Martes, 18 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

síndrome de peter pan

Consejos para quienes se niegan a envejecer

Cada vez más hombres y mujeres se niegan a envejecer, huyen del compromiso y se comportan como adolescentes. Este es un "síndrome" de estos tiempos pero que ya fue reflejado en un libro hace varios años.

PUBLICADO el Lunes 15 de octubre, 2012

Una populosa generación de gente con el síndrome de Peter Pan parece haber llegado para crecer y multiplicarse. Personas que, a pesar de su avanzada edad, no saben distinguir la juventud de la madurez. Mujeres a las que se las compara con el personaje de Wendy, que sufren un profundo complejo de inferioridad, un marcado temor a ser abandonadas y una fuerte necesidad de sentirse imprescindibles que las llevan a convertirse en madres de sus parejas.

En la vereda de enfrente, encontramos al estereotipo de Campanita: independiente, con proyectos personales, con gran autoestima y un altísimo nivel de seducción. Ellas no están dispuestas a pagar el precio que paga Wendy por tener a un hombre a su lado.

El portal Infobae entrevistó a Adriana Guraieb, autora del libro “Peter Pan y sus mujeres”, de ediciones Letra Viva, quien explicó cada uno de estos nuevos estereotipos y brindó sugerencias para dejar de ser Peter Pan, Wendy o Campanita. Conozca quién es quién.

Peter Pan

Les gusta sentirse eternamente jóvenes, son simpáticos y seductores, siempre dispuestos a animar las fiestas, pero les cuesta asumir compromisos, por más que prometan.

Este síndrome se inicia en la adolescencia y, a veces, se prolonga durante toda la vida, lo que genera trastornos múltiples o crisis de pareja porque no pueden armar un proyecto compartido.

Estos hombres y mujeres idealizan la juventud, tienen dificultades para crecer y para renunciar a ser hijos y ejercer la función de padres. Se niegan a envejecer: su comportamiento sigue siendo como el de un adolescente.

Son inmaduros, rebeldes, narcisistas, dependientes y manipuladores; también inseguros y padecen la soledad. Pueden cambiar de pareja con cierta frecuencia o ser infieles crónicos.

Esconden un entramado inconsciente intrincado, de angustias, viejos temores y culpas que les impiden asumir responsabilidades adultas.

Para este estereotipo, Adriana Guraieb aconseja:

- No negar el paso del tiempo y enfrentar la realidad.

- Asumir las responsabilidades y perder el temor al compromiso.

- Tomar conciencia del desfasaje entre la edad emocional y la cronológica para poder establecer prioridades y darse cuenta de las cosas pendientes.

- Fijarse metas posibles en lugar de grandes proyectos que seguramente serán irrealizables.

- Tomar una consulta psicológica si no lo puede resolver solo y los problemas lo superan.

- El entorno familiar-social-afectivo deberá comenzar por no aceptar más entrar en su juego y no asumir las responsabilidades que no le corresponden.

- Hay que mostrarles que no pueden seguir viviendo de una manera infantil y negarse a crecer sin que esta situación perjudique la relación afectiva.

Wendy

También denominado “síndrome de la mujer-madre”, es un trastorno basado en la necesidad de satisfacer al otro de una manera exagerada y la imposibilidad de decir “no”. Y así como se suele decir que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, detrás de cada Wendy siempre hay un Peter Pan, o un hombre inmaduro a quien le cuesta cumplir con las responsabilidades que se imponen a lo largo de la vida.

Estas mujeres sufren un profundo complejo de inferioridad, un marcado temor a ser abandonadas y una fuerte necesidad de sentirse imprescindibles. Por eso están dispuestas a hacer cualquier cosa y darle el gusto al otro con tal de ser aceptadas. Como una imposición interna, primero deben cumplir con lo que le hace falta al otro, aunque no se trate de algo trascendental: puede ser alcanzarle los cigarrillos o pagarle una cuenta, porque lo temido es ser abandonada.

Esta atención exacerbada la manifiestan con sus maridos Peter Pan, quienes las eligieron justamente por ser contenedoras, proveedoras y porque se hacen cargo de los compromisos que ellos no son capaces de asumir. “Con el paso de los años, esta mujer se va convirtiendo en una especie de esclava porque no puede disfrutar, tiene que resignarse y sufrir. Suspirar, bajar la cabeza, cumplir con el mandato familiar y servir al hombre para que él brille y tenga éxito. Y si no es así, es ella la que sale como un bombero a apagarle los incendios a su esposo, ya sea porque dejó los cheques en rojo, porque no pagó la escuela de los chicos, porque están a punto de cortar la luz, etcétera”, asegura Guraieb.

Para este estereotipo, la autora del libro aconseja:

- Tomar conciencia y plantearse si este imaginario de ser imprescindible no es una necesidad de ella. Si no pone un límite, nunca va a saber si la aman de verdad o solamente la necesitan.

- El tratamiento psicológico para estas personalidades hace foco en que puedan desarrollar una buena autoestima, que aprendan a quererse más, que entiendan que tienen cualidades y que pueden darse satisfacciones y gratificaciones.

- Es importante que comprendan que pueden y deben disfrutar y que no todo es sacrificio y abnegación.

Campanita

Estas mujeres son independientes, tienen proyectos personales, saben de seducción y tienen un buen nivel de autoestima, producto de haber sido mimadas y estimuladas en la infancia. En una relación, están muy bien plantadas, no se frustran ni se amargan porque no están dispuestas a pagar el precio que paga Wendy por retener un hombre a su lado, ni de estar de acá para allá atendiendo las demandas de los hijos y los nietos.

Para este estereotipo, Guraieb aconseja:

- Tratar de renunciar un poco a cada uno de los otros espacios para ver si uno puede dar lugar a una síntesis equilibrada de ambas facetas que caracterizan a las mujeres, tarea nada fácil, pero importante y posible.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Opinión

    Clarín, medio de la Argentina financiera

    Eduardo Sanguinetti
    filósofo rioplatense

    La gran victoria del PSUV de Chávez

    Niko Schvarz
    Periodista

    No se trata de boxeo, se trata de la vida

    Enrique Ortega Salinas
    Escritor
    periodista
  • Tribuna

    Déborah Rodríguez, la mejor del año

    La joven corredora fue premiada como la mejor atleta del año 2012, por sus excelentes actuaciones en los Juegos Olímpicos y el Sudamericano Sub 23. Emiliano Lasa (salto largo) y María Mello (lanzamiento de jabalina) se llevaron los premios de plata.

    Danubio: Almada y Canobbio

    Fabián Canobbio recibió un llamado de un dirigente de Danubio ofreciéndole jugar en el franjeado. Se trató de un contacto preliminar, las conversaciones continuarán.

    “Nadie puede sacarle el culo a la jeringa, todos lo tenemos al aire”

    Luego de los lamentables hechos registrados el viernes pasado tras el partido entre Cordón y Welcome, que terminaron con dos hinchas de la “W” baleados y una mujer confusamente asesinada, el club de la calle Emilio Frugoni dio a conocer un comunicado en el cual repudia totalmente los incidentes y declaró persona no grata a Juan Muiño (dirigente de Cordón que afirmó que su club no está vinculado con los hechos) y rompió las relaciones con el conjunto “albiceleste”.

  • Política

    Lorenzo: “El Estado cumplió con la ley”

    El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, enfatizó que el gobierno cumplió “con la ley y el requerimiento del cumplimiento de los deberes de otros para con el Estado”, en respuesta a la consulta sobre presuntas presiones del Poder Ejecutivo hacia el empresario Juan Carlos López Mena para que pague el aval de Cosmo.

    Por mayoría, FA aprobó envío de tropas a Haití

    La bancada de senadores del Frente Amplio (FA) aprobó ayer por amplia mayoría respaldar el envío de tropas a Haití, luego de que los delegados de base de Montevideo promovieron en la Mesa Política una moción de rechazo a la continuidad de contingentes militares en ese país.

    Cae grupo dedicado al tráfico de personas

    Redacción
    Demir Pereyra

    Un operativo de la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol desbarató una organización internacional dedicada al tráfico de personas asiáticas hacia la República Argentina. Seis personas fueron procesadas con prisión, entre ellas los dos cabecillas, ambos de origen chino.