cumbre de sudamérica y países árabes
El presidente José Mujica arribó a Lima a las 15 horas para participar en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), y una hora más tarde era recibido por el presidente peruano, Ollanta Humala.
El presidente Humala recibió a Mujica ayer en la Casa Presidencial
En breves declaraciones a la prensa, Mujica presentó “un saludo afectuoso de mi pueblo y de los uruguayos al pueblo hermano del Perú, con el cual nos unen muchas alegrías y por qué no, algunas vicisitudes”.
“Esperamos poder intercambiar con el señor presidente de Perú, un amigo desde hace cuestión de tiempo, estamos preocupados por el destino común, por nuestro comercio, por nuestra gente, por nuestro intercambio”, afirmó tras ser recibido en el aeropuerto por la ministra de Producción, Gladys Triveño.
Antes de partir del aeropuerto hacia la sede presidencial, Mujica subrayó que “el futuro nos depara a los latinoamericanos y por eso siento un enorme placer, un sentido de responsabilidad, y me siento optimista en el suelo de este pueblo, que está haciendo un pedazo de la historia”.
También en el aeropuerto, Mujica felicitó a los periodistas que festejaron ayer su día.
La reunión de Mujica con el presidente Humala formó parte del protocolo de recibimiento de jefes de Estado y de gobierno que arribaron a Perú para participar en la cumbre.
Tras la recepción, Mujica disertó en el seminario sobre “Democracia: Las Experiencias Árabe y Sudamericana”, en el auditorio de la Biblioteca Nacional en el distrito de San Borja. El evento fue organizado por el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral IDEA-Internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Estudios sobre Democracia (Cedem) de Perú.
Intercambio comercial
Previo a su partida, el presidente Mujica adelantó que buscará fortalecer los lazos comerciales con Perú.
El pasado año, las exportaciones uruguayas a Perú sumaron 113 millones de dólares, y las importaciones de ese país poco más de 44 millones.
Desde 2005 las relaciones comerciales entre ambos países se rigen al amparo del Acuerdo de Cooperación Económica que vale para todos los países del Mercosur, por lo que la desgravación bilateral llegará al 90 por ciento del universo arancelario en el 2014.
Según cifras oficiales peruanas, las inversiones uruguayas directas en ese país alcanzaron los 160 millones de dólares el pasado año.
Antes de partir, el canciller Luis Almagro valoró la cumbre por la posibilidad de acercamiento de las dos regiones, Sudamérica y países árabes, y la consideró “fundamental para identificar oportunidades que están por el lado de los fondos soberanos -habrá una reunión especifica en la materia- para acercar posibilidades de inversión de los países árabes, fundamentalmente Kuwait y Catar, a Sudamérica”.
Ancap
En tanto, desde Perú se ha invitado a la petrolera uruguaya, Ancap, a participar en la exploración y posible explotación de yacimientos. La iniciativa le fue planteada al presidente de Ancap, Raúl Sendic, el pasado año, y desde entonces ha existido un diálogo permanente al respecto. Sendic integra la delegación uruguaya a la cumbre con los países árabes.
Andrea Foglia evalúa si seguir con su carrera como velerista, luego de su participación en Londres 2012. “No lo tengo decidido. Me gustaría poder retomar otras cosas”, confesó.
Biguá se enfrentará al fusionado del Parque Rodó a partir de las 21.15 horas en el gimnasio de la calle Vázquez Ledesma. En el mismo horario habrá dos encuentros más por la quinta fecha de la Liga: Hebraica Macabi- Cordón y Bohemios- Olimpia.
Fredy Varela, presidente de El Tanque Sisley, termina hoy de juntar las firmas para habilitar un Consejo de Liga que permita presentar ante la Mesa Ejecutiva el pedido de postergación de la 7ª fecha del torneo Apertura fijada para el sábado 13 y el domingo 14 de octubre.
Finalizó la cumbre entre países de América Latina y países árabes. Allí participó el presidente José Mujica, que expuso en defensa de la democracia y mantuvo reuniones con autoridades incaicas para mejorar el intercambio comercial. Vea el video de la televisión peruana.
El próximo martes 9 la Cámara de Diputados votará un proyecto de Ley que apunta a definir la esterilidad y la infertilidad como “enfermedades crónicas” y en base a ello obligar a que tratamientos de fertilidad se incluyan dentro de las prestaciones de asistencia que obligatoriamente deban brindar las entidades públicas y privadas del Sistema Nacional Integrado de Salud.
El gobierno concluyó una “primera etapa” derivada de la liquidación de Pluna S.A, que permitirá saldar la deuda de U$S 136,8 millones que tenía el Estado por la compra de los aviones. La española Cosmo se quedó con los aviones.
Armando Muniz
2 octubre, 2012
15:13
NO LEO POR NINGUN LADO QUE VA A APROVECHAR PARA REUNIRSE CON CRISTINA. ¿LO TENDRA ESTRESADO? ¿ABANDONO?