transparencia
El presidente de la República, José Mujica, autorizó al embajador uruguayo en Brasilia a firmar con ese país el acuerdo de intercambio de información tributaria, anunció el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, al concluir el Consejo de Ministros.
El acuerdo que viene siendo negociado desde junio, y anunciado por el ministro de Economía Fernando Lorenzo al defender un acuerdo similar con Argentina, será presentado en la reunión de la OCDE en Sudáfrica, en los próximos días, como muestra del avance de Uruguay en la transparencia y en la lucha contra la evasión y el blanqueo de dinero.
Según informó Cánepa el embajador Carlos Amorín rubricará el acuerdo esta semana en Brasilia. Ese acuerdo deberá posteriormente ser ratificado por el Parlamento, y se espera que no ofrezca tanta resistencia de la oposición como el acuerdo firmado con Argentina.
El acuerdo con Argentina fue enviado al parlamento en julio de este año y permanece en la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado. No existe aún una fecha para su aprobación en comisión, ya que la oposición insiste en reclamar consultas a expertos de todo tipo, y sostiene que no es el mejor momento para aprobar el acuerdo ante la actitud del gobierno de Argentina con Uruguay.
Una vez aprobado en comisión, el acuerdo debe ser sancionado en el plenario del Senado y posteriormente deberá recorrer el mismo camino en la Cámara de Diputados. No existe una fecha prevista para su sanción definitiva, pese a que la bancada oficialista tiene mayoría en ambas instancias parlamentarias.
Foro en Sudáfrica
Del 26 al 27 de octubre sesionará en Sudáfrica el Foro Global de Transparencia Fiscal de la OCDE, donde se conocerán las conclusiones sobre 110 países en la materia. El informe se prepara en base a la opinión de cada país sobre los otros países miembros en esa materia. Para este encuentro Uruguay, que llega en mejor posición que hace un año, deberá enfrentar las posibles críticas de Argentina por la demora en aprobar el acuerdo entre ambos países. El equipo económico en tanto espera convencer a sus pares que se sigue avanzando en la materia y que el acuerdo con Argentina será sancionado en breve, y con la presentación del acuerdo con Brasil reafirmar ese avance.
En abril de 2009, el Foro Global de Transparencia colocó a Uruguay en una lista negra de paraísos fiscales y desde entonces el gobierno ha acordado varios acuerdos de intercambio de información tributaria con más de una decena de países. En noviembre del pasado año Uruguay sufrió la acusación del entonces presidente francés Nicolas Sarkozy, de ser un paraíso fiscal, según un informe del G-20.
Hace algunos meses, y tras varios acuerdos de intercambio de información tributaria con varios países Uruguay salió de la “lista gris”.
Con la presentación del acuerdo con Brasil, nuestro país espera iniciar la fase dos del sistema de transparencia, y salvada esta fase, tendrá espacio hasta 2014 para avanzar al respecto, cuando se realice una nueva reunión del Foro.
Este mediodía se reunirá el Consejo Directivo de Peñarol para analizar varios temas y el más importante refiere al gerente deportivo, allí el nombre elegidos por Juan Pedro Damiani es el de Carlos Sánchez pero sin la anuencia de la mayoría de los consejeros que prefieren otras opciones.
El vigente campeón uruguayo debutará esta noche en el torneo continental. Los dirigidos por Marcelo Signorelli se enfrentarán con Flamengo desde las 20.15 horas por la primera fecha del Grupo C. El duelo será televisado por DirectTV.
Se va caldeando el clima electoral en los tricolores. La agrupación Por Siempre Nacional, liderada por Nelson Spillman, retiró su apoyo a Eduardo Ache ya que este candidato no los tuvo en cuenta al armar su lista.
El precio promedio de la hectárea en las operaciones de compra venta, en el primer semestre de este año, aumentó un 7% con respecto al promedio del precio de todo el 2011, según el informe de la oficina de Estadísticas Agropecuarias.
Al cierre del período de inscripción, se cubrieron las vacantes para el cargo de cirujanos que había lanzado públicamente el gobierno, el pasado 7 de octubre, tras las renuncias presentadas en forma masiva por los especialistas en el último conflicto.
El presidente de la República, José Mujica, autorizó al embajador uruguayo en Brasilia a firmar con ese país el acuerdo de intercambio de información tributaria, anunció el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, al concluir el Consejo de Ministros.