Jueves, 18 de Octubre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

editorial

Al Parlamento por ley para afrodescendientes

Susana Andrade PUBLICADO el Martes 16 de octubre, 2012
Susana Andrade

El proyecto de ley a debatirse el próximo jueves 17 de octubre en Cámara de Representantes, votado por distintos partidos políticos en comisión, fue pensado como normativa para favorecer la participación de las personas afrodescendientes en las áreas educativa y laboral, y arma concreta de combate a la discriminación racial. Es inédito en la materia, y en su redacción han participado organizaciones afroconscientes del Uruguay.

Estamos en el camino de la rectificación del daño histórico de consecuencias infinitas que causó el despojo de los pueblos originarios y la esclavización de africanos durante la invasión de Europa en la posteriormente llamada América, genocidio infame que diera lugar al capitalismo.

De esta unión forzada de tres contingentes: europeos, indígenas y afros, resulta la postergación perenne e irreparable de los sometidos, pues en el surgimiento de las instituciones y en la formación de los países una vez finalizados los enfrentamientos bélicos imperialistas, “negros”, “indios” y sus derivados, cargamos con estigmas y estereotipos eternos que nos impiden -aunque las constituciones los consagren- el pleno disfrute de los derechos humanos aún en las democracias modernas.

Hay sectores relegados por origen étnico y es imprescindible diferenciar para igualar.

Ojalá no fuera necesario implementar medidas especiales para comunidades segregadas.

Significaría que existe equidad social real y no una igualdad superficial condenando a grandes porcentajes de compatriotas, encima de sufrir discriminación, a la invisibilidad y negación de los obstáculos racistas que en ocasiones no se reconocen por comodidad o falta de sensibilidad.

Creemos en la necesidad de políticas focalizadas para problemáticas específicas debido a desventajas legendarias. Si el obstáculo desapareciera, eventualmente podría caducar la norma; de hecho, es pensada en forma temporal.

Derivadas del colonialismo esclavista, las condiciones de vida de la población afro local sufre perjuicios lamentablemente endémicos, reflejados, según estadísticas, en acentuada marginación económica, cultural y política, sin miras de solución si no se atiende puntualmente.

En estos últimos tiempos se han logrado varios espacios positivos, aunque falta mucho.

Hoy tenemos esta futura ley de acciones afirmativas y es necesario impulsar su pronta aprobación en Diputados, luego en el Senado, y una implementación adecuada para que no se reduzca a una expresión de deseos en formato legal. Es nuestra inquietud y de gente sensible a las preocupaciones de las minorías. No será el remedio a todos los males, sin embargo, logrará trabajo digno para algunos afrouruguayos y algunas afrouruguayas, y un porcentaje de infancia y adolescencia afro recibirá ayuda para estudiar en todos los niveles. El paradigma es la igualdad de oportunidades y brindar herramientas a la gente para ir en busca de un futuro esperanzador.

Luchemos por empoderarnos de esta buena idea nacida en el oficialismo y actualmente con aprobación pluripartidaria, lo cual habla muy bien del sistema político uruguayo, y acompañemos masivamente una iniciativa que fortalece la convivencia en diversidad cultural y promueve el desarrollo inclusivo.

Al Palacio Legislativo el jueves 17 de octubre desde las 16 horas para defender los derechos de los afrodescendientes garantizados en políticas públicas. No dejemos solas y solos a legisladores.

Ser protagonistas de los cambios está bueno.

Facebook

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Tribuna

    Lío en puerta entre Peñarol Defensor

    El presidente carbonero ya tiene los dos nombres para ocupar los cargos dejados vacantes por Osvaldo Giménez y Víctor Púa, los elegidos por Damiani son Juan Ahuntchain y Carlos Sánchez, y desde ya se anuncia un conflicto con Defensor Sporting.

    Teros con la frente en alto

    Uruguay perdió 21–10 ante Argentina en su segunda presentación en la Americas Rugby Championship. Digna actuación celeste ante un rival que era favorito. El sábado cerrará su participación ante Estados Unidos, buscando el tercer puesto. Los Jaguares argentinos y Canadá irán por el título.

    Pelusso extendió su crédito

    El triunfo obtenido por Paraguay ante Perú, no solo acalló algunas voces altisonantes que pedían su cabeza, sino que ahora la gente extiende su crédito al frente de la albirroja, apoyado incluso por los jugadores guaraníes.

  • Política

    Uruguay legaliza el aborto tras nueve intentos fallidos

    ricardo portela

    Uruguay se colocó desde ayer en el podio de los tres países latinoamericanos que legalizan el aborto, detrás de Cuba y Guyana. Tras nueve veces de intentarlo, se aprobó la ley que despenaliza la interrupción del embarazo y que, aparentemente iría camino a ser refrendada por la población.

    Aborto: Ellas deciden, la sociedad respeta

    El ministro de Desarrollo Social y ex ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, consideró que la ley de despenalización del aborto “logra un objetivo histórico” que “da garantías de mejora en la salud integral y en la salud sexual y reproductiva”. Por su parte, la senadora Mónica Xavier, actual presidenta del Frente Amplio no cree que la ley aprobada ayer vaya a ser derogada en el hipotético caso que Tabaré Vázquez vuelva a ser presidente en el próximo período de gobierno.

    Ejecutivo envió proyecto de minería de gran porte

    El Poder Ejecutivo envió ayer al Parlamento el proyecto de ley de minería de gran porte, acordado en una comisión multipartidaria.