bajar la pobreza y la desigualdad juntas
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, aseguró que el gobierno frenteamplista logró mejoras que abrieron un modelo de desarrollo socializante definido sobre la igualdad y el acceso universal a los derechos humanos. A pesar de ello "los partidos tradicionales y algunos medios masivos de comunicación, protestan todo el tiempo", indicó.
Han pasado 2 años y medio de gobierno de Mujica y 7 años y medio de gobierno frenteamplista. Las mejoras redistributivas, las pérdidas de poder discrecional de uso de los recursos públicos, la defensa irrrestricta de los derechos de trabajadoras y trabajadores abren los caminos cada vez con mayor profundidad de una transformación hacia un modelo de desarrollo socializante (con propuestas protosocialistas), definido en base a la igualdad social y al acceso universal a los derechos humanos.
A pesar de ello, la oposición, expresada en los partidos tradicionales y los grandes medios masivos de comunicación, lejos de reconocer estos logros de la mejora de la calidad de vida de la gente, protestan todo el tiempo.
No soportan que llevemos 8 años en el gobierno y que serán muchos más; no soportan que trabajadoras y trabajadores, que viejos dirigentes sindicales o cooperativistas, que quienes sufrimos la cárcel y la tortura por luchar contra la dictadura, en definitiva, quienes luchamos por la igualdad social, en aquellos nefastos años del pachequismo, de la dictadura o del neoliberalismo de los 90, hoy gobernemos.
Que tratemos con igualdad a una mujer que a un varón, a un negro que a un blanco, a la diversidad sexual y que cualquiera sea el origen social de las personas tengan los mismos derechos.
He tratado en estas columnas, dar cuenta de los logros. El balance que el gobierno ha presentado a mitad de su gestión el 25 de agosto en el acto en Florida es otro mojón de este proceso. Vuelvo sobre ellos y sobre todo sobre la causalidad (y no la casualidad que se parecen pero no son lo mismo) de los hechos.
I) Aljunos datos relevantes
Vale la pena insistir con los indicadores de baja de la pobreza y la desigualdad porque es el rasgo distintivo de nuestro gobierno, lo que se muestra como ejemplo en cualquier parte del mundo que vamos.
El gráfico 1 nos muestra (y recuerda) la evolución de la pobreza desde 2004 cuando más de uno de cada tres uruguayos era pobre.
Pero también importa la reducción de la desigualdad. El índice de GINI, que mide la desigualdad de ingresos, nos muestra la baja significativa desde 2008 en adelante, llegando en 2011 al más bajo registro de los últimos años. Esto no cambia por meras mejoras de ingresos. Tiene que ver con cambios estructurales en la distribución y bajó 11% desde 2004 acelerándose desde 2008 cuando comenzaron las reformas estructurales distributivas.
La Cepal, en sus informes recientes, ha realizado una serie histórica para Uruguay desde 1963 y ha mostrado que el nivel de pobreza por ingresos de 2011 ha sido el más bajo de la historia uruguaya desde 1963. Es decir, el más bajo de los últimos 50 años.
Los gobernantes de los años 90, siempre ponen como ejemplo la pobreza del año 1994, en que dicen había bajado mucho. Sin embargo la del año 2011 es menor en todas las edades que la de 1994, a pesar de que hubo que enfrentar el enorme crecimiento de la pobreza que el neoliberalismo finalmente generó hasta 2004.
El gráfico 2 es muy elocuente en tres sentidos. En primer lugar nos muestra el sideral aumento de la pobreza hacia 2004 o sea el del neoliberalismo; en segundo lugar, en 2011 logramos bajarla para todas las edades a niveles inferiores no solo de 2004 sino también de 1994; en tercer lugar, el problema de la mayor pobreza en infancia y adolescencia es un fenómeno generado por la segregación de dichos hogares en la década de los 90 pues ya en 1994 la pobreza hasta los 12 años era el doble que el valor promedial.
Sobre este punto quiero destacar el enorme esfuerzo de reducción de pobreza en los niños de hasta 12 años. El gráfico 3 nos muestra que en relación a 2004 hay 235 mil niñas y niños menos en situación de pobreza.
II) Las causas de dicha reducción
Primero: Política Salarial
La política salarial se hizo sobre la base de una combinación de dos instrumentos claves: la mejora del salario mínimo (que se multiplicó por 4 en tan solo 7 años) y la negociación colectiva que permitió fortalecer la organización sindical (pasamos de 135 mil a más de 300 mil personas afiliadas al PIT – CNT). Justamente estas dos herramientas se habían usado en sentido contrario en los años 90. El salario mínimo perdió en esos años la friolera de 50%, es decir la mitad de su poder de compra y tanto el gobierno de Lacalle, como el segundo de Sanguinetti y su ministra Ana Lía Piñeyrúa, dejaron de convocar a los Consejos de Salarios y sumergieron a los trabajadores a la soledad del mercado.
Nuestra política permitió que todos los sectores más sumergidos mejoraran su salario. Como ejemplo vale tomar de las actas de los Consejos de Salarios dos casos.
Un cajero de primera categoría del grupo comercio, subgrupo tiendas, ganaba en julio 2005, 4.492 pesos. En enero de 2012 si solo hubiera aumentado por la inflación ganaría 7.700 pesos; en cambio su salario en enero de 2012 es de 11.426 pesos, o sea ganó 50% de salario real.
Una operaria de máquina especializada nivel V, en el grupo de industria de la vestimenta, subgrupo prendas de vestir, ganaba en julio 2005, 16,50 pesos la hora, si hubiera aumentado por inflación serían 27 pesos la hora de hoy y el laudo a enero de 2012 es 56 pesos, o sea el doble de su salario.
Es evidente que los salarios de los sectores ultrasumergidos por el neoliberalismo siguen siendo bajos, pero su recuperación ha sido sustantiva y sigue en ese camino.
Segundo: Formalización en el Trabajo
Está claro que trabajar en la formalidad da mayores garantías, mejores ingresos y certezas de una jubilación futura. Por ello la política desde 2005 fue aumentar la formalización, tanto en los nuevos empleos creados como los miles que estaban en “negro”. Y en ese sentido la cifras son claras: pasamos de poco más de 900 mil cotizantes a casi un millón y medio.
Tercero: Reforma Tributaria
Ser asalariado en los años 90 era claramente una desgracia: bajos salarios, no convocatoria a Consejos de Salarios, informalidad, etc. Pero además de eso, junto a los jubilados éramos los únicos que teníamos que pagar impuesto a la renta personal: el nefasto impuesto a los sueldos puesto por Lacalle e incrementado por el segundo gobierno de Sanguinetti y luego mucho más aún por el gobierno de Batlle.
Y para ejemplificarlo tomemos el caso de dos trabajadores que ganan hoy 20 mil pesos nominales cada uno. De acuerdo a la mejora de salario real ganaban en 2004, 9 mil pesos. Y comparemos, además de ganar 35% de salario real, antes pagaban 540 pesos (de aquellos años) en IRP y hoy a pesar del importante aumento pagan 0 de IRPF.
Cuarto: Reforma de la Salud
Un factor notable de redistribución fue la reforma de la salud. Permitió el acceso universal al sistema, incluyó todo el núcleo familiar a través de la seguridad social, redujo el gasto privado que realizaban las familias y aumentó de 170 a 800 millones de dólares el gasto en ASSE, lo que mejoró notoriamente los recursos destinados en salud a la población de menores ingresos.
Quinto: Las asignaciones Familiares
Otro factor de mejora en la protección social es la generalización del sistema de asignaciones familiares, extendiéndose a todos los niños y aumentando notoriamente su monto. Como muestra el gráfico 4 la asignación promedio era en 2004 de 198 pesos que en pesos de hoy serían 322; en cambio la asignación promedio hoy es 624 pesos, es decir un aumento del 100% en términos reales de la asignación familiar. Pero al mismo tiempo generaron un fuerte estímulo a la reinserción educativa, expresado en el aumento de la asistencia a enseñanza secundaria básica del primer quintil de ingresos (donde se concentran el grueso de las asignaciones familiares) que pasó de 81 a 85%.
III) Síntesis y perspectivas
No hay dudas cuando uno recorre este análisis del contraste ente dos modelos de sociedad; de un lado el modelo concentrador y excluyente y del otro lado el modelo distributivo y socializante.
El cuadro 1 resume las diferencias entre uno y otro modelo.
Nos alegramos por estos logros pero no nos conformamos. Queremos seguir profundizando en todos los terrenos de la política económica y social con la continuación de estas acciones y con nuevos programas a los que el gobierno ha dado prioridad absoluta en materia social y que serán eje de los próximos 2 años: Jóvenes en red, Uruguay crece contigo y Cercanías. De ellos hablaremos en la próxima nota.
Después de la última doble etapa ( 0-4 con Colombia y 1 a 1 con Ecuador) nos preguntamos con preocupación y dolor: “Celestes. ¿‘Mal momento’ o comienzo del fín? ¿Se termina la Selección de Tabárez?”
El duelo de técnicos uruguayos lo ganó Gerardo Pelusso, que obtuvo sus primeros tres puntos con Paraguay y, pese a que sigue último, sigue con vida en las Eliminatorias. Fue 1 – 0 con gol del defensa Pablo Aguilar.
Los tenistas uruguayos tuvieron un muy buen día en el Challenger de Villa Allende, localidad ubicada a menos de 20 kilómetros de Córdoba capital.
Con la votación obtenida en el Senado este mediodía, Uruguay se convierte, luego de Guyana, en el segundo país de América del Sur en legalizar el aborto. En los restantes Estados del continente el aborto es ilegal, pero presenta diversas excepciones.
Luego de varias idas y vueltas, la despenalización del aborto es una realidad en el Uruguay. La ley permitirá la interrupción voluntaria del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación. Aquí la explicación de lo que establece la nueva normativa.
El artista compartió con sus más de siete millones de seguidores un video del presidente Mujica en la conferencia de Río+20. También lo tuitió con subtítulos en inglés. Vea el video compartido por Ricky Martin.
Armando Muniz
16 octubre, 2012
12:08
ESTE REPRESENTANTE OFICIALISTA DEL GOBIERNO DICE: “No soportan que llevemos 8 años gobernando” Y “Han pasado 2 años y medio de gobierno de Mujica y 7 años y medio de gobierno frenteamplista”, DONDE HAY UNA SOLA VERDAD, LOS DOS AÑOS Y MEDIO DE MUJICA. DETRO DE LOS 8 AÑOS Y DE LOS 7 Y MEDIO ESTA METIENDO LOS CINCO DE MUY BUEN GOBIERNO, DEL ENCUENTRO PROGRESISTA Y DE TABARE RAMON, QUE NO TIENEN NADA, ROTUNDAMENTE NADA QUE VER CON EL QUE ESTAMOS VIVIENDO. ESTO ME LLEVA A RECORDAR DE LA CANCION DEL GENIAL VICTOR HEREDIA “Niños de plástico”, LA FRASE QUE REPITE DOS VECES: “Mienten, mienten, qué forma de mentir. Mienten, mienten, qué forma de mentir”.
amod
16 octubre, 2012
14:00
Cuando titulan como si se tratara de un partido de futbol y desde la rueda de de amigos en la tribuna serpijotea al rival , es deprimente. ¿Por qué creen que la gente, intimamente, prefiere el pijoteo a los informes serios , claros, entendibles ?
Esto no solo demuestra la falta de respeto sino la vrdadera sencia de estos sujetos neofascistas.
Ahora, descontemos el IVA y algo mas si consideramos la buena época económica.Nada de eso se podría haber hecho sin la circunstancial explosión de buenos precios para los p’roductos del país.
¿Qué hubieran hecho otros en similares circunstancias ?
Mejor ni pensarlo. Y aquí está , sólo aqui, aunque no es poco, la virtud.
La pregunta es si la población debe agradecer.
Y ¿ qué tendría que agradecer la pòblación ?
Esas políticas iniciadas en el,período anterior dieron pié a la renovacion en el gobierno. Pero la gente jamás esperó que se le faltara el respeto de la forma que se le hizo en éste período.
amod
16 octubre, 2012
14:14
Jamás esperó que se pretenda enviciarla con marigüana en un manejo tenebroso del narcotráfico interno por una organización de delincuentes como el MLN-t en forma legalizada.
Jamás esperó a que se pretenda hacer 150000 há de pozos insondables para regalar nada menos que el suelo mismo al extranjero pirata con manos generosas para corromper a miserables lugareños . Un área tan extensa como el lago del Bonete
Jamás esperó que el propio gobierno coludido con un asesino argentino que abandono a su hijo a las garras de sus enemigos, porque los enemigos eran de éste seudo poeta y no de su hijo ,y 40 años depués salió de su madriguera para insultar a éste pueblo en una manipulación soez de un proceso corrupto llevado a cabo en el extranjero por jueces extranjeros, creando la paradoja que un terrible asesino , criminal de todos los delitos ,como el delincuente que usurpa la presidencia, le escupa….
Y otras minucias detallables mas adelante.
¿Esto es lo que tiene que agradecer la población ?
amod
16 octubre, 2012
14:24
decía que… le escupa la cara al pueblo llamándolo de terrorista .El terrorista se limpió sus manos llenas de sangre humana en las ropas de la gente.
Repito : ¿ ésto es lo que tiene que agradecer la población ?
Mire . señor , a usted no se le dá el gobierno para que haga lo que quiera y si ése querer justo coincide con alguna necesidad de la población ésta deba arrodillarse ante usted para agradecerle lo bueno que fué de hacer su trabajo como corresponde. ¿Le resulta demasiado frío , demasiado distante cosiderar las cosas de éste modo ?
Mire , usted. Asi que no sólo pidió la changa porque consideraba necesarias algunas realizaciones , sino que también,pretendía sumisión eterna a su buena y generosa voluntad.
Eso es neofascismo.
amod
16 octubre, 2012
16:19
Hay una mejor descripción del asunto en la nota de Cafassi sobre “servicios de desinteligencia “., donde queda patente que no basta con la “eficacia” , es necaesria la “legitimidad”,
Los neofascistas son especialistas en lo ilegítimo . Para ello vean la nota de La Diaria sobre el pensamiento actual del MPP-MLN-T y su “funcion” social
Por eso , en su momento, cometieron todos los delitos previstos en el CP -. Tan extensa es la lista que fué mejor sintetizarla en una sola expresión : asociacion para delinquir.
Un eufemismo de terrorismo, liso y llano
Geronimo Salas
17 octubre, 2012
1:52
AMOD Y MUNIZ SON SOCIOS EN LOS COMENTARIOS, NO SE DAN CUENTA LECTORES. DAN EN LA MISMA TECLA Y RECUERDAN UNA NOTA TAN PESADA COMO LA DE CAFASSI, QUE LA DEBE LEER ÉL Y ESTOS SOCIOS DEL COMENTARIO APÓCRIFO.
¿QUÉ LES PASA SEÑORES? TENEMOS AL MEJOR PRESIDENTE DEL MUNDO. SE GRITA A VOCES EN EL PLANETA Y USTEDES TIRA BOMBAS LO ASESINAN METAFÓRICAMENTE.
DEJENSE DE MOLESTAR Y COMENTEN EN ¡QUE VIDA¡, LA FA´RANDULA LES VIENE BIEN, NO SUSURREN Y CREAN QUE TIENEN LA SARTÉN POR EL MANGO.
Armando Muniz
17 octubre, 2012
8:01
GERONIMO SALAS: DICEN QUE SON MALAS LAS COMPARACIONES Y EN ESTE CASO LO ES AL COMPARARME CON amod AL QUE NO PUEDO “DEGLUTIR”. DEJEMOSLO DE LADO Y VAMOS A LO NUESTRO: NO TENGO LA MENOR IDEA DE LO QUE PUDO HABER DICHO CAFASSI, SI PUEDE ME LO RECUERDA, PERO SI RECUERDO QUE ME “DIJO DE TODO” CUANDO NO ACEPTE LA PROPOSICION DE EDUARDO SANGUINETTI, EL “FILOSOFO”, DE QUE LE DIERAN EL NOBEL DE LA PAZ A QUIEN, COMO SENADOR NO VOTO POR LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE IMPUNIDAD; TUVO CON SU SUCIO/SOCIO, QUE TAMPOCO QUERIA VOTAR POR LA NULIDAD, REUNIONES SECRETAS CON LOS MILICOS Y LLEVO CON SUS ACTITUDES A QUE EL FA TENGA UNA DIARREA DE VOTOS DE NOVELA. LO QUE DIGAN AFUERA DEL PAIS DE EL, ME IMPORTA UN CARAJO, PERO SI ME GUSTARIA SABER LOS MOTIVOS QUE USTED ESGRIME PARA QUE SEA BUENO, PARA ALQUIEN.
P.D. ME LLAMO LA ATENCION QUE ME APOYARA EN MI OPINION CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Armando Muniz
17 octubre, 2012
19:16
SALAS: ES UN PLACER DECIRLE QUE FIRME LA CARTA QUE ANDA CIRCULANDO PARA QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA NO LE ENTREGUE EL HONORIS CAUSA. NO LO MERECE