hockey
La Selección femenina estuvo a un gol de clasificar a la final en el Panamericano Junior de Hockey, disimulando varias diferencias con otros países, sobre todo en infraestructura. Danae Andrada, presidenta de la Federación Uruguaya de Hockey, aseguró que “falta tener una cancha de sintético de agua en Uruguay”.
“Un combo único”. Así calificó Danae Andrada, presidenta de la Federación Uruguaya de Hockey, la actuación de las selecciones uruguayas de hockey en el Panamericano Junior Sub 21 disputado en Guadalajara, México.
La rama masculina obtuvo el octavo puesto, lo que se ajustó a los objetivos trazados en lo previo. Las mujeres, por su parte, terminaron quintas. Según Andrada, las expectativas eran clasificar al mundial, es decir, terminar entre los primeros tres puestos. Sin embargo, el saldo fue positivo porque en la serie quedaron afuera de la definición por apenas un gol de diferencia ante Canadá, a la postre finalista del certamen.
“Logramos salvar algunas diferencias que de hecho existen”, señaló Andrada. Opinó, además, que se sacó a relucir la “garra charrúa”, “ese plus que tenemos los uruguayos para demostrar en la cancha, frente a otros equipos que son más pecho frío”. A su vez, agregó que esa condición “es lo que admiran” de Uruguay en el resto del continente.
Las diferencias a las que se refiere Andrada son fundamentalmente en materia de infraestructura, de canchas. “Por ejemplo el tema de tener una cancha de sintético de agua en Uruguay”, sentenció. En los torneos internacionales se juega en ese tipo de canchas, pero acá no hay ninguna.
En Uruguay hay tres canchas de sintético de arena: Carrasco Polo, que es del club con la Federación, y dos que pertenecen a colegios: el Stella Maris y el British School.
“Por eso es que nosotros, con la Selección, fuimos prácticamente diez días antes de que empezara el torneo para que las jugadoras pudieran tener contacto con la cancha de agua antes de comenzar a jugar”, contó la presidenta de la Federación.
Andrada afirmó que, pese a esas dificultades, los buenos resultados pueden significar un impulso para el hockey nacional. “Porque además tuvimos un sobreprecio a todo lo que pasó”, comentó la presidenta. Entre otros aspectos, señaló la transmisión “por primera vez en la historia todos los partidos online, por la página de la Federación”. Dichas transmisiones llegaron a un total de 100.000 reproducciones, dijo Andrada.
Por otro lado, esta también fue la primera vez en la historia en la que un miembro uruguayo integra la Junta Directiva de la Federación Panamericana de Hockey. Durante el torneo se realizaron reuniones y Danae Andrada fue votada para ser directora y para integrar las distintas comisiones de trabajo y desarrollo.
Premio fair play y un “robo”
Uruguay fue galardonado con el premio fair play en el Panamericano de Guadalajara, en la rama femenina. Las celestes fueron el único equipo que no recibió tarjetas en todo el certamen.
En el último partido del grupo contra Canadá, que determinó que Uruguay no clasificara a las semifinales y debió conformarse por pelear el quinto puesto (que finalmente ganó, al golear 9-0 a Venezuela), Andrada opina que hubo un error arbitral que condicionó el resultado.
“Íbamos ganando 2-1 y faltaban 10 segundos para terminar el partido, el árbitro cobra un corner corto que, como nos suele pasar, no era corner corto. Canadá tuvo la astucia de entrar ese corto al arco”, narró. El encuentro terminó 2-2 y ambas selecciones quedaron igualadas en puntos, pero como las canadienses tenían un gol más en el saldo, clasificaron.
Lo que se viene
“Para las selecciones mayores tenemos, del 8 al 18 de noviembre, el torneo World League, que son las rondas clasificatorias para el mundial femenino”, informó Andrada. Para las Junior, salvo el mundial al que no clasificaron, no hay próxima actividad fijada.
Radek Stepanek le ganó 6-4, 7-6, 3-6 y 6-3 a Nicolás Almagro y ganó el quinto y definitivo punto de la serie final ante España. República Checa se consagra campeona después de 32 años.
Defensor le ganó a Bella Vista con una figura excluyente, Diego Rolan, que se ha transformado en el mejor de los violetas por su juego y por sus goles. También fueron buenas figuras Aníbal Hernández y Ramón Arias.
Los aurinegros lograron una victoria importantísima ante Progreso, en partido difícil por lo que propuso el gaucho. Pero el talento de Zalayeta y fundamentalmente del “Lolo”, determinó que Peñarol ganara 3 a 1 y mantiene la punta del apertura en solitario
La senadora Lucía Topolansky habló esta mañana con radio Montecarlo y se refirió a la salud del presidente. Indicó que “viene evolucionando bien” y bromeó con que la ansiedad por regresar a la actividad lo tiene “como pichicho atado a una cadena”.
¿El Frente Amplio retomará la celebración del 5 de febrero en la calle o no prevén convocar a un acto de masas?
Para el secretario político del Frente Amplio (FA), Gerardo Rey (Frente Líber Seregni), la nueva conducción de la coalición y la coordinación con el presidente José Mujica, permite a la izquierda alcanzar un discurso “unificador” y a retomar la política de consenso.