Sábado, 15 de Diciembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

editorial

Avances en la lucha contra la delincuencia

editorial PUBLICADO el Viernes 12 de octubre, 2012
La República Digital

Recientemente se han dado a conocer cifras que muestran una leve disminución de los delitos contra la propiedad. Son datos auspiciosos que hablan a las claras de una gestión acertada del Ministerio del Interior.

Nunca antes, como desde que la izquierda accedió al gobierno, la Policía había demostrado la eficiencia que hoy la caracteriza. Ya desde la pasada administración del doctor Tabaré Vázquez, con la gestión de José Díaz, Daisy Tourné y Jorge Bruni sucesivamente al frente del Ministerio del Interior, el accionar policial experimentó un cambio más que positivo.

En primer lugar, hay que señalar un hecho destacable: se empezó a combatir con éxito la endémica corrupción en la Policía, algo que los ministros de los partidos tradicionales nunca habían logrado. No queremos decir con esto que el Instituto Policial esté completamente saneado, pero sí que desde el Ministerio se actuó con rigor y sin concesiones de modo de ir depurando a la Policía de sus elementos indeseables.

Pero la gestión progresista en el área de la seguridad no se limitó a ese aspecto tan importante. En efecto, la eficacia policial se manifestó en la captura de delincuentes así como en la prevención del delito; prevención, disuasión y represión -tareas esenciales de los agentes del orden- empezaron a funcionar aceitadamente. Y no solo eso: la labor policial se perfeccionó de modo tal que fue posible aportar pruebas sólidas a los jueces, imprescindibles para que estos puedan dictar el auto de procesamiento.

Se terminó aquello de que “la Policía los detiene y el juez los suelta”, cosa que ocurría frecuentemente en razón no de que los magistrados fueran excesivamente blandos, sino porque las pruebas reunidas por la Policía eran demasiado endebles. En el actual periodo de gobierno, el Ministerio conducido por Eduardo Bonomi continuó por la línea trazada en el período anterior; los famosos “mega operativos” u operativos de saturación están dando sus frutos con el beneplácito de la población.

Ha habido mayor asignación presupuestal para el Ministerio del Interior, lo que se tradujo en más personal mejor capacitado (y mejor remunerado) para la tarea.

Estamos esperando que la oposición reconozca esta realidad y abandone, aunque sea por un rato, sus críticas implacables.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado y haber iniciado sesión para poder realizar comentarios. Registrarse