Lunes, 24 de Septiembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

PERSPECTIVA

PIT-CNT apuesta a un cambio en la economía política

El gobierno debe entrar en una etapa de “concreciones programáticas” y retomar la propuesta de plan masivo de viviendas, sostuvo Marcelo Abdala, coordinador de la central de trabajadores.

Marcelo Márquez PUBLICADO el Sábado 22 de septiembre, 2012

1) ¿Cuáles son las prioridades del PIT-CNT?

Básicamente abrir una agenda de desarrollo industrial con justicia social, y profundización democrática que permite desarrollar los cambios a nivel general.

 

2) ¿Qué evaluación se puede hacer de los Consejos de Salarios?

Para nosotros siempre es una evaluación positiva, en tanto es un momento de democratización de las relaciones laborales.

 

3) ¿Qué opinión tuvo sobre la propuesta de financiar el Fondo de Reparación a las Víctimas a la Violencia con un impuesto a trabajadores y jubilados?

Hemos manifestado públicamente nuestro acuerdo con todos los mecanismos de contención a las víctimas del delito y de reparación, pero ahí sostuvimos que hay que estudiar otros caminos de financiación.

 

4) A casi la mitad de su mandato, en líneas generales, ¿cómo evalúa el gobierno de José Mujica?

Creo que hace falta abrir una etapa de concreciones programáticas. Debe adoptarse una política para enriquecer, para transformar la matriz productiva, todavía muy intensa en materias primas y productos de recursos naturales, y hay que generar una inflexión en el sentido del desarrollo industrial genuino.

También deben desarrollarse cuestiones que estuvieron en la agenda de la campaña electoral, que llegan rápidamente a la gente, por ejemplo, la implementación masiva del plan de viviendas, y deben tomarse algunas medidas que desarrollen caminos concretos en dos planos: cambio de la matriz productiva (política industrial), y expansión de los derechos de la gente.

 

5) ¿Cooperación en lugar de lucha de clases, como propone la diputada Piñeyrúa?

El movimiento obrero viene de una tradición de no luchar solamente por sus reivindicaciones, sino de levantar un programa objetivamente beneficioso para las grandes mayorías nacionales. El problema es que la lucha de clases es inherente a un modo de producción en que el trabajo se socializa cada vez más, al mismo tiempo que los medios de producción se concentran en pocas manos.

De todas formas, gran parte de la agenda sindical tiene que ver con soluciones de carácter nacional y popular.

 

6) ¿Tiene alguna postura respecto al puerto de aguas profundas de Rocha?

Creo que hay que ir a toda una discusión en torno a la articulación del Uruguay logístico con el Uruguay industrial y productivo. No tengo ningún “a priori” en contra, en la medida que se estudie con rigurosidad y que a través de la participación del Estado se trate de emprendimientos beneficiosos para la nación.

 

7) ¿Cuál es la relación del PIT-CNT con el gobierno?

Es buena. Cuando tenemos acuerdos, tenemos acuerdos, y cuando tenemos diferencias, tenemos diferencias que las establecemos con toda claridad. Para nosotros debería haber una mejora de gestión que empuje a esto que llamamos concreciones programáticas.

 

8) ¿Hay una apuesta del PIT-CNT a los emprendimientos cooperativos?

Hay una apuesta del PIT-CNT a un cambio en la economía política del país, que tiene que ver con dos procesos de expansión: primero, con formas eficientes de participación del Estado en la economía. Por ejemplo, en industrias navales del Estado. Y segundo, tiene que ver con la expansión del espacio autogestionado por los trabajadores.

Esto podría ser una parte de una economía política de la transformación de la sociedad.

 

9) Las modificaciones al régimen de las AFAP de eventual salida del régimen, ¿constituyen una victoria de la clase trabajadora?

Significan una conquista democrática, de que los trabajadores que se vean perjudicados con el régimen de las AFAP puedan desafiliarse. Es una conquista democrática.

Esto está vinculado a la necesidad de un diálogo social, riguroso, serio y respetuoso para montar las modificaciones estructurales sobre el sistema de seguridad social.

 

10) ¿El PIT-CNT seguirá promoviendo la inserción laboral con jóvenes del INAU?

Sin duda alguna. Para nosotros, ese es uno de los caminos de la integración social. Con jóvenes del INAU, inclusive con trabajadores recluidos. Pensamos que el tiempo de reclusión debe convertirse, en parte, en todo lo que sea posible, en tiempo de trabajo y tiempo de capacitación, porque ello implica rutas de salida para que la gente no vuelva a delinquir.

 

 

Facebook

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Tribuna

    “No es mi objetivo”

    El mejor de la cancha, autor de dos goles de excelente factura habló sobre lo importante que era conseguir la victoria luego de una semana complicada.

    Aurinegro

    Peñarol ostenta una larga supremacía sobre los albicelestes al punto que ya van 13 partidos en los que Cerro no pude gritar un triunfo.

    Se va mejorando día a día

    Una vez finalizado el partido Gustavo Díaz habló en conferencia de prensa, donde destacó que para su equipo este partido no era fácil, “porque veníamos de jugar cuatro partidos en catorce días y volvimos a demostrar que no hay mitos de jugar una doble competencia.

  • Política

    El acuerdo estaba encaminado el jueves

    El presidente de la Sociedad de Cirugía, Mario Burger, explicó que los cirujanos tenían, desde el pasado jueves, un principio de acuerdo con ASSE para destrabar el conflicto, sobre la base de tres puntos clave.

    Homenaje a Artigas en el Parlamento

    Se cumplen hoy 162 años de la muerte del general José Artigas. Habrá un acto oficial que será encabezado por el presidente José Mujica, en el salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, lugar donde aún permanece la urna con sus restos.

    Una muestra con Memoria

    Se expone desde el viernes en el Edificio Anexo del Palacio Legislativo la muestra pictórica del artista Damián Ibarguren Gauthier. Hijo de un preso político y de una exiliada, su obra es reflejo del drama y del feliz reencuentro de la familia.