Domingo, 21 de Octubre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Ferreri

OCDE reconoce cooperación de Uruguay en transparencia

La aprobación de pasaje de Uruguay a la Fase II del Foro Global sobre Transparencia Fiscal, “muestra la solvencia y seriedad con la que se ha trabajado”, afirmó el director de la DGI, Pablo Ferreri.

PUBLICADO el Miércoles 19 de septiembre, 2012

La OCDE aprobó este martes el pasaje de Uruguay a la Fase 2 del Foro Global sobre transparencia fiscal, reconociendo así “la voluntad cooperadora de Uruguay” en ese campo.

La decisión era esperada después que Uruguay firmó varios tratados con diferentes países sobre intercambio de información tributaria y sancionara la ley de identificación de portadores de sociedades anónimas. El gobierno preveía que la aprobación del tratado de intercambio de información tributaria con Argentina -todavía en discusión parlamentaria- iba a contribuir en mayor medida a esa decisión.

Apenas conocida la noticia, el jerarca de la Dirección General Impositiva, Pablo Ferreri, escribió en su cuenta de Twitter: “Es una buena noticia y una muestra de la seriedad y solvencia con la cual se ha trabajado. Esto implica el reconocimiento de que el marco normativo uruguayo permite cumplir con los estándares internacionales de transparencia”.

Consultado por LA REPÚBLICA, señaló que la decisión pone a Uruguay en la lista de países cooperantes, que significa que la transparencia no es solo una declaración de intenciones. La segunda etapa, o Fase II, como se denomina en la OCDE, comenzará a partir de 2014 e implicará revisar que en la práctica las normas sobre información tributaria aprobadas por nuestro país, se cumplan realmente.

La decisión, comentó Ferreri, ayuda a Uruguay a captar inversiones serias, porque se demuestra que Uruguay tiene normas reconocidas de transparencia fiscal.

En ese sentido aseguró que el país tiene una línea de trabajo, objetivos a cumplir y una agenda trazada, en la que se incluye el tratado de intercambio de información tributaria con Argentina, y próximamente con Brasil.

 

Cumbre en París

Una delegación del Ministerio de Economía y Finanzas presentó, ante el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información en Materia Fiscal, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el nuevo marco normativo sobre sociedades anónimas con acciones al portador y los acuerdos de información tributaria con otros países. Esto permitió que Uruguay pase a la Fase II del Foro.

Hasta el momento Uruguay se encontraba en la Fase I que comprendía “el proceso de revisión del marco jurídico actual”. El gobierno uruguayo se había sometido voluntariamente a la revisión, tal como lo hacen los 110 países que integran el foro.

 

Inspecciones de DGI al campo

El director general de Rentas, Pablo Ferreri, informó que en setiembre comenzaron las inspecciones a los establecimientos agropecuarios, las cuales se prolongarán hasta mediados de octubre. Anunció que una vez culminada la fiscalización se informará los resultados, pero que se estima que el sector tiene una tasa de evasión del 30%. “Se trata de que cada uno cumpla con la ley, que todos cumplamos con la ley por igual”, enfatizó.

En declaraciones a la prensa, el director de Rentas Pablo Ferreri indicó que esta campaña es parte de una política general de la Dirección General Impositiva (DGI) de fiscalizar los sectores de actividad que presentan mayor nivel de informalidad o evasiones superiores al promedio.

 

Facebook

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse