Lunes, 19 de Noviembre, 2012. Montevideo - Uruguay
Edición Impresa
Iniciar sesión Registrarse

CANCILLER CUBANO ACUSA AL PRESIDENTE OBAMA DE ENDURECER EL EMBARGO CONTRA LA ISLA

Republicanos prometen mano dura contra el gobierno de Cuba

El congresista federal y candidato a la Vicepresidencia Paul Ryan, prometió a los votantes cubanoamericanos ser más duro con el gobierno cubano que el presidente Barack Obama, según informaron los principales diarios estadounidenses.

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ Enviado a Houston, EEUU PUBLICADO el Martes 25 de septiembre, 2012 2 comentarios

El republicano Ryan visitó la Pequeña Habana de Miami, antes de dirigirse a Orlando para participar en un encuentro con estudiantes universitarios.

El ex gobernador de Florida Jeb Bush, congresistas cubanoestadounidenses del sur de la Florida y el hijo del candidato presidencial republicano Mitt Romney, Craig, destacaron los antecedentes de Ryan ante la multitud en una de las zonas donde predomina la población de origen cubano. Ryan, que representa al estado de Wisconsin en la Cámara de Representantes, había votado en reiteradas ocasiones en el pasado contra el embargo unilateral que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde 1962.

Ryan dijo que él y Romney podrían ayudar a los latinos a conseguir puestos de trabajo, y se refirió a que Estados Unidos ofrece una vida mejor parea los inmigrantes que buscan libertad y prosperidad, destacaron los medios de comunicación.

Un portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, sostuvo que la política que promueve Ryan ante el exilio cubano se puso en marcha para presionar al régimen castrista “pero hemos visto ha permanecido cerrado durante 50 años”.

Obama “se mantiene tan comprometido como antes para obligar al régimen de Castro a respetar los derechos humanos básicos”, aseguró Earnest. Por su parte la portavoz demócrata de la campaña, Jen Psaki, defendió las medidas emprendidas por el mandatario para presionar por un cambio democrático en la isla. Al justificar el embargo que Obama ha mantenido en pie, Psaki enfatizó que este “ha presionado al régimen de Castro a dar a su pueblo una mayor voz en su propio destino”. Sobre la flexibilización de viajes y remesas, Psaki añadió- “el mantener separadas a estas familias cubanas no haría nada por debilitar alrégimen de Castro”.

“Eso es lo que haría el binomio Romney-Ryan, y necesitan explicar a centenares de miles de cubano-estadounidenses que se han reunido nuevamente con sus familias por qué es que ellos los quieren mantener separados”, subrayó la integrante de la campaña de Obama.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, señaló esta semana que ya sea el presidente estadounidense, Barack Obama, o su contrincante republicano, Mitt Romney, tendrá una oportunidad histórica de levantar el embargo, una medida impuesta en 1962 por Estados Unidos.

Rodríguez añadió que el gobierno del presidente Obama ha endurecido el embargo. “Puede decirse con estricto apego a la verdad que el presidente Obama ha endurecido la aplicación del bloqueo”, en especial en el sector financiero, imponiendo desde 2009 multas por más de 2.000 millones de dólares a compañías y personas de otros países que tienen negocios con Cuba.

Las afirmaciones del candidato republicano a la vicepresidencia sobre el tema Cuba se producen, cuando en el estado de la Florida se debate sobre las recientes deserciones de funcionarios del gobierno cubano.

La periodista cubana Mairelys Cuevas Gómez, jefa de edición del diario oficial Granma, decidió desertar y viajar a Estados Unidos, según publica la edición en línea Café Fuerte. Cuevas, de 27 años, llegó a Miami tras cruzar la frontera con México y pedir asilo a las autoridades estadounidenses.

La editora cursó estudios preuniversitarios en la selectiva Escuela Vocacional Lenin de La Habana. Se graduó de Periodismo por la Universidad de La Habana en el 2007 y un año después comenzó a trabajar en Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y principal periódico del país.

En agosto, Glenda Murillo, hija del vicepresidente cubano Marino Murillo, desertó a la Florida; y Luis López Viera, editor deportivo del diario Juventud Rebelde, pidió asilo político en Londres al final de los Juegos Olímpicos.

Facebook
Volver arriba

2 Comentarios

Debes estar registrado para poder realizar comentarios. Registrarse



  1. OTRO NAZI MÁS…

  2. Soy un convencido que ningún pueblo se merece el bloqueo permanente y salvaje como el de los yankis durante 50 años, y van a más…. Mediocres. La mitad del mundo que está en guerras y problemas no lo estaría sin el “país” ubicado entre el Rio Grande y los Grandes Lagos dejara de lado su actitud colonialista y pusiera tantos miles de millones de dolares a disposición de la paz y no de la guerra. Algún día le vamos a poner el cascabel al gato….

  3. El supuesto bloqueo norteamericano es una mentira de la propaganda castrista: no hay navíos de guerra impidiendo que navíos españoles, japoneses o canadienses lleguen a la isla. Lo que hay en un embargo económico como consecuencia de las confiscaciones sin compensación de propiedades norteamericanas luego de la revolución, cuyo valor fue estimado en unos 1,800 millones de dólares. Por otra parte, si el capitalismo norteamericano sólo quiere explotar al Tercer Mundo y apoderarse de sus riquezas naturales, el hecho que no llegue a Cuba debería ser algo bueno y no la causa de sus problemas económicos. Los cubanos se contradicen, y en realidad ambas cosas no son ciertas. La globalización y el incremento del comercio internacional es generalmente un factor que incrementa la riqueza de las naciones. Y no hay bloqueo, sino embargo económico.