes pasado tras el partido entre Cordón y Welcome, que terminaron con dos hinchas de la “W” baleados y una mujer confusamente asesinada, el club de la calle Emilio Frugoni dio a conocer un comunicado en el cual repudia totalmente los incidentes y declaró persona no grata a Juan Muiño (dirigente de Cordón que afirmó que su club no está vinculado con los hechos) y rompió las relaciones con el conjunto “albiceleste”.
Un operativo de la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol desbarató una organización internacional dedicada al tráfico de personas asiáticas hacia la República Argentina. Seis personas fueron procesadas con prisión, entre ellas los dos cabecillas, ambos de origen chino.
Los legisladores del Frente Amplio de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes anunciaron que se expedirán en forma contraria a la Invitación de la Asamblea Legislativa del Gobierno de las Islas Falkland para visitar la isla.
La creación de la Universidad Tecnológica en el Senado, y el acuerdo con la República Argentina relativo al Intercambio de Información Tributaria y Método para Evitar la Doble Imposición y su Protocolo en la Cámara de Representantes, concitan hoy la atención de la agenda legislativa.