Lunes, 19 de Noviembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

operadores turísticos plantearon bajar alquileres y manejar pesos uruguayos

Medidas ante “muro” de Argentina

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, señaló ayer que el gobierno argentino construyó un nuevo “muro” para impedir el ingreso de turistas, y que desde este lado se les “ayudará a pasar por encima”. Operadores turísticos reaccionaron ante las restricciones aplicadas por el país vecino y plantearon reducir los alquileres un 10% para la próxima temporada.

Marcelo Bustamante PUBLICADO el Sábado 1 de septiembre, 2012

El Poder Ejecutivo prepara una serie de medidas a fin de contrarrestar las del gobierno de Cristina Fernández de aplicar un incremento impositivo a las compras con tarjeta que realicen los argentinos en el exterior, gravadas en un 15%, que posteriormente podrá ser deducido. Hay profunda preocupación en el gobierno, aunque estas medidas restrictivas no cayeron por sorpresa. Ahora que se concretaron, el tema será abordado a nivel del Consejo de Ministros a fin de implementar algunas medidas que minimicen el efecto negativo. El presidente Mujica dijo ayer en su audición que Argentina tiene derecho a adoptar las medidas. No obstante, en relación a Uruguay, son “crudamente proteccionistas”.

En tal caso señaló que Uruguay debería tener la astucia para aplicar políticas que mitiguen los efectos; sin embargo, dijo, “hacemos lo contrario: pregonamos una especie de ‘antiargentinismo’ que no da soluciones pero que, en todo caso, sirve para perjudicar lo que más nos importa”.

Por otra parte, el gobierno uruguayo hace algunos meses que está trabajando en un plan para la próxima temporada, pero que no contemplaba esta nueva realidad. Por esa razón, estará adoptando una serie de medidas que se darán a conocer más cerca del verano, con la finalidad de incentivar la llegada de turistas a nuestro país.

Desde la cartera de Turismo ya se venían “orejeando” las cartas y monitoreando las medidas del gobierno vecino. No obstante, las restricciones al uso de las tarjetas hizo relegar algunas medidas del Poder Ejecutivo referidas a dotar de más beneficios al turista argentino por comprar con “plástico”.

Ayer, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, reconoció que la medida adoptada por el gobierno argentino es “un nuevo desestímulo a vacacionar, no solo en Uruguay sino también en el resto del mundo”.

“Estamos viendo medidas que tienen que ver una con la otra”, señaló la ministra en referencia a dar respuestas cada vez que Argentina aplique una nueva restricción.

La jerarca llamó a la cautela y dijo que buscará la reserva necesaria para evitar adelantar los planes a implementar en la próxima temporada, ya que de lo contrario, sería una irresponsabilidad. Advirtió que si bien no se saldrá a declarar públicamente los proyectos, esto no significa que no se esté trabajando.

“Tenemos que hacer los anuncios al momento justo de hacerlo y cuando tengamos el escenario afirmado”, ratificó la ministra a Radio Oriental. En ese sentido reflexionó que si se hubieran anunciado medidas días atrás, habrían tenido un escenario diferente. Sobre los turistas argentinos dijo que “la vida nos ha demostrado que han sabido pasar por arriba de algunos muros que se han interpuesto”. Dijo que las restricciones actuales son un nuevo “muro”, y que se trabajará para “ayudarles a pasar por encima”.

Desde esta cartera se hizo hincapié en que el discurso debe ser por la positiva, enfatizando que los argentinos son los clientes más fieles que tiene el Uruguay y desde hace años constituyen el mayor mercado de turistas.

“Política previsible y sin antecedentes”

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado, Juan Francisco Bistiancic, reconoció a LA REPÚBLICA que se preveía que el gobierno argentino seguiría tomando nuevas medidas para evitar que sus recursos salieran al exterior. “Si bien no era un asunto para adivinar, estas políticas argentinas sin precedentes eran algo anunciado”, señaló el operador inmobiliario. Mencionó que es probable que antes de fin de año el gobierno argentino aplique nuevas medidas restrictivas.

No obstante, entiende que igualmente los argentinos llegarán a nuestro país, “porque igualmente lo hicieron cuando estaban los puentes cortados”.

Señaló que para contrarrestar las medidas argentinas los operadores turísticos uruguayos deberán elevar la excelencia del servicio. Manejó la posibilidad para la próxima temporada de que los argentinos paguen en pesos uruguayos a fin de evitar los dos problemas existentes, con el dólar y ahora con las tarjetas de crédito.

“El problema es que la moneda argentina está muy devaluada”, señaló Bistiancic.

La Cámara Inmobiliaria de Maldonado sacó un comunicado recientemente donde propone a sus socios bajar los precios de los alquileres en un 10%.

“Ya veíamos que se nos venía encima este tipo de restricciones, por ese motivo se sugiere a las inmobiliarias bajar el precio de los arrendamientos”, sostuvo.

Manifestó su temor de que el gobierno de Argentina imponga en los próximos meses una nueva restricción relacionada con topearle a los argentinos el gasto en inmobiliarias.

La corporación también aconsejó que las unidades volcadas al mercado de arrendamiento se encuentren con un adecuado nivel de mantenimiento general e incluyan la mayor parte de las comodidades de uso generalizado. Entre ellas se destaca “el servicio de TV para abonados, el aire acondicionado o en su defecto ventiladores en cada ambiente, Internet wifi, servicio de ropa blanca y en general todo aquel equipamiento que permita ofrecer el confort que los pasajeros acostumbran disfrutar en sus hogares, acordes además a la categoría de los servicios que debe ofrecer un destino turístico de la jerarquía que se ofrece en las costas de nuestro departamento de Maldonado”, agregó el comunicado.

“Desalentar consumos”

Ayer también, el director de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) de la República Argentina Ricardo Echegaray admitió que el cargo adicional que se cobrará a las compras de argentinos en el exterior obedece a que “prefiere” que sus ciudadanos “se queden a veranear en el país”. El jerarca no dudó al afirmar que “indudablemente, sí, buscamos desalentar los consumos”.

Echegaray aseguró que apunta a desincentivar el pago de divisas fuera de Argentina, buscando así que los argentinos opten por el turismo interno. En una entrevista en el diario argentino “BAE” Echegaray aseguró que el gobierno argentino apunta a “rebalancear un sector que se convirtió en otro frente de salida de divisas”.

Explica que los gastos de turistas argentinos en el extranjero crecieron un 30% en el semestre, mientras que los ingresos bajaron un 5 por ciento. Sostiene también que la medida “en cierta forma desincentiva el consumo de los argentinos en el exterior”, aunque afirmó que esto también ayuda a la recaudación, asegurándola por adelantado.

Cifra récord

Durante el año 2011 llegaron a nuestro país 1,8 millones de argentinos, lo que representa una cifra récord, superando la temporada 1997-98, donde visitaron nuestro país un total de 1,4 millones de personas.

Estos turistas dejaron durante 2011 un total de US$ 900 millones. En lo que va del primer semestre de 2012, se incrementó la presencia en un 8%, comparado con igual período del año pasado. En julio hubo un aumento del 4%, señalaron fuentes ministeriales.

Facebook
Volver arriba

Aún no hay comentarios.

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse