INE
El Índice de Volumen Físico (IVF) de la industria manufacturera aumentó 7,2% en julio, en comparación al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El informe del INE señala que la producción industrial (IVF) aumentó 4,5% en julio, excluyendo la refinería, con respecto a igual mes de 2011. En el acumulado del año, el IVF con y sin contar la refinería aumentó 1 y 2,9% respectivamente, a igual período de 2011.
En tanto en los últimos doce meses, el IVF decayó 1,7% con refinería (afecta los meses en que la refinería estuvo detenida por mantenimiento), pero aumentó 4,2% si se excluye a la misma.
El reporte destaca que en julio, el sector que más incidió en el aumento fue “Fabricación de Productos Derivados de Petróleo y Carbón” que registró un aumento de 23,1% y con una incidencia de 3,4 puntos porcentuales. Por el contrario, el sector de mayor incidencia negativa fue “Fabricación de Vehículos Automotores” con una caída de 50,4% y una incidencia de 0,8 puntos porcentuales.
En los siete primeros meses del año el rubro de mayor aumento fue “Fabricación de Productos Metálicos, Maquinaria y Equipos” con 27,5% pero con una incidencia de solo 0,7 puntos porcentuales. “Elaboración de Alimentos y Bebidas” creció 4,3% en los siete primeros meses, y tuvo una incidencia de 1,5 puntos porcentuales.
En los siete meses, la “Fabricación de Productos Derivados de Petróleo y Carbón” decreció 9,8% con una incidencia negativa de 1,5 puntos porcentuales.
Menos horas trabajadas
Por otra parte, el Índice de Horas Trabajadas (IHT) por los obreros, decayó 0,7% en julio, a igual mes del año pasado, y el Índice de Personal Ocupado (IPO) también decayó en 2,1% comprando julio de este año con el anterior.
En los siete primeros meses de 2012, en comparación a igual período del año pasado, las horas trabajadas decayeron 3,2%, y 3,3% si se excluye la refinería.
En los últimos doce meses las horas trabajadas cayeron 1,3% y 1,4% con y sin refinería.
Volvimos a la zozobra, el lugar que nos va mejor. Los próximos partidos no solo serán apasionantes por las posiciones en juego sino también por ver como reacciona este grupo que se ganó el corazón de todos y por ello –doblemente- queremos que les vaya bien.
Nos enorgullecíamos del 2º puesto en el ranking FIFA; sacábamos cartel con el 1º puesto en la Eliminatoria; aplaudíamos tras cada partido porque seguíamos invictos; viajamos a Londres con chapa de candidatos al Oro.
Parece increíble pero en apenas dos fechas al técnico Da Silva se le desarmó el equipo, y por diferentes circunstancias, solo cuatro jugadores se mantienen en sus puestos.
La visita de la ministra de Transporte venezolana Elsa Gutiérrez Graffe, será aprovechada por el gobierno uruguayo para explorar la posibilidad de que ese país participe de la subasta de aviones o colabore con la conformación de una nueva empresa aérea.
La senadora Lucía Topolansky (Frente Amplio) destacó el papel desarrollado por José Seoane y Nora Castro en el Codicen y estimó que el cambio de nombres contribuye a un cambio de modelo porque “los seres humanos, con las mismas herramientas pueden protagonizar hechos diferentes”.
El Frente Amplio (FA) concita la mayor adhesión, con un 36% de las preferencias si las elecciones fuesen en este momento, seguido por el 21% por el Partido Nacional, el 17% con el Partido Colorado, un 1% con el Partido Independiente, otros, en blanco y anulados 3% y no saben e indecisos, 22%.