editorial
En momentos en que las elecciones en EEUU parecen solo un debate entre los dos candidatos y que nada pasa en el país del norte, fue la huelga de los docentes de la ciudad de Chicago que interviene en forma espectacular en el escenario político, desestabilizando en gran medida los cómputos de las encuestas de los próximos comicios.
La huelga contó con la aprobación de la población laboriosa de Chicago, y a ella se sumaron padres y alumnos, tanto en piquetes como en todas y cada una de las marchas desarrolladas por los trabajadores de la educación.
Los docentes lucharon luego de 25 años sin huelgas en el sindicato; lo hicieron contra la reforma de Obama referente a la educación, que tiene el sugestivo nombre de “carrera hacia la cima”. La administración de Obama invirtió más de 4.350 millones de dólares para los Estados que aplicaran dicha reforma. La misma crea las denominadas escuelas “charter”, lo que implica un cierto estatus a las que apliquen el modelo en detrimento de las escuelas públicas, donde se llega al cierre de las mismas que no cumplan con los parámetros establecidos de “excelencia”. En definitiva, una privatización encubierta que encontró la resistencia de los miles de huelguistas docentes.
El gobierno se vio obligado a negociar, y el triunfo sindical obtuvo conquistas importantes que llevaron al levantamiento de la medida. Lo más importante de la huelga es que en momentos de repliegue del movimiento obrero en ese país, producto de acuerdos de la burocracia de los sindicatos con el Partido Demócrata que mantienen regimentada toda protesta, los docentes rompieron el cerco y entraron a la lucha desenmascarando la política de privatización de la educación por parte del gobierno.
En el corazón del imperio, los trabajadores nuevamente demuestran la importancia del movimiento obrero en su permanente resistencia al empeoramiento de sus condiciones de vida que hoy es una cruda realidad en el llamado mundo “desarrollado”.
La profunda crisis capitalista no hará más que seguir generando estallidos sociales en los países del llamado primer mundo; muestra de ello son hoy Grecia, España, Portugal, Italia. Pero el imperio no estará exento de ellos: hoy el dólar y el euro como monedas llamadas “fuertes”, viven en la cuerda floja.
Los trabajadores resisten en forma permanente, en cualquiera de estos países donde los capitalistas descargan la crisis sobre los sectores populares, optando por el salvataje de los bancos. Los despidos, los recortes de la seguridad social tanto en Europa como en Estados Unidos, se recrudecerán aún más.
El camino que asumieron los docentes de Chicago es la única senda de triunfo de los trabajadores: en las resistencias, al fragor de sus luchas, se generarán tarde o temprano las alternativas de cambio real, que será el derrumbe de un sistema.
Esa meta no se encuentra a la vuelta de la esquina, ni dejará de tener aún derrotas, pero seguro llegará.
Andrea Foglia evalúa si seguir con su carrera como velerista, luego de su participación en Londres 2012. “No lo tengo decidido. Me gustaría poder retomar otras cosas”, confesó.
Biguá se enfrentará al fusionado del Parque Rodó a partir de las 21.15 horas en el gimnasio de la calle Vázquez Ledesma. En el mismo horario habrá dos encuentros más por la quinta fecha de la Liga: Hebraica Macabi- Cordón y Bohemios- Olimpia.
Fredy Varela, presidente de El Tanque Sisley, termina hoy de juntar las firmas para habilitar un Consejo de Liga que permita presentar ante la Mesa Ejecutiva el pedido de postergación de la 7ª fecha del torneo Apertura fijada para el sábado 13 y el domingo 14 de octubre.
Finalizó la cumbre entre países de América Latina y países árabes. Allí participó el presidente José Mujica, que expuso en defensa de la democracia y mantuvo reuniones con autoridades incaicas para mejorar el intercambio comercial. Vea el video de la televisión peruana.
El próximo martes 9 la Cámara de Diputados votará un proyecto de Ley que apunta a definir la esterilidad y la infertilidad como “enfermedades crónicas” y en base a ello obligar a que tratamientos de fertilidad se incluyan dentro de las prestaciones de asistencia que obligatoriamente deban brindar las entidades públicas y privadas del Sistema Nacional Integrado de Salud.
El gobierno concluyó una “primera etapa” derivada de la liquidación de Pluna S.A, que permitirá saldar la deuda de U$S 136,8 millones que tenía el Estado por la compra de los aviones. La española Cosmo se quedó con los aviones.
koto
2 octubre, 2012
10:19
Impecable Gustavo
Geronimo Salas
2 octubre, 2012
13:49
Muy bien Sr. Gustavo Gonzalez, impecable su artículo.
Una loa a la resistencia de los trabajadores del mundo.
Chicago siempre se caracterizó por ser centro de reisistencia radical, al gobierno de Washington.
Sacco y Vanzetti, claro ejemplo de resistencia alla en los años veinte del siglo XX. Mártires recordados en películas, canciones y la memoria de quienes trabajan y crean.