Miércoles, 12 de Septiembre de 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

Memoria y democracia

Jorge Majfud PUBLICADO el Lunes 10 de septiembre, 2012
Jorge Majfud

Por tradición tendemos a confundir a la democracia con los sistemas que la sirven, como lo es el sistema electoral, el Estado de derecho, las voluntades de la mayoría, la protección de las minorías y de las libertades en general.

Estamos de acuerdo que es el menos malo de todos los sistemas. Pero todas las “democracias” sufren de sus propias deficiencias que distinguen la palabra y la idea con ostentosas comillas. Las comillas son su corona de espinas. La democrática Atenas se dejó convencer por los demagogos de Anito para ejecutar a Sócrates, uno de sus mejores ciudadanos y probablemente el griego mas universal de todos los siglos. En nuestro tiempo, por ejemplo, una de las mayores debilidades de la democracia es la memoria de la gente, intoxicada por las densas humaredas que emanan de la industria de la información. A su vez, esta debilidad de la democracia es la mayor fortaleza de los políticos, de los Anitos de nuestro tiempo.

Por ejemplo, en Estados Unidos se ha vuelto un lugar común culpar al Estado y a sus servicios sociales por la crisis económica. Obviamente olvidan que la crisis de 2008 fue creada por el sector privado, más específicamente por el sector financiero, por los bancos y por las mega compañías. Una vez instaurada una crisis sin precedentes desde la Gran Depresión de los años treinta, el Estado salió a salvar esos bancos y esas compañías, con relativo éxito. Esta operación no podía realizarse sin generar deuda publica. Ahora, como retribución de la mala memoria de la gente, se culpa al Estado por la deuda que tiene y como solución al déficit y a la ineficiencia estatal, se proponen nuevas reducciones de servicios y, por supuesto, nuevas privatizaciones.

Todo lo cual resulta a la larga muy lógico, desde una mentalidad maquiavélica: el sector de las grandes compañías y sectas privadas crean una deuda, son salvadas por el Estado, es decir por el pueblo, y luego, como solución al endeudamiento, proponen más privatizaciones. Y el pueblo, que se hizo cargo de financiar la salvación de las mismas sectas privadas que crearon la crisis, aplaude la solución con entusiasmo.

Facebook

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  • Tribuna

    Da Silva paró una oncena

    Da Silva paró a los once de Peñarol con cinco cambios: Bologna al arco, Nicolás Raguso en el lateral izquierdo, Jim Varela y Nicolini en el mediocampo, Zambrana arriba. Novick no juega, Cristóforo difícil y esperan a Estoyanoff.

    De local, ganamos un punto

    Francisco Connio

    Aunque sueñe extraño, los celestes rescataron un punto en el Centenario, ya que jugaron rematadamente mal, -fundamentalmente en el primer tiempo- y si bien se mejoró en el complemento y se pudo llegar al gol de Cavani, Ecuador no supo dar el golpe de gracia.

    Empate dejó conforme a ambos

    La selección de Perú igualó 1-1 con el líder Argentina en un vibrante partido disputado en el estadio Nacional de Lima en el cierre de la octava fecha de la eliminatoria sudamericana.

  • Política

    Claves para entender la subasta

    El valor de los aviones, la función del rematador, el remate, quiénes pueden participar de la subasta, el fideicomiso, qué pasa si no hay ofertas, la segunda subasta, el rematador. El breve cuestionario arroja luz sobre un hecho histórico que acontecerá hoy.

    Todos los habitantes de Uruguay estarán asegurados

    La Comisión de Constitución de Diputados se apresta a votar hoy la póliza que contratará el Ministerio de Economía al BSE para cubrir a los habitantes del país frente al riesgo de muerte o invalidez por delitos de violencia. Se prevé aprobarlo en el plenario en esta jornada.

    Urna vuelve al Mausoleo

    El próximo 23 de setiembre, fecha en que se recordará el 162 aniversario del fallecimiento del general José Artigas, será el día en que sus restos vuelvan al Mausoleo de la Plaza Independencia, dejando atrás su pasaje por el Palacio Legislativo.